Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez ratifica tras levantar la alarma que no se necesitan reformas legales

Publicado

en

EFE/EPA/YANNIS KOLESIDIS

Atenas, 10 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este lunes, una vez levantado el estado de alarma, que las comunidades autónomas cuentan con todos los instrumentos necesarios para hacer frente a la situación sin necesidad de acometer reformas legales.

Sánchez, en una comparecencia en Atenas tras participar en un foro económico junto a su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, se ha referido al fin del estado de alarma y, ante las imágenes de aglomeraciones en las calles tras su finalización, ha instado a no bajar la guardia.

Los periodistas han pedido al jefe del Ejecutivo si podía aclarar si el Gobierno está abierto a alguna reforma legal después de las declaraciones realizadas al respecto por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

En una columna en «El País», Campo había señalado que «se estudiarán y se propondrán a las Cortes» cambios legales adicionales si se ven necesarios tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo, que en última instancia debe decidir qué restricciones de derechos fundamentales puede aprobar un gobierno autonómico.

Campo ha aclarado después en La Sexta que no es que se esté preparando ninguna reforma legal para restringir derechos fundamentales, insistiendo en que, aunque las comunidades no pueden adoptar este tipo de restricciones sin su paraguas, pueden pedirlo al Gobierno cuando así lo estimen conveniente.

«El ministro de Justicia ha sido claro en sus declaraciones», ha señalado Sánchez.

A renglón seguido ha añadido que el Gobierno tiene claro que todas las comunidades, en este momento de la pandemia, tienen los instrumentos suficientes para encarar la nueva situación.

Tras recordar que eso es lo que ha venido repitiendo, ha señalado que a lo largo de seis meses de estado de alarma se ha dado cobertura jurídica a algunas de las decisiones más duras que se han tenido que tomar entre todos, Gobierno y comunidades.

De la misma forma ha considerado que el Consejo Interterritorial cuenta con un acervo de medidas ante el coronavirus para hacer frente a cualquier aumento de contagios que pueda haber.

Tras recordar igualmente el ritmo de vacunación y el hecho de que en esta jornada se llega a seis millones de españoles con pauta completa, ha reiterado que en cien días se habrá conseguido la inmunidad de grupo al estar ya vacunada el 70 por ciento de la población.

Ese es el objetivo que, en su opinión, han de tener todos, Gobierno y comunidades, a las que ha asegurado que siempre van a tener al Ejecutivo junto a ellas para dar una respuesta conjunta a una crisis común.

Respecto a las imágenes en las calles de miles de personas celebrando el fin del estado de alarma, ha reconocido que ha sido duro tener determinadas restricciones durante seis meses.

Pero ha invitado a no bajar la guardia en ningún momento, tener presente que el virus sigue circulando y, por tanto, preservar las medidas de seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo