Síguenos

Valencia

Salomé Pradas exculpa a Mazón ante la jueza y defiende la gestión del Es Alert: «No hubo retraso»

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha declarado este viernes como investigada por su gestión durante la DANA del 29 de octubre, que causó la muerte de 228 personas en la provincia de Valencia. La que fuera máxima responsable de Emergencias en ese momento ha defendido su actuación, ha señalado a los técnicos y ha exculpado de forma directa al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del supuesto retraso en el envío del mensaje Es Alert a la población.

«No hubo retraso»: Pradas niega errores en el aviso de emergencia

Durante su declaración ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la causa, Pradas ha asegurado que «no hubo retraso» en el envío del Es Alert de las 20:11 horas. Según su versión, el sistema aún estaba en fase de pruebas y se valoraron múltiples factores antes de activar el aviso: “Cuando se propuso, se hizo. El trámite tardó, pero nadie paró la medida ni esperó un visto bueno. Eso es falso”, afirmó.

Pradas ha insistido en que no se disponía de información suficiente, “porque se desconocía el desbordamiento del barranco del Poyo”. Asimismo, ha recalcado que el presidente Mazón no tuvo ninguna responsabilidad en el envío tardío del aviso: “Yo era quien representaba a la Generalitat en el Cecopi, y le mantenía informado en todo momento”, añadió.


«Solo llevaba tres meses en el cargo»: Pradas se escuda en su inexperiencia

Emoción, llamadas y estrategia procesal

La declaración comenzó a las 10:15 h, y Pradas optó por responder únicamente a las preguntas de su abogado, según fuentes conocedoras de su comparecencia. Visiblemente afectada, la exconsellera rompió a llorar al comenzar su intervención y también al acceder a la Sala Tirant I, donde se celebran las declaraciones ante el elevado número de partes personadas.

Pradas alegó falta de experiencia, ya que llevaba solo tres meses en el cargo cuando ocurrieron los hechos. También aportó un listado de cien llamadas realizadas durante el 29 de octubre, incluyendo una al presidente Mazón, aunque no precisó ni el momento ni el contenido exacto de esa conversación.


El Es Alert, en el centro de la investigación judicial

Qué dice la jueza sobre el aviso de emergencia

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra sostiene en su auto que el Es Alert se envió tarde y de forma errónea, y que la DANA no fue un fenómeno imprevisto. De hecho, AEMET, la Universitat de València, el 112 y los medios de comunicación ya habían advertido con antelación sobre la gravedad del episodio meteorológico.

La jueza insiste en que el problema no fue la falta de información, sino que no se tomaron las decisiones necesarias a tiempo:

«No era necesario el consenso de las 29 personas del Cecopi. Bastaba con tomar la decisión de avisar a la población para que se resguardara en zonas altas», afirma la instructora.

También señala que el mensaje enviado fue “tardío e incompleto”, al limitarse a recomendar evitar desplazamientos, sin advertir del riesgo real de inundaciones graves.


¿Hubo apagón informativo? La jueza lo descarta tajantemente

La defensa institucional había alegado un supuesto apagón informativo, pero la jueza lo descarta con contundencia. Asegura que los responsables autonómicos disponían de información abundante y en tiempo real a través del sistema SAIH de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el 112 Comunitat Valenciana, y otras fuentes oficiales.

Además, recuerda que se enviaron correos electrónicos entre las 16:13 h y las 18:43 h detallando la evolución del caudal, y que se podían consultar todos los datos en el sistema de información hidrológica. Para la jueza, el problema fue no actuar pese a tener acceso a los datos disponibles.


La jueza ve a Pradas como máxima autoridad para proteger a la población

La instrucción sigue centrada en la cadena de mando de Emergencias

En su auto, la magistrada justifica la imputación de Salomé Pradas porque tenía atribuido el mando para ordenar medidas de autoprotección a la ciudadanía. También está imputado su número dos, el secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, por su papel relevante en la toma de decisiones.

En cambio, la jueza ha rechazado por el momento imputar a otros responsables del organigrama de la Generalitat ni al presidente de la CHJ, como reclamaban algunas acusaciones.

«La instrucción habrá de determinar las causas que hasta el momento no resultan explicables, ni para los familiares de los fallecidos ni para esta jueza», concluye el auto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón y Catalá cancelan su asistencia a la inauguración del Congreso del PP en Valencia por el apagón eléctrico

Publicado

en

Congreso PP Valencia

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, no participarán en la inauguración del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Valencia los días 29 y 30 de abril. Ambos líderes han modificado sus agendas debido a las consecuencias del apagón eléctrico masivo que afectó a gran parte de España el lunes 28 de abril.

Cambios en la agenda por el apagón

Carlos Mazón, quien inicialmente estaba previsto que interviniera en la apertura del congreso como anfitrión, ha decidido no asistir al acto inaugural para centrarse en la gestión de la emergencia provocada por el apagón. Según fuentes cercanas, su prioridad es atender las necesidades de la Comunidad Valenciana en estos momentos críticos .​

Por su parte, María José Catalá ha cancelado su participación en el panel titulado «EU Preparedness and Solidarity for Lively Regions», al que había sido invitada. Aunque inicialmente dejó en el aire su intervención a media mañana, finalmente ha decidido no asistir al evento.

Contexto político y social

La ausencia de Mazón y Catalá en la inauguración del congreso se produce en un contexto de creciente presión política y social. La gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 227 muertos y un desaparecido en la Comunidad Valenciana, ha generado críticas y protestas por parte de diversas organizaciones y partidos de la oposición.

Además, la celebración del congreso del PPE en Valencia ha sido objeto de controversia. Compromís ha lanzado una campaña crítica mediante vallas publicitarias en inglés, denunciando la continuidad de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana y acusando a los populares europeos de complicidad.

Reacciones dentro del PPE

La ausencia de Mazón en la lista oficial de oradores del congreso, remitida por el PPE a los medios de comunicación, ha generado especulaciones sobre su papel en el evento. Aunque fuentes de su gabinete aseguraban que ejercería de anfitrión e intervendría en la apertura, su nombre no figura en el programa oficial.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «lamentable» la imagen que España proyecta al mundo tras el apagón masivo, criticando la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez por no haber asumido el mando de inmediato.

A pesar de las ausencias y las tensiones, el congreso del PPE sigue adelante en Valencia, reuniendo a líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y 14 primeros ministros. Se espera que el evento sirva para reafirmar la unidad del partido y abordar los desafíos actuales en Europa.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo