Síguenos

Cultura

Sale a concurso la plaza de director artístico del Palau de les Arts

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 May. (EUROPA PRESS) – El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este viernes la resolución del Patronato de la Fundación Palau de les Arts por las que se aprueban las bases de la convocatoria del concurso para elegir a un nuevo director artístico del coliseo. De esta manera, los aspirantes a suceder a Davide Livermore al frente del teatro de ópera valenciano tendrán 30 días naturales a partir de mañana para presentar sus proyectos.

Estos planes deberán incluir la propuesta artística y su gestión, y que tendrán que garantizar que el coliseo valenciano se convierta en un «espacio para la internacionalización y la excelencia operística» en el que el uso del espacio esté «maximizado».

Así, cada candidatura deberá incluir la propuesta para las dos próximas temporadas operísticas, así como las líneas maestras hasta la finalización del contrato. Igualmente, debe tener propuestas para la Orquestra de la Comunitat Valenciana; la proyección del Centre de Perfeccionamient Plácido Domingo y el equipo técnico, didáctico y formativo.

Estas son las principales condiciones de la convocatoria para este puesto, que quedó vacante tras la dimisión de Davide Livermore, y que aprobó el pasado lunes el nuevo Patronato de Les Arts.

La persona designada para ocupar la plaza suscribirá un contrato de alta dirección, que tendrá una duración de cuatro años, prorrogables a cuatro más mediante un proceso de evaluación de la gestión realizada. La retribución bruta anual a percibir se situará entre los 120.000 y los 135.000 euros, de acuerdo con las funciones que se le asignen.

La fundación ha determinado también los componentes de la comisión de valoración de las diferentes candidaturas, que estará integrada por nueve miembros. Tal como marca el Código de Buenas Prácticas en la Cultura Valenciana, tres son representantes institucionales, tres más expertos del mundo de la lírica y la cultura, y tres representantes de la sociedad civil, y que en este caso, compondrán cuatro mujeres y cinco hombres.

EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN
Cada candidatura deberá presentar un proyecto con la propuesta artística y la gestión de esta. La propuesta que se presente debe incluir todos los espacios escénicos de Les Arts y deberá ser relativa a la programación operística y también a la musical, la coreográfica y la escénica en todas sus variedades.

Asimismo, los proyectos de las candidaturas deberán incluir líneas de actuación para garantizar que Les Arts sea un espacio para la internacionalización y la excelencia operística, que el uso del espacio esté maximizado por lo que respecta al conjunto de disciplinas y que haya una propuesta sinfónica de la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

Además, deberá incluir una propuesta para la proyección del Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo y un proyecto definido para el equipo técnico, didáctico y formativo.

La comisión evaluará la formación específica relevante del candidato o candidata, así como los conocimientos musicales, la experiencia internacional y la experiencia en proyectos educativos; la capacidad de adaptación al actual modelo artísticos de Les Arts, así como la capacidad de innovación artística y en la gestión; la capacidad de liderazgo de equipos; una demostrada agenda y ‘networking’ nacional e internacional en el ámbito de teatros operísticos, la capacidad de relaciones públicas en el mundo operístico, y conocimientos de gestión y visión económica de la programación para diseñar un contenido económicamente sostenible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo