Síguenos

Valencia

Salomé Pradas, la castellonense que se ocupara de Medio Ambiente

Publicado

en

Salomé Pradas

Valencia, 19 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).- La nueva consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, será, junto con la consellera de Hacienda, Ruth Merino, la voz castellonense del Consell del president Carlos Mazón y se ocupará, entre otras cosas, del agua y en especial del trasvase Tajo-Segura.

Salomé Pradas, la voz castellonense del PP en el Consell que se ocupará del trasvase

Pradas es miembro del Comité de Dirección Provincial del Partido Popular de Castellón y, en el PPCV, ostenta la Vicesecretaría de Infraestructuras, emprendimiento y empleo, además de ser miembro del comité de dirección.

Asimismo, ha sido senadora desde 2015, mientras que, en el ámbito local, ha sido, además, concejala en el Ayuntamiento de Castelló entre 2015 y 2019.

Su experiencia medioambiental la obtuvo, entre otras cosas, en el año que pasó, entre 2014 y 2015, como directora general de Medio Natural de la Generalitat.

UNA ABOGADA PARA UN TRASVASE RECURRIDO ANTE LOS TRIBUNALES

Licenciada en derecho por la Universitat Jaume I de Castelló, Salomé Pradas es abogada y profesora asociada en el departamento de derecho privado en esta misma universidad.

En sus redes sociales, la jurista ha asegurado haber sido «testigo directo» desde el Senado y desde su experiencia jurídica «de la degradación institucional y de nuestro Estado de Derecho cometida por el Gobierno de Pedro Sánchez».

Su formación en materia legal le puede resultar útil en el área que va a ocupar. Ya que incluye las competencias en materia de agua, un asunto en que uno de los ejes es el trasvase Tajo-Segura, recurrido ante el Tribunal Supremo por el anterior equipo de gobierno en la Generalitat. Todo ello, al considerar que el último decreto al respecto del Gobierno central es «una decisión arbitraria que no se fundamenta en criterios técnicos».

PUBLICACIONES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DERECHO DE FAMILIA

En su faceta de abogada, Salomé Pradas es autora de artículos sobre derecho de familia, Código Civil y violencia de género, algunos de los cuales han sido premiados.

En concreto, ha recibido el premio al mejor artículo por el texto ‘Modificación del Código Civil en materia de separación y divorcio’, otorgado por la Agrupación de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de Castellón en julio de 2005. Además deuna distinción a la monografía ‘Las medidas cautelares y la orden de protección en la violencia de género. Quebrantamiento de la orden de alejamiento. El problema del consentimiento de la víctima’, en el marco de la reunión trimestral de la Confederación Española de Jóvenes Abogados celebrada en noviembre de 2009 en Logroño.

PONENTE EN LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Desde su escaño en el Senado, Salomé Pradas ha sido ponente del Proyecto de Ley de Memoria Democrática y en el que modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas.

Además, ha participado como ponente en la Proposición de Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso. Además de en la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley del Régimen Electoral General, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero.

En el Senado, ha presentado tres interpelaciones, 23 preguntas orales en el pleno y 970 preguntas con respuesta escrita, mientras que, en materia de control al Gobierno, ha presentado 21 preguntas orales y tres interpelaciones.

En una de sus últimas intervenciones en la Cámara Alta, en marzo, reprochó a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, «el maltrato continuado» del Gobierno socialista a la Comunitat Valenciana. Sobre todo, en materia de carreteras y ferrocarril, unos asuntos que ahora entran dentro de la Conselleria que va a ostentar.

«Seguimos sin una alta velocidad que conecte las tres provincias y la que nos une a Madrid está desterrada a Chamartín», denunció Pradas. Quien criticó la lentitud de las obras del Corredor Mediterráneo y el abandono de los trenes de Cercanías, con «cancelaciones, retrasos y hacinamientos».

En esa misma intervención, pidió a la ministra que tomara nota de las reivindicaciones del PP en las tres provincias: «En Alicante, el tren de la costa y el tercer carril de la A7; en Valencia, el soterramiento de las vías de Serrería y el túnel pasante; y en Castellón la finalización de la A7».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El temporal deja lluvias torrenciales en la Safor con más de 100 l/m² en una hora en Gandia y corta la línea C-1 de Cercanías

Publicado

en

temporal lluvias valencia
Calle inundada este lunes en Daimús (Valencia) - EUROPA PRESS

Lluvias extremas en Gandia y la Safor: más de 100 l/m² en una hora

El temporal de lluvias ha dejado durante la mañana de este lunes precipitaciones torrenciales en las comarcas valencianas de la Safor y la Ribera Baixa, con más de 100 litros por metro cuadrado (l/m²) registrados en Gandia en apenas una hora. Las intensas lluvias han obligado a interrumpir temporalmente la circulación ferroviaria en la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco, además de provocar múltiples incidencias en la zona.

En Gandia se han acumulado 120 l/m², de los cuales 102 se registraron en solo una hora. En otras localidades cercanas también se han alcanzado valores excepcionales: Benirredrà (107 l/m²), Benifairó de la Valldigna (81), Beniflà (76), Rafelcofer (74), Palmera (72), Favara (65) y Simat de la Valldigna (62), según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).


Aemet confirma lluvias torrenciales en el litoral sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la intensidad de la lluvia en el litoral sur de Valencia ha sido torrencial, con acumulados de más de 100 l/m² en Gandia y localidades próximas, a causa de un sistema convectivo de mesoescala que ha descargado con gran intensidad sobre la comarca.

Las tormentas se han concentrado especialmente entre Almoines, Benirredrà, Gandia y Daimús, con registros que superan los 135 litros por metro cuadrado tanto en la estación de Avamet de Gandia (135,4 l/m²) como en Bellreguard (135,9 l/m²).

Por el contrario, en zonas de sierra o próximas —como la Drova, Marxuquera, Barx y Ròtova—, las precipitaciones han sido menores, con valores inferiores a 20 l/m². Las inundaciones se han producido principalmente por la intensidad localizada de las lluvias en áreas bajas de la comarca.


Emergencias activa la situación 1 del Plan de Inundaciones en la Safor

Ante el episodio de lluvias torrenciales, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado la situación 1 del Plan Especial de Inundaciones en la Safor. También ha enviado un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos del litoral sur de Valencia, advirtiendo del riesgo extremo por lluvias y recomendando evitar desplazamientos innecesarios.

Aemet mantiene activo el aviso rojo por lluvias durante el lunes y no descarta nuevas tormentas localmente fuertes en las próximas horas.


Bomberos intervienen en una decena de incidencias en Gandia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de que, a partir de las 12:25 horas, las incidencias en Gandia “se multiplicaron” a causa de la intensidad de la lluvia.

Los efectivos realizaron vaciados de agua en la entrada del colegio Calderón, una vivienda en la calle Reyes Católicos, el teatro Azorín y el centro de mayores de la calle Plus Ultra. También intervinieron en el rescate de un vehículo atrapado por el agua en la calle Oliva, la valoración de un párking en la avenida Alicante, la revisión del techo de un edificio en la calle San Vicente Ferrer y el saneamiento de un árbol en la plaza Elíptica.

En total, el cuerpo provincial ha gestionado una decena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales.


Gandia suspende clases y cierra instalaciones municipales

El Ayuntamiento de Gandia ha pedido máxima prudencia a la ciudadanía y ha emitido un comunicado en redes sociales para evitar desplazamientos mientras dure la alerta roja.

Tras la reunión del Cecopal, se ha decidido suspender las clases en todos los centros educativos de la localidad durante la jornada de este lunes y cerrar instalaciones deportivas, parques, jardines, bibliotecas y el cementerio municipal.

El consistorio ha insistido en evitar las zonas bajas o caminos rurales, especialmente en la marjal y áreas propensas a acumulación de agua, y en seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

El alcalde, José Manuel Prieto, ha calificado el episodio de “muy fuerte y de extraordinaria intensidad”, destacando que en un corto periodo de tiempo se han producido calles anegadas y retenciones de tráfico. Desde el 29 de septiembre, Gandia ha acumulado más de 390 litros por metro cuadrado en la zona del Camí de la Mar.


Calles y zonas más afectadas

Las principales incidencias se han registrado en Camí Sanchis (Marxuquera), Racó de Tomba (Marxuquera), Camí Pedregal (Rafalcaïd), Camí de la Baronessa, Camí de Santa Marta (Marxuquera), Carrer Rioja, Camí Alqueria Potes, Camí Fondo, Avenida del Mar / Enginyer Navarro Reverter, Devesa y Assagador de Morant.

Prieto ha insistido en que “todos los dispositivos municipales están activados” y ha convocado una nueva reunión del Cecopal para evaluar la evolución del temporal.


Interrupción de la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco

La línea C-1 de Cercanías de Valencia ha permanecido interrumpida durante más de una hora debido a la acumulación de agua en las vías entre Gandia y Xeraco.

Durante el corte, los trenes procedentes de València Nord finalizaron su recorrido en Xeraco, mientras que los de origen Gandia lo iniciaron desde esa estación. La intensidad del temporal impidió establecer transporte alternativo por carretera.

Pasadas las 13:30 horas, Adif informó de la reanudación del servicio ferroviario entre ambas localidades, una vez restablecidas las condiciones de seguridad.


Una jornada marcada por lluvias históricas en la Safor

El temporal de este lunes ha dejado uno de los episodios de lluvias más intensos del año en la Comunitat Valenciana. En Gandia y su entorno se han superado los 130 litros por metro cuadrado en apenas hora y media, una cifra que confirma la excepcionalidad del fenómeno meteorológico.

Aunque por la tarde las precipitaciones han comenzado a remitir, los servicios de emergencia mantienen la vigilancia activa ante posibles reactivaciones del sistema tormentoso y recomiendan mantener la precaución hasta que la DANA Alice abandone completamente el territorio valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo