Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: «Josep Corts y Vicente Moreno», mensaje directo a los dirigentes pidiendo ayudas y humanidad.

Publicado

en

Official Press inició hace unos meses la campaña para  apoyar a todo el sector,  hoy nuestros protagonistas son «Josep Corts indumentaristes i Vicente Moreno».

 

Un resumen en imágenes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La actual situación:

Cuando nos pusimos en contacto con Josep y Vicente para realizar este reportaje, nos encontramos con unas personas completamente devastadas por la actual situación, nos cuentan que después de más de 34 años se van de Valencia a Paiporta para reducir los gastos, ya que consideran que «los indumentaristas hemos sido los grandes olvidados de esta crisis. Se habla mucho de pirotécnia, se habla de artistas… pero los indumentaristas somos el último plano»

«Si no hay telares, orfebrebres, zapateros que forren los zapatos, los que realizan las medias, las manteletas y los indumentaristas, hay un sinfín de oficios que hacen el conjunto de todo.»

«Nosotros somos la guinda de la fiesta.»

Estas fechas, estaríamos en plena actividad y estamos en un kaos absoluto, con las tiendas vacías, porque hasta que no tengamos una fecha la gente no viene a ver ni a hacerse nada.

«Ahora estamos en una situación económica y anímica muy fuerte», cuenta entre lágrimas Josep.

Y tiene que seguir Vicente con la conversación:

«Al principio nos hablaron de un aplazamiento y llevamos un año sin ayudas, pagando alquileres y demás obligaciones. Un año después estamos peor. Subsistiendo para no cerrar, pero si cierro ¿a qué me dedico? llevo mas de 40 años cosiendo…»

«No quiero ser dramático pero esto es una locura, no queremos ayudas que sean limosna para que los políticos se cuelguen una medalla, queremos ayudas dignas para ser independientes

Solo quiero tranquilidad para todo el sector.

Necesitamos ser visibles, gracias por vuestra ayuda por darnos esta oportunidad.

Y por último su mensaje para los responsables de dichas ayudas que no llegan: «actúa, sé razonable, y sé humano».

 

 

#salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La elegancia del nuevo traje de Marta Mercader, confeccionado por Flor de Cotó

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, Marta Mercader Roig, ha hecho su esperado debut luciendo un traje que combina tradición, elegancia y artesanía de máxima calidad. Este conjunto, cuidadosamente confeccionado por Flor de Cotó, destaca no solo por su elegante color azul marino, sino también por la excelencia de los detalles que hacen único cada vestido de fallera.

Seda Preille fondo Zafiro y manteletas de Viana

El vestido, confeccionado en seda Preille con fondo Zafiro, de Compañía Valenciana de la Seda refleja la maestría de los indumentaristas de Flor de Cotó, quienes han trabajado con precisión. Las manteletas de Viana aportan un contraste delicado y elegante, completando el conjunto.

Peinetas y aderezo: un toque exclusivo

Las peinetas de dibujo exclusivo del Taller Flor d’Aigua y el aderezo de Dalmau realzan la sofisticación del conjunto. Cada pieza ha sido seleccionada por el equipo de Flor de Cotó, que durante años ha sido referencia en indumentaria valenciana, asegurando que la tradición y el estilo artesanal estén presentes en cada detalle.

Complementos que marcan la diferencia

El traje se completa con zapatos de Solepiel, y el conjunto se estructura gracias al ahuecador y enagua de Margarita Vercher, que aseguran la forma y volumen perfectos del vestido. La intervención de los indumentaristas de Flor de Cotó garantiza que cada elemento esté perfectamente armonizado, desde el cuerpo del vestido hasta los accesorios más delicados.

Homenajes y exaltaciones

Este traje no solo es una obra de arte textil, sino también un homenaje a la Senyera de Quart Túria Chirivella y a la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Torrent 2026, mostrando cómo Flor de Cotó integra la historia y la cultura valenciana en sus diseños.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo