Síguenos

Fallas

Sale a la luz el origen de la filtración del boceto de la falla municipal: «Joder a Fuset»

Publicado

en

Este miércoles a última hora de la noche las redes sociales se convertían en el punto que daba origen a la filtración de uno de los bocetos de la que será la falla municipal de 2018 y cuyo boceto oficial definitivo será presentado este viernes.

Concretamente, era a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp la forma en que se centró la filtración del monumento planteado por los artistas falleros Latorre y Sanz y que cuenta con la colaboración del diseñador Okuda.

Junta Central Fallera (JCF) había convocado a los medios a la presentación oficial de los bocetos de las fallas municipales para 2018 cuyo acto se celebrará este viernes 26 a las 19 horas en el Palacio de la Exposición.

Por tanto la intención de ‘reventar’ este momento con la difusión del boceto apenas un día antes del evento es más que claro. Ha sido el propio presidente de JCF, Pere Fuset, quien ha dado a conocer públicamente a través de su Facebook el origen, pero sobre todo, el motivo de la filtración: «Joder a Fuset» o «reventar el acto a Fuset», tal como ha corroborado sus palabras con un pantallazo de una conversación de WhatsApp en la que se aprecia parte del boceto y el hecho de insistir de pasarlo «sólo por WhatsApp».

Ante ello, Fuset se mostraba tajante: «¿Joder a QUIÉN? con mensajes como estos anoche algunas personas filtraron por diversos whatsapps una foto cutre y no autorizada de un apunte de la falla municipal de 2018 (el real se presenta mañana) al cual solo tuvo acceso el jurado fallero independiente y la fedataria pública, los propios artistas y un concejal del PP y su asesor que lo exigió de manera insistente atendiendo a su derecho de transparencia.
A las filtraciones les acompañaba siempre un texto tan triste como éste. «A pasarlo, vamos a joder a Fuset». Si esa gente quisiera las fallas sería consciente que a quien se está fastidiando cada vez que se hacen cosas como éstas es a las fallas y ahora especialmente a sus artistas. Lo reitero. No todo vale para tratar de hacer daño por pura ideología política cuando quien lo paga es la propia fiesta. Toda ella, sin distinciones de colores. Hay gente que hace tiempo que ha sobrepasado los límites. Ni rumores, ni trolas, ni mentiras ni filtraciones. Que se lo hagan mirar».

Y es que como es evidente la filtración no ha sentado nada bien en el gobierno municipal que buscan entre quienes han tenido acceso a estos documentos y que pueden haber participado en su difusión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo