Síguenos

Televisión

La 2 de televisión Española emitirá íntegramente en catalán tras el acuerdo entre PSOE y Junts

Publicado

en

rtve en catalan

RTVE desarrollará una programación específica para Cataluña a partir del 11 de septiembre

La cadena La 2 de RTVE comenzará a emitir íntegramente en catalán, como parte del acuerdo político alcanzado entre el PSOE y Junts en el marco de las negociaciones para asegurar la estabilidad parlamentaria del Gobierno. El anuncio ha sido confirmado por el presidente de la corporación pública, José Pablo López, quien ha detallado el plan de transformación del canal.

“Desarrollaremos una programación propia en catalán, que refleje la sensibilidad social y lingüística de Cataluña”, ha señalado López en declaraciones a El Nacional.

Emisión progresiva en catalán: del 50% al 100%

El proceso será gradual: el próximo 11 de septiembre se ampliará la oferta actual, y se prevé que hacia finales de 2025 el 50% de la programación de La 2 en Cataluña ya sea en lengua catalana. El objetivo final es alcanzar una emisión del 60% en catalán en el plazo de un año, con vistas a una cobertura íntegra a medio plazo.

No será un simple doblaje: nueva programación catalana

Según RTVE, esta nueva versión de La 2 no consistirá en el doblaje de la programación actual, sino en contenidos originales diseñados para la audiencia catalana. “No se trata de replicar lo que ya existe, sino de producir contenido nuevo adaptado cultural y lingüísticamente”, ha explicado José Pablo López.

RTVE cuenta con la financiación necesaria para poner en marcha el proyecto desde septiembre, con una inversión específica para contenidos y producción propia en lengua catalana.

Contexto político: negociaciones con Junts y financiación singular

Esta medida forma parte de un conjunto de concesiones del Gobierno a Junts per Catalunya, en un momento clave para mantener su apoyo parlamentario. También se ha retomado el debate sobre una financiación singular para Cataluña, con una reunión prevista para el 14 de julio. Desde ERC, Oriol Junqueras ha afirmado que el PSOE necesita «coraje» para tomar decisiones valientes, aunque entiende que «puedan requerir más tiempo».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Javier Manrique, actor de ‘Camera café’ y ‘El día de la bestia’, a los 56 años

Publicado

en

Javier Manrique Camera café
El actor Javier Manrique. ACADEMIA DE CINE

El mundo del cine y la televisión está de luto por la muerte del actor Javier Manrique a los 56 años. La Academia de Cine confirmó este viernes el fallecimiento del intérprete, muy querido por su versatilidad y por haber formado parte de algunos de los títulos más emblemáticos del cine español de los años 90 y 2000.

Una carrera ligada al cine de Álex de la Iglesia

Javier Manrique fue especialmente conocido por sus colaboraciones en películas dirigidas por Álex de la Iglesia. Participó en El día de la bestia (1995), considerada una de las grandes obras del cine español contemporáneo, así como en Las brujas de Zugarramurdi (2013) y Mi gran noche (2015). Estos papeles lo consolidaron como un actor capaz de moverse entre la comedia negra, el surrealismo y la sátira social.

Sus inicios en televisión: de ‘Farmacia de guardia’ a ‘Camera café’

Nacido en Lima (Perú) en 1968, Javier Manrique comenzó su trayectoria en la pequeña pantalla a principios de los años 90 con apariciones en Farmacia de guardia, la exitosa serie de Antonio Mercero. Posteriormente, trabajó en A las once en casa y Turno de oficio: diez años después.

Uno de sus papeles más recordados llegó años después en Camera café, donde interpretó a Lorenzo en varios capítulos, sumándose a un reparto que marcó una época en la comedia televisiva española.

Experiencia en cine y teatro

En la década de los 90, Manrique también destacó en el cine con participaciones en títulos como Todo es mentira (Álvaro Fernández Armero), Así en el cielo como en la tierra (José Luis Cuerda) y Más que amor, frenesí, dirigida por Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem.

Su carrera no se limitó a la gran pantalla. En teatro, trabajó en numerosas producciones, demostrando su versatilidad interpretativa y su capacidad para conectar con el público en distintos formatos.

Javier Manrique como representante artístico

Además de su faceta como actor, Javier Manrique fundó y dirigió la agencia Manrique Management, dedicada a la representación de actores. Este proyecto, en el que trabajaba desde hace más de una década, se convirtió en un referente para nuevos talentos que buscaban abrirse camino en la industria audiovisual española.

Un legado en la cultura audiovisual española

Su versatilidad, su capacidad de adaptarse a registros muy distintos y su vínculo con directores de renombre como Álex de la Iglesia lo convierten en una figura destacada del panorama cultural. La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de afecto y reconocimiento entre compañeros de profesión, quienes destacan su profesionalidad y cercanía.

La pérdida de Javier Manrique deja un vacío en la escena artística, pero también un legado de cine, teatro y televisión que seguirá vivo entre los espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo