Síguenos

Valencia

Salir de bares es el plan de ocio preferido de los valencianos, por delante de viajar

Publicado

en

Salir de bares plan preferido valencianos
Terraza en el centro de València-EFE

Salir de bares y restaurantes es el plan preferido de los valencianos para pasar su tiempo libre. Así lo revela el estudio “Radiografía del ocio en España” realizado por el área de investigación social y estudios de ATREVIA para la Asociación de Bebidas Refrescantes.

Los planes que se vinculan a la hostelería son la actividad favorita para el 66% de los encuestados, aunque se adaptan en función de la compañía: las comidas se dedican mayoritariamente a la familia (87%), para los planes románticos se eligen las cenas (63%) y los amigos dominan el tardeo (37%). Y las bebidas refrescantes están muy presentes en estos momentos, puesto que son la opción preferida para el 46% de los valencianos en sus planes de ocio.

La directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, destaca que: “las bebidas refrescantes tienen un patrón de consumo propio en España muy ligado a la hostelería y al encuentro social. 8 de cada 10 ocasiones de consumo se realizan en compañía de amigos o de familia. Además, el consumo en España está muy vinculado al ocio diurno, más del 70% de las ocasiones se realizan en momentos diurnos como aperitivo, tardeo, comidas…”.

Además de bares: viajes, lectura y planes al aire libre

Los viajes y la lectura también destacan como las opciones de ocio preferidas para el 58% y el 30% respectivamente. Seguidas de realizar actividades o deporte al aire libre y ver películas o series en casa (las elegidas para un 26% de los encuestados en ambos casos).

Si observamos las principales diferencias por edades, observamos que los mayores de 65 años prefieren actividades culturales (26%) y los jóvenes las fiestas populares y los festivales. De hecho, el 18% de los encuestados de 18 a 35 años considera que los festivales son una de sus actividades favoritas, cuatro puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Los valencianos quieren más tiempo de ocio

Dos de cada tres encuestados declara que les gustaría tener más tiempo para disfrutar del ocio, sobre todo para estar con la familia y los amigos. El 47% de los valencianos señala que sus momentos de desconexión se concentran los fines de semana y durante las vacaciones, por lo que les cuesta reservarse momentos en su rutina diaria para realizar planes de ocio.

Entre las principales causas que impiden disfrutar del tiempo de ocio y descanso se encuentra, en primer lugar, el trabajo (46%), seguida de las responsabilidades familiares y las obligaciones domésticas (señaladas por un 23% en ambos casos) y las cargas mentales y el estrés (19%). Además, el 45% de los valencianos afirma que ni siquiera es capaz de desconectar de sus obligaciones en su tiempo libre.

Las fiestas cremallera y las baby showers triunfan en Valencia

Además de los cumpleaños y las bodas, que continúan siendo los eventos más populares (62% y 33% respectivamente), nuevas celebraciones como las fiestas cremallera -llamadas así para la inauguración de viviendas-, las baby showers o las fiestas de gender reveal, relacionadas con la celebración de embarazos y desvelar el sexo del bebé, se abren camino entre los festejos de los valencianos.

La mayoría de estas nuevas tendencias en fiestas se están popularizando gracias a las redes sociales y destaca lo rápido que se han consolidado en la Comunidad Valenciana: el 38% de los encuestados celebra fiestas cremallera y un 21% las baby showers -cifras que están por encima de la media nacional-. Otro dato sorprendente es que el 8% de los valencianos celebra los divorcios. La conclusión está clara, cualquier excusa es buena para celebrar una fiesta.

Bebidas refrescantes = Ocio Positivo

En todos estos momentos de encuentros y celebración, las bebidas refrescantes en España funcionan como elemento dinamizador, ya que favorecen las relaciones sociales y permiten disfrutar de un ocio positivo. Su dimensión social se complementa con su naturaleza de bebida sin alcohol y su gran versatilidad, ya que se trata de una de las bebidas que ofrece una mayor variedad para todos los públicos, con un gran peso de las variedades sin azúcar, que ya representan más del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo