Síguenos

Sucesos

Un hijo salva a su madre de un atragantamiento en Valencia

Publicado

en

salva vida madre atragantamiento
En la imagen, una ambulancia en València. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 19 oct (Official Press – EFE).- Una médico del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ayudó a un joven, mediante instrucciones a través del teléfono a salva la vida de su madre de un atragantamiento. Todo ello, tras la ayuda telefónica asistida por un médico del CICU. La mujer había sufrido un atragantamiento en Valencia.

Salva la vida de su madre de un atragantamiento

El CICU recibió el aviso del suceso ayer, a las 22.00 horas. En el que se alertaba de que una mujer se había atragantado mientras comía una manzana, y presentaba dificultad respiratoria. Y es su hijo quien salva la vida de su madre de un atragantamiento.

El CICU movilizó una unidad del SAMU al lugar, una vivienda del barrio de San Marcelino de Valencia y inmediatamente, una médico coordinadora se puso en contacto telefónico con el alertante. Que en este caso, se trataba de del hijo de la mujer atragantada.

La médico, le fue dando al joven las indicaciones necesarias para realizar la maniobra de Heimlich a su madre, informa el CICU.

Poco después, la mujer de 47 años, expulsó el trozo de manzana y se recuperó sin necesidad de ser asistida por los servicios sanitarios. Por lo que, la ambulancia del SAMU movilizada fue desactivada.

El CICU, recuerda que en la web del SESCV, cualquier persona puede consultar en el apartado de consejos, cómo actuar ante determinadas emergencias, entre ellas el atragantamiento.

Además, en este caso concreto, se incluye un video explicativo a través de una situación simulada.

Cómo actuar en caso de atragantamiento

Los atragantamientos son muy frecuentes y por suerte, casi siempre se resuelven solos sin más problemas que haber pasado un mal rato. Pero a veces, un atragantamiento puede tener un desenlace fatal.

Cuando un poco de líquido o una miguita se van por el mal camino, lo normal es que el reflejo de la tos baste para limpiar las vías respiratorias. Los atragantamientos más peligrosos son aquellos en los que un cuerpo extraño de tamaño sustancial obstruye las vías aéreas total o parcialmente: un hueso, un trozo de carne, un pedazo de manzana… En el caso de los niños, el cuerpo extraño también puede ser un pequeño juguete o algo que han encontrado por el suelo.

En estos casos, recuerda que nunca debes tratar de extraer el objeto con las manos, pues sin querer podrías introducirlo más adentro. La forma de actuar depende de cómo se estén desarrollando las circunstancias.

Si la víctima puede toser

Si la víctima del atragantamiento puede toser, lo mejor es no intervenir para dejar que el reflejo natural de la tos haga su trabajo. En contra de lo que muchas personas creen, es muy importante no palmear la espalda de la persona atragantada si está de pie o sentada, pues el cuerpo extraño podría desplazarse aún más adentro.

Sin embargo, si la tos no está surtiendo el efecto deseado y la persona se debilita, puedes ayudarla a doblarse por la cintura e inclinarse mucho hacia delante, para darle a continuación algunas palmadas enérgicas entre los omóplatos. De este modo, si el cuerpo extraño se mueve, será hacia afuera y no hay peligro de que se encaje aún más en las vías aéreas.

Si estas medidas no funcionan, es hora de hacer la maniobra de Heimlich, que también procede cuando la víctima no puede toser. Te explicamos cómo hacerlo en niños mayores de un año o adultos.

Si la víctima no puede toser

Si la víctima no logra toser es porque sus vías respiratorias están totalmente obstruidas y corre peligro de morir por asfixia en pocos minutos.

En estos casos, tienes que actuar con calma y rapidez, empezando por preguntarle a la víctima si se está ahogando. Si la respuesta es sí, dile que la vas a ayudar, para que no se asuste cuando la manipules.

La maniobra de Heimlich no es difícil. En el vídeo a continuación puedes ver cómo se hace en el caso más común, que es cuando la víctima está consciente, de pie o sentada, y tiene una complexión normal. Ahora bien:

  • Si la víctima es una persona muy obesa o bien es una embarazada, hay que colocar el puño en mitad del esternón.
  • Si la víctima está inconsciente y tumbada en el suelo, hay que colocarla boca arriba y sentarse a horcajadas sobre ella, practicando las presiones en el mismo punto y en la misma dirección, con las manos superpuestas y usando el talón de la mano que está debajo.

Puedes hacer un ensayo de la maniobra en casa, sin aplicar fuerza, simplemente para aprender a colocarte. Así estarás preparado si tienes que practicarla en alguna ocasión real.

Y recuerda: hay que hacer varias series de compresiones hasta que el objeto sea expulsado, mientras alguien avisa al servicio de emergencia 112 (si el atragantamiento se resuelve sin problemas, llama de nuevo para que no hagan el viaje en balde).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Rescatan a dos niños de 4 y 6 años arrastrados mar adentro en Dénia en una tabla hinchable 

Publicado

en

niños arrastrados mar tabla hinchable 
Embarcación de la Policía Local de Dénia rescata a dos niños pequeños mar adentro sobre una tabla hinchable - POLICÍA LOCAL DE DÉNIA

Dos niños de 4 y 6 años fueron rescatados en la tarde del sábado en Dénia (Alicante) tras ser arrastrados por el viento mar adentro mientras jugaban con una tabla hinchable. Según fuentes de la Policía Local de Dénia, los menores se encontraban a casi un kilómetro de la orilla cuando fueron localizados por una embarcación del cuerpo municipal, que procedió a trasladarlos hasta tierra firme y entregarlos a sus padres.

La situación era especialmente peligrosa, ya que los niños estaban sin chalecos salvavidas y sin supervisión directa, circunstancias que pudieron derivar en una tragedia de consecuencias irreparables.

“Gracias a la rápida intervención de nuestros agentes se evitó un desenlace fatal”, señalaron desde la Policía Local a través de sus redes sociales, donde también informaron de que se ha procedido a la identificación de los progenitores y la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.


Por qué las tablas hinchables pueden ser un riesgo en el mar

Los flotadores y tablas hinchables son habituales en playas y zonas de baño, sobre todo en verano, pero pueden suponer un peligro elevado si no se utilizan de forma segura. Estos elementos están diseñados para un uso recreativo y no son dispositivos de salvamento.

Principales riesgos:

  • Arrastre por el viento y las corrientes: cuando sopla viento de mar a tierra (o viceversa), las tablas y flotadores pueden desplazarse con rapidez hacia zonas profundas, alejando a los niños de la costa en cuestión de minutos.

  • Falsa sensación de seguridad: al estar sobre un flotador, los pequeños pueden creer que están seguros, cuando en realidad carecen de un control real sobre su desplazamiento.

  • Ausencia de chalecos salvavidas: la mayoría de usuarios no emplea medidas de flotación homologadas, lo que incrementa el riesgo de ahogamiento si el niño cae al agua o la tabla se da la vuelta.

  • Falta de supervisión directa: basta un momento de distracción para que los menores se desplacen decenas de metros sin que los adultos lo perciban.


Qué recomiendan los expertos para evitar incidentes similares

La Policía Local de Dénia y organismos de seguridad marítima recomiendan seguir una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad de los menores en el mar:

  1. Supervisión permanente y cercana: nunca perder de vista a los niños cuando están dentro del agua o jugando con flotadores. Lo ideal es que un adulto esté siempre a menos de un brazo de distancia.

  2. Uso de chalecos salvavidas homologados: especialmente en niños pequeños, estos dispositivos pueden salvar vidas en caso de caída accidental.

  3. Evitar el uso de hinchables con viento de mar: comprobar la dirección y fuerza del viento antes de entrar al agua es clave. Con viento que sopla hacia el mar, está totalmente desaconsejado usar flotadores o tablas.

  4. Elegir zonas con socorrista: las playas con servicio de salvamento y señalización son más seguras y permiten una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

  5. Explicar normas básicas de seguridad a los niños: enseñarles desde pequeños a no alejarse de la orilla, a no usar flotadores sin compañía y a pedir ayuda si se ven en apuros.


Un incidente con final feliz, pero con una lección importante

Este rescate en Dénia se suma a otros sucesos similares ocurridos en playas de la Comunidad Valenciana y otras zonas costeras de España en los últimos años. En algunos casos, el resultado no ha sido tan afortunado y ha acabado con víctimas mortales, generalmente menores de edad o personas que desconocían la fuerza de las corrientes marinas.

La Policía Local de Dénia ha querido insistir en el mensaje: “En el mar no cabe ni un segundo de distracción; la vigilancia activa de los menores es fundamental para su seguridad”. Un recordatorio claro de que el mar, aunque parezca tranquilo, puede cambiar de forma repentina, y que una simple actividad recreativa puede convertirse en un riesgo extremo si no se toman las medidas necesarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo