Síguenos

Cultura

Sacristán: No quiero, de ninguna de las maneras, morir con las botas puestas

Publicado

en

EFE/Ana Escobar

Valencia, 14 sep (EFE).- El actor José Sacristán, que regresa al Teatro Olympia de València con «Señora de rojo sobre fondo gris», la versión teatral de la novela de Miguel Delibes, asegura que aunque no ha pensado en su retirada no quiere, «de ninguna de las maneras, eso de morir con las botas puestas».

«Lo iremos viendo, no depende de mí sino del interés del público y de la madre naturaleza y su generosidad o no para conmigo», ha señalado el actor en una rueda de prensa en la que ha afirmado que cuando en junio de 2022 finalice su compromiso con esta obra «lo probable es ir pensando en quedarse más tiempo en casa».

«Cumplo 84 años dentro de unos días y tengo serias dudas de encontrar un texto que me ocupe, pero mientras pueda seguir jugando y divirtiéndome, aquí seguiremos», afirma para añadir que prefiere el teatro porque los mecanismos de la televisión y el cine cada vez le molestan más.

El teatro, asegura, «tiene la capacidad de condenar el trabajo en una línea de continuidad» y reconoce que el actual panorama teatral «se mueve en una línea de flotación muy interesante».

EL MUNDO PERSONAL Y HUMANO DE DELIBES

José Sacristán regresa al Teatro Olympia con este «proyecto muy personal», una historia de amor que habla de la felicidad y de su pérdida y que refleja la vida, y el mundo personal y humano, de Miguel Delibes.

Del 14 al 26 de septiembre el actor madrileño dará vida, cómo único protagonista de la historia y a través de un monólogo, a un pintor con muchos años de oficio que desde la muerte de su mujer, que era todo para él, se encuentra sumido en una crisis creativa y no ha podido volver a pintar.

En este estado recuerda tanto los acontecimientos felices que le tuvieron enamorado de ella durante toda su vida como la aparición, poco a poco, de una enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 años de edad.

En adaptación para teatro de la obra de Delibes, producida y dirigida por José Sámano, Sacristán vuelve a reencontrarse con el escritor vallisoletano tras estrenar en 1989 ‘La guerra de nuestros antepasados’

«Señora de rojo sobre fondo gris» está reconocida, por su propio autor, como un medio para contar la historia de su vida junto a su mujer Ángeles de Castro, retratar su personalidad y describir el proceso de la dolencia que le condujo a la muerte, y para ello Delibes se escondió tras la figura de un pintor -Nicolás-.

El libro, escrito como un monólogo, tiene una gran carga autobiográfica y es fundamental para conocer el mundo personal del escritor, que realiza una especie de homenaje a la que fue su mujer y madre de sus siete hijos.

Sacristán ha relatado que aunque Delibes se negó en vida a que esta obra fuera llevada al teatro o la televisión, tras su muerte los hijos del escritor vallisoletano le permitieron realizar la adaptación, que está dirigida por Jose Sámano.

«Es un lujo poder transitar por los estados de emoción que propone Delibes porque son hechos desde la más absoluta sencillez», ha confesado Sacristán, quien afirma que cuando «prevalece la memoria del amor, es capaz de vencer a la propia muerte»

PREMIO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA 2021

Preguntado por el Premio Nacional de Cinematografía 2021 que recibirá el próximo lunes, 20 de septiembre, Sacristán ha querido dar las gracias por la «satisfacción inmensa, la suerte y el privilegio de llevar más de 60 años jugando y la gente juega conmigo».

«Como soy descendiente de campesinos, sé que hay un tiempo para labrar, otro para sembrar y otro para recoger los frutos», ha indicado Sacristán, quien ha confesado que aunque no es optimista por naturaleza «por encima de todo hay que tirar y vivir».

Según el actor, este premio significa un «agradecimiento, cariño y respeto enorme al crío que fui, que no lo tuvo nada fácil con un padre rojo en la cárcel y queriendo ser Tyrone Power. Pero aquí estamos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo