Síguenos

Valencia

RUTA| Los lugares más significativos de Valencia relacionados con la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

ruta lugares valencia virgen de los desamparados
En la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. Foto: V. Gutiérrez/AVAN

Una “ruta urbana mariana” recorre los lugares más significativos de Valencia relacionados con la devoción a la Virgen de los Desamparados.

La Basílica de la Virgen de los Desamparados invita a todos los devotos de la patrona y personas interesadas en conocer la historia de la devoción a la Mare de Déu a realizar la “ruta urbana mariana” puesta en marcha, con motivo del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica, como una opción para peregrinar hasta el santuario valenciano y obtener la indulgencia plenaria.

Desde la apertura del Año Jubilar, el pasado mes de mayo, “numerosos devotos, de forma individual o en grupo y cumpliendo las condiciones habituales, acuden a la Basílica cada día”, confirman desde el templo mariano.

La ruta de los lugares de Valencia relacionados con la Virgen de los Desamparados

Además de esa modalidad de peregrinación, también puede realizarse la “ruta urbana mariana”, estrenada recientemente, que recorre, a lo largo de 1,4 kilómetros por el centro histórico de Valencia, los principales lugares vinculados a la Mare de Déu.

Antiguo Hospital y Capitulet, Plaza de la Merced, Catedral y Basílica

La “ruta urbana mariana” comienza en la sede de San Carlos Borromeo de la Universidad Católica de Valencia (UCV) en los Jardines del Hospital.

Allí, los peregrinos ven un vídeo sobre la Mare de Déu y su historia y reciben una explicación sobre el Año Jubilar y el Centenario de la Coronación a cargo de un responsable de la Basílica.

También allí tiene lugar la bendición e imposición de las cruces del peregrino.

Después van a la Capilla del Capitulet y al pórtico del antiguo “Hospital de Ignoscents, Folls e Orats”, también en los Jardines del Hospital.

En esta primera parada se explica el origen del Hospital, considerado el primer psiquiátrico del mundo occidental, construido en 1410 para atender a personas con enfermedad mental e impulsado por el Padre Jofré.

Actualmente es la Biblioteca Municipal y del antiguo Hospital sólo se conserva el pórtico de entrada, un pabellón y algunos restos arqueológicos.

En la Capilla del Capitulet se reunían en capítulo los miembros de la Real Cofradía de Nuestra Señora de los Inocentes, Mártires y Desamparados. Según la tradición, en esta capilla apareció la imagen original de la Mare de Déu “que hicieron unos ángeles”.

Plaza de la Merced

La siguiente parada es la Plaza de la Merced, donde estaba el antiguo monasterio de los Mercedarios, hoy desaparecido. Allí vivió el Padre Jofré, quien nació en una casa cercana cuya calle lleva el nombre de su familia (Jofrens).

En una de estas céntricas calles se produjo el hecho que conmovió al mercedario: unos jóvenes maltratando a un enfermo mental. Ante ellos se interpuso el Padre Jofré y ésa fue la semilla del proyecto caritativo que manifestó en la homilía del 24 de febrero de 1409 en la Catedral de Valencia y, por tanto, el origen de la devoción a la Virgen de los Desamparados que perdura seis siglos después.

Puerta de los Apóstoles de la Catedral

El tercer lugar de la ruta es la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, cerca de la cual se encontraba la primitiva capilla de la Virgen de los Desamparados. En sus inicios, la imagen se veneraba en casa del Clavario Mayor de la Cofradía; a partir de 1589, en una pequeña capilla en la calle Bartxilla; y en el siglo XVII, en otra capilla exterior de la Seo.

La cuarta estación son las Puertas de Bronce de la Basílica, que ofrecen una auténtica catequesis en sus relieves. En el interior del templo -que centraliza el culto a la Virgen de los Desamparados desde 1667- finaliza la peregrinación. Cumpliendo las condiciones habituales se obtiene la indulgencia plenaria.

Puertas de Bronce de la Basílica de la Virgen

Puertas de Bronce de la Basílica de la Virgen. Foto: Miñana

Invitación abierta a toda la diócesis

La Basílica de la Virgen ha enviado 1.200 cartas a todas las parroquias, colegios diocesanos y profesores de Religión de centros públicos valencianos invitándoles a participar en el Año Jubilar uniéndose a estas peregrinaciones.

También se pone a disposición de los peregrinos un ‘pack’, estrenado esta semana, compuesto por un libro que sirve de guía para la ruta y que incluye oraciones; una estampa con una oración dedicada a la Mare de Déu escrita por el cardenal Cañizares; una pulsera-Rosario; una vela; una medalla; y una gorra.

Todo ello, en una bolsa de tela con el logotipo oficial del Centenario de la Coronación.

Toda la información sobre la ruta urbana y las inscripciones para realizar estas peregrinaciones puede encontrarse en la página web de la Basílica y en la web oficial del Centenario de la Coronación.

También ofrecen información sobre el Año Jubilar y sobre la “Corona de Caridad” y los proyectos a los que va destinada y canaliza los donativos para esta causa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas llega declara en los juzgados por la dana y protege a Mazón

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, ha llegado este viernes a los juzgados de València para declarar como investigada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, en un ambiente marcado por la tensión y el dolor de las víctimas. Entre gritos de «Asesinos» y una sonora sirena, familiares, asociaciones y afectados por la catástrofe natural se han concentrado en las puertas de la Ciudad de la Justicia para exigir responsabilidades.

Pradas, acompañada por su abogado, ha entrado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a las 9:17 horas. A las 12:30 está prevista la declaración de su ex número dos, Emilio Argüeso, también citado como investigado. Son las primeras comparecencias judiciales tras la apertura de diligencias por las muertes provocadas por la riada que azotó la Comunitat Valenciana.


🔍 Concentración frente a los juzgados: «229 fallecidos, 0 responsables»

Desde primeras horas de la mañana, decenas de víctimas y familiares se han congregado en el exterior del complejo judicial con pancartas que reclamaban justicia: «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «Justicia por mi marido y mis hijos», o «Mazón dimissió». También se ha exhibido una figura gigante con el rostro sonriente del presidente Carlos Mazón y las manos teñidas de rojo, símbolo del dolor y la indignación de los manifestantes.

Los concentrados portaban camisetas con lemas como «229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida», en alusión al número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la gestión de la emergencia.


⚖️ La juez apunta a fallos graves en la gestión de la emergencia

Según el auto judicial, la magistrada señala que el sistema de alerta Es-Alert activado a las 20:11 horas fue «tardío y erróneo». Sostiene además que la DANA del 29 de octubre no fue un fenómeno imprevisto, y que tanto la AEMET como medios como la televisión autonómica À Punt informaron desde primeras horas del día sobre la gravedad meteorológica, incluyendo desbordamientos en localidades como Chiva y Utiel.

La jueza considera que se debería haber convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde la mañana y no a las 17:00 horas, como finalmente se hizo. Este retraso en la activación de protocolos y en las comunicaciones con la población es, a juicio de la magistrada, un elemento clave de la posible responsabilidad penal de Pradas y su equipo.


📌 Pradas defiende su actuación institucional

En un comunicado previo a su declaración, Salomé Pradas defendió que actuó «desde el primer minuto hasta el último» cumpliendo con las funciones institucionales que le correspondían. También reiteró su «total disposición para esclarecer los hechos» y colaborar con la justicia para que se conozca «toda la verdad sobre la gestión de la catástrofe».


📉 Contexto: la DANA del 29 de octubre y sus consecuencias

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre dejó un saldo devastador, con decenas de muertos y cientos de damnificados. El caso se ha convertido en uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles en la región, especialmente por las acusaciones de falta de previsión, lentitud institucional y fallos en los sistemas de protección civil.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo