Síguenos

Valencia

FITUR: Anuncian una ruta de arte urbano con murales de los jugadores del Valencia CF

Publicado

en

ruta de arte urbano con murales de los jugadores del Valencia CF
El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar (2º izq) junto al director de Visit Valéncia, Toni Bernabé (2º dcha) , entre otros, durante la reunión que han mantenido en el stand de la Comunitat Valenciana en FITUR. EFE/Ana Escobar

Madrid, 19 ene (EFE).- La provincia de Valencia contará con un singular y nuevo reclamo turístico con la ‘Ruta de Arte Urbano València CF’ que, anunciada hoy en FITUR por València Turisme y el club de fútbol de Mestalla, prevé grandes murales artísticos de los jugadores en los pueblos donde nacieron, crecieron o les vieron dar sus primeros pasos en el mundo del balón.

Esta nueva iniciativa ha sido desvelada en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, por parte del presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar; el diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor; y el director general de la Fundació València CF, Teo Swe Wei.

Se trata de crear «un museo vivo y al aire libre» a lo largo de diversos municipios de la provincia valenciana, que acogerán estas obras de ‘street art’ realizadas por artistas urbanos.

«Será una ruta turística que mucha gente va a realizar» porque, en palabras de Swe Wei, «Valencia tiene mucho que ofrecer al mundo y se pretende que mucha gente conozca su belleza a través de la historia del València CF».

«Queremos que los municipios sean el lienzo natural donde quede plasmado el arte vinculado al sentimiento valencianista, a la historia del club» con el objetivo de que el equipo de fútbol sea «un elemento vertebrador tanto del sentimiento como del arraigo a la pertenencia a la ‘nostra terra’, la Comunitat Valenciana».

El director general de la Fundación valencianista ha hecho referencia a las diez academias de fútbol internacionales que siguen la filosofía del club de Paterna, que consiste en «formar futbolistas y educar personas», y se ha felicitado por la implicación de la Diputación de Valencia en esta iniciativa sociocultural y artística a desarrollar en todos los puntos de la provincia.

El deporte ha sido el principal elemento reivindicado hoy en FITUR para atraer la atención de los visitantes a la provincia de Valencia, aunque no solo a través del club de Mestalla sino que también con multitud de competiciones de primer nivel, como el maratón con principio y fin en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

También con la próxima edición en València de la Copa del Mundo de triatlón y del 24 al 27 de marzo la Copa de la Reina de baloncesto, mientras que en 2026 se celebrará en la ciudad el mayor evento deportivo del ámbito gay, los Gay Games.

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, se ha referido a la oferta turística en otros ámbitos y ha comentado que la pandemia ha enseñado al sector turístico a ser «fuerte» y a trabajar «unido» para salir adelante.

Ha citado que València ostenta la capital mundial del diseño y que próximamente se entregarán en la ciudad los Premios Goya del cine español, así como los atractivos gastronómicos que causan la llegada de multitud de visitantes.

Gaspar también destacado las ayudas de la institución provincial e iniciativas como el Pla Poble, al que se han adherido medio centenar de pequeños municipios «casi en riesgo de despoblación y para los que el turismo puede ser su salvación».

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha elogiado la iniciativa de la Diputación valenciana con el club de fútbol, y también ha comentado que aunque la ciudad del Turia ejerce de auténtica capital con su provincia, también existe una «retroalimentación» por parte del resto de municipios.

La concejal de Deportes de València, Pilar Bernabé, ha recalcado el papel principal de este ámbito en la ciudad y ha incidido en que el deporte tiene «ese elemento integrador que, unido al turismo, teje sociedades y territorios».

Ha añadido que, coincidiendo con la pandemia sanitaria de la covid-19, València quiere consagrarse como destino «amable en el que la práctica del deporte y la salud son un elemento vital».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo