Síguenos

Valencia

VÍDEO| El torero Román Collado recibe el alta en Francia

Publicado

en

Román Collado cogida
El torero Román Collado, grave tras una cogida en Vic-Fezensac- Foto: TWITTER ROMÁN COLLADO

València, 22 may (OFFICIAL PRESS-EFE).-El matador valenciano Román Collado, que el pasado lunes sufrió una cogida en la plaza de Vic-Fezensac (suroeste de Francia), ha recibido este miércoles el alta hospitalaria y emprende ya su regreso hacia Madrid, donde terminará su recuperación, según ha anunciado él mismo en su cuenta de X.

Con un vídeo grabado en un sillón del hospital de Mont de Marsan, donde se encontraba tras ser trasladado de urgencia en ambulancia desde la citada plaza de toros, Román ha agradecido el «brutal» volumen de mensajes de apoyo y cariño que ha recibido desde entonces.

«Los médicos me han tratado fenomenal, ya me he levantado de la cama, he andado y estoy esperando la ambulancia para irme a Madrid», señala el torero valenciano antes de mandar «un abrazo muy fuerte a todos» sus seguidores en esa red social.

El torero sufrió una cornada de tres trayectorias, una de ellas con orificio de entrada y salida y rotura de vaso escrotal, y fue trasladado en ambulancia al hospital de Mont de Marsan.

El percance ocurrió durante el segundo toro que afrontaba esa tarde, ‘Segoviano’, que le corneó en el muslo izquierdo y lo mantuvo colgando en el aire durante varios segundos.

El diestro valenciano, de 31 años, fue operado en la enfermería de la propia plaza, y posteriormente se decidió su traslado al hospital de Mont de Marsan, a unos 75 kilómetros.

Esta era la primera ocasión en que Collado toreaba en Vic-Fezenzac, adonde llegaba tras ser uno de los triunfadores del ciclo de San Isidro en Madrid.

El percance ocurrió durante el segundo toro de la corrida, ‘Segoviano’ de nombre y de la ganadería de Los Maños, que le corneó en la cara posterior del muslo izquierdo.

Un Repaso a las cogidas más impactantes en la tauromaquia

La tauromaquia, una tradición profundamente arraigada en la cultura española, ha sido escenario de innumerables momentos de gloria y tragedia. Los toreros, valientes y arriesgados, se enfrentan a la posibilidad constante de sufrir graves cogidas, muchas de las cuales han dejado una marca indeleble en la historia del toreo. A continuación, repasamos algunas de las peores cogidas a toreros españoles, recordando los momentos más impactantes y las consecuencias que dejaron.

1. José Cubero «Yiyo» (1985)

José Cubero «Yiyo», una de las grandes promesas del toreo, perdió la vida trágicamente el 30 de agosto de 1985 en Colmenar Viejo, Madrid. Durante la lidia, el toro «Burlero» de la ganadería de Marcos Núñez le propinó una cornada mortal en el corazón. «Yiyo» tenía tan solo 21 años, y su muerte conmocionó al mundo taurino.

2. Manuel Granero (1922)

Manuel Granero, otro joven talento del toreo, encontró la muerte a los 20 años en Madrid. En la Plaza de Toros de Las Ventas, el 7 de mayo de 1922, el toro «Pocapena» de la ganadería de Veragua le atravesó el ojo con una cornada que llegó hasta el cerebro. Esta cogida fue una de las más trágicas y espeluznantes de la historia taurina.

3. Antonio Bienvenida (1969)

Antonio Bienvenida, un torero de dinastía, sufrió una cogida fatal fuera del ruedo. El 4 de octubre de 1975, durante una tienta en la finca de «Los Derramaderos» en Lora del Río, Sevilla, un novillo le embistió, causándole heridas mortales. Bienvenida, de 54 años, murió pocas horas después. Su muerte fue un recordatorio de que los toros son peligrosos en cualquier circunstancia.

4. Julio Aparicio (2010)

Julio Aparicio vivió uno de los momentos más escalofriantes de la tauromaquia moderna. El 21 de mayo de 2010, durante la Feria de San Isidro en Madrid, un toro le propinó una cornada que atravesó su garganta y salió por la boca. La imagen de Aparicio con el cuerno del toro emergiendo de su boca recorrió el mundo, pero milagrosamente sobrevivió tras varias cirugías y una larga recuperación.

5. Juan José Padilla (2011)

Conocido como «El Pirata» tras su trágica cogida, Juan José Padilla sufrió un grave percance el 7 de octubre de 2011 en Zaragoza. El toro «Marqués» de la ganadería Ana Romero le corneó en la cara, provocándole graves lesiones faciales y la pérdida del ojo izquierdo. Padilla, sin embargo, regresó a los ruedos meses después, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y valentía.

6. Miguel Ángel Perera (2008)

El 28 de agosto de 2008 en la Plaza de Toros de Bilbao, Miguel Ángel Perera sufrió una espeluznante cogida por el toro «Curioso» de la ganadería de Jandilla. La cornada, que atravesó el abdomen y el tórax, puso su vida en peligro. Gracias a una rápida intervención médica, Perera logró sobrevivir y regresar a los ruedos con éxito.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo