Síguenos

Valencia

Salomé Pradas, la castellonense que se ocupara de Medio Ambiente

Publicado

en

Salomé Pradas

Valencia, 19 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).- La nueva consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, será, junto con la consellera de Hacienda, Ruth Merino, la voz castellonense del Consell del president Carlos Mazón y se ocupará, entre otras cosas, del agua y en especial del trasvase Tajo-Segura.

Salomé Pradas, la voz castellonense del PP en el Consell que se ocupará del trasvase

Pradas es miembro del Comité de Dirección Provincial del Partido Popular de Castellón y, en el PPCV, ostenta la Vicesecretaría de Infraestructuras, emprendimiento y empleo, además de ser miembro del comité de dirección.

Asimismo, ha sido senadora desde 2015, mientras que, en el ámbito local, ha sido, además, concejala en el Ayuntamiento de Castelló entre 2015 y 2019.

Su experiencia medioambiental la obtuvo, entre otras cosas, en el año que pasó, entre 2014 y 2015, como directora general de Medio Natural de la Generalitat.

UNA ABOGADA PARA UN TRASVASE RECURRIDO ANTE LOS TRIBUNALES

Licenciada en derecho por la Universitat Jaume I de Castelló, Salomé Pradas es abogada y profesora asociada en el departamento de derecho privado en esta misma universidad.

En sus redes sociales, la jurista ha asegurado haber sido «testigo directo» desde el Senado y desde su experiencia jurídica «de la degradación institucional y de nuestro Estado de Derecho cometida por el Gobierno de Pedro Sánchez».

Su formación en materia legal le puede resultar útil en el área que va a ocupar. Ya que incluye las competencias en materia de agua, un asunto en que uno de los ejes es el trasvase Tajo-Segura, recurrido ante el Tribunal Supremo por el anterior equipo de gobierno en la Generalitat. Todo ello, al considerar que el último decreto al respecto del Gobierno central es «una decisión arbitraria que no se fundamenta en criterios técnicos».

PUBLICACIONES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DERECHO DE FAMILIA

En su faceta de abogada, Salomé Pradas es autora de artículos sobre derecho de familia, Código Civil y violencia de género, algunos de los cuales han sido premiados.

En concreto, ha recibido el premio al mejor artículo por el texto ‘Modificación del Código Civil en materia de separación y divorcio’, otorgado por la Agrupación de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de Castellón en julio de 2005. Además deuna distinción a la monografía ‘Las medidas cautelares y la orden de protección en la violencia de género. Quebrantamiento de la orden de alejamiento. El problema del consentimiento de la víctima’, en el marco de la reunión trimestral de la Confederación Española de Jóvenes Abogados celebrada en noviembre de 2009 en Logroño.

PONENTE EN LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Desde su escaño en el Senado, Salomé Pradas ha sido ponente del Proyecto de Ley de Memoria Democrática y en el que modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas.

Además, ha participado como ponente en la Proposición de Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso. Además de en la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley del Régimen Electoral General, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero.

En el Senado, ha presentado tres interpelaciones, 23 preguntas orales en el pleno y 970 preguntas con respuesta escrita, mientras que, en materia de control al Gobierno, ha presentado 21 preguntas orales y tres interpelaciones.

En una de sus últimas intervenciones en la Cámara Alta, en marzo, reprochó a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, «el maltrato continuado» del Gobierno socialista a la Comunitat Valenciana. Sobre todo, en materia de carreteras y ferrocarril, unos asuntos que ahora entran dentro de la Conselleria que va a ostentar.

«Seguimos sin una alta velocidad que conecte las tres provincias y la que nos une a Madrid está desterrada a Chamartín», denunció Pradas. Quien criticó la lentitud de las obras del Corredor Mediterráneo y el abandono de los trenes de Cercanías, con «cancelaciones, retrasos y hacinamientos».

En esa misma intervención, pidió a la ministra que tomara nota de las reivindicaciones del PP en las tres provincias: «En Alicante, el tren de la costa y el tercer carril de la A7; en Valencia, el soterramiento de las vías de Serrería y el túnel pasante; y en Castellón la finalización de la A7».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo