Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia que a partir del 2 de mayo se permitirán paseos y ejercicio físico si bajan los contagios

Publicado

en

Sánchez decretos Junts

A partir del próximo día 2 de mayo, si la evolución de la pandemia es favorable, tras la salida de los niños el 26 de abril, el resto de la población podrá pasear o hacer deporte en el exterior. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa telemática desde el Palacio de La Moncloa.

Recordando la salida de los menores a partir del día 26 de abril, Sánchez ha incidido en que «es importante que lo hagamos siguiendo a rajatabla las medidas». «Depende de cada familia que tiene que comportarse con la mayor responsabilidad», ha dicho antes de anunciar que si la evolución tras este «alivio en las restricciones» fuese favorable, el próximo paso se daría el 2 de mayo con la salida del resto de la población a pasear o a hacer deporte.

Desescalada gradual, asimétrica y ordenada
Además, ha detallado que la fase de desescalada se aplicará de forma «gradual y asimétrica», es decir, «dependerá del territorio en el que uno viva». Y, se hará de una manera «ordenada» porque «se aplicarán las mismas reglas» para que cada ciudadano pueda «conocer los criterios».»Somos interdependientes», ha recalcado, recordando que «entramos juntos y saldremos juntos». Sánchez ha explicado que el virus no ha afectado por igual a cada territorio y por eso la desescalada tiene que ser en estos términos.

Con el principio de la «prudencia» como máxima, «el martes se presentará el plan de desescalada», ha anunciado. Para ello, seguirá una «hoja de ruta» bajo el criterio de los expertos y recomendaciones de la Organización de la Salud (OMS). En este sentido, ha indicado que «no hay ningún país que haya completado el desescalado hacia una nueva normalidad».

Esta desescalada, en la que llevan trabajando tres semanas, «debe conducirnos a la nueva normalidad que va a regir nuestra vida hasta que haya un remedio terapéutico o vacuna que nos proteja», que ha estimado, tardará meses. El próximo martes se aprobará en el Consejo de Ministros un plan de desescalada para todo el país que conoceremos ese mismo día.

Preguntado sobre la situación económica que está dejando la pandemia, el presidente ha afirmado que «Es evidente que las consecuencias sociales y económicas van a ser muy duras».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo