Síguenos

Otros Temas

Los rituales de la suerte para fin de año

Publicado

en

Rituales fin de año:

Llega una de las noches más especiales del año. Una noche en la que nos despedimos de un año y damos la bienvenida a otro. La Nochevieja es para muchos un momento muy especial y con el que hay que tener en cuenta muchos aspectos para conseguir la buena suerte en el año que comienza. Estos son algunos de los ‘rituales‘ más conocidos para conseguir ese buen augurio.

La fiesta de Fin de Año suele celebrarse con rituales alegres en familia o con amigos y, mientras algunos los harán para conseguir trabajo, otros los realizarán para el amor, el dinero y los viajes.

Rituales fin de año:

12 UVAS: Doce uvas por doce meses. Con cada campanada hay que tomar una uva y no vale dejarse ninguna. Hay que tomar las doce para tener la buena suerte. Esta tradición viene desde el año 1909.

 

LENTEJAS: Muchos las comen a medía noche o al día siguiente. Las lentejas significan fortuna, por lo que muchos comen este alimento para dar la bienvenida a un año de riqueza.

 

LENCERÍA ROJA: El llevar ropa interior de color rojo dicen que también trae la buena suerte. No hace falta que sea un conjunto entero ni nuevo. Se dice que simplemente por llevar algo rojo la suerte ya estará de tu parte.

VELAS: Las velas han de ser una roja (para atraer el amor), otra verde (para la prosperidad y el dinero) y otra amarilla o dorada (para atraer la suerte) y deben ir en el centro de la mesa sobre el mantel o sobre un plato, pero siempre encendidas.

rituales loteria de navidad

PEXELS

MALETAS VACÍAS: ¡A quién le guste viajar debe hacer este ritual! Se dice, que si coges una maleta vacía y das una pequeña vuelta por la calle conseguirás viajar en este nuevo año que entra.

 

CAVA Y ORO: Brindar con cava con dentro de la copa algún accesorio de oro traerá éxito y fortuna.


DESEOS
: Felicitar el año rápidamente a tus seres más queridos te traerá amistad y amor.

Ritual para fin de año

Los rituales de la suerte para fin de año, según la Inteligencia Artificial:

La llegada del fin de año suele estar acompañada de diversas tradiciones y rituales que, según la creencia popular, buscan atraer la buena suerte y alejar las energías negativas. Estos rituales varían en diferentes culturas y regiones, pero aquí te presento algunos de los más comunes alrededor del mundo:

  1. Doce Uvas de la Suerte (España y América Latina): En España y muchos países de América Latina, es tradición comer doce uvas en los últimos segundos del año, una por cada campanada del reloj que marca la medianoche. Cada uva representa un deseo para cada mes del próximo año.
  2. Ropa Interior de Color (América Latina): La elección del color de la ropa interior que se usa en la noche del 31 de diciembre varía según la creencia popular. Por ejemplo, en algunos lugares, el rojo simboliza el amor, el amarillo la prosperidad y el blanco la paz.
  3. Quemar Muñecos o Año Viejo (Ecuador, México, y otros): Algunas comunidades latinoamericanas crean muñecos representativos del año que termina y los queman en la víspera de Año Nuevo como una forma de deshacerse de las malas energías y dar la bienvenida al nuevo año.
  4. Rituales de Limpieza (Varios Países): Realizar una limpieza profunda en la casa antes de la medianoche es común en muchas culturas. Se cree que esto ayuda a eliminar las energías negativas y prepara el hogar para recibir la buena fortuna.
  5. Salto de Siete Olas (Brasil): En Brasil, es tradicional dirigirse a la playa y saltar siete olas para atraer la buena suerte. Cada ola representa un día de la semana, y se cree que este ritual aporta purificación y renovación.
  6. Colocar Dinero en los Zapatos (Filipinas): En Filipinas, algunas personas creen que colocar billetes en sus zapatos durante la víspera de Año Nuevo atraerá prosperidad y riqueza en el próximo año.
  7. Encender Velas (Varios Países): Encender velas en la víspera de Año Nuevo es una práctica común en muchas culturas. Cada vela puede representar diferentes aspectos de la vida, como la salud, el amor y el éxito.
  8. Espejo en la Puerta Principal (China): En algunas comunidades chinas, se coloca un espejo en la puerta principal de la casa para reflejar las malas energías y evitar que entren en el hogar durante el cambio de año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo