Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez ratifica tras levantar la alarma que no se necesitan reformas legales

Publicado

en

EFE/EPA/YANNIS KOLESIDIS

Atenas, 10 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este lunes, una vez levantado el estado de alarma, que las comunidades autónomas cuentan con todos los instrumentos necesarios para hacer frente a la situación sin necesidad de acometer reformas legales.

Sánchez, en una comparecencia en Atenas tras participar en un foro económico junto a su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, se ha referido al fin del estado de alarma y, ante las imágenes de aglomeraciones en las calles tras su finalización, ha instado a no bajar la guardia.

Los periodistas han pedido al jefe del Ejecutivo si podía aclarar si el Gobierno está abierto a alguna reforma legal después de las declaraciones realizadas al respecto por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

En una columna en «El País», Campo había señalado que «se estudiarán y se propondrán a las Cortes» cambios legales adicionales si se ven necesarios tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo, que en última instancia debe decidir qué restricciones de derechos fundamentales puede aprobar un gobierno autonómico.

Campo ha aclarado después en La Sexta que no es que se esté preparando ninguna reforma legal para restringir derechos fundamentales, insistiendo en que, aunque las comunidades no pueden adoptar este tipo de restricciones sin su paraguas, pueden pedirlo al Gobierno cuando así lo estimen conveniente.

«El ministro de Justicia ha sido claro en sus declaraciones», ha señalado Sánchez.

A renglón seguido ha añadido que el Gobierno tiene claro que todas las comunidades, en este momento de la pandemia, tienen los instrumentos suficientes para encarar la nueva situación.

Tras recordar que eso es lo que ha venido repitiendo, ha señalado que a lo largo de seis meses de estado de alarma se ha dado cobertura jurídica a algunas de las decisiones más duras que se han tenido que tomar entre todos, Gobierno y comunidades.

De la misma forma ha considerado que el Consejo Interterritorial cuenta con un acervo de medidas ante el coronavirus para hacer frente a cualquier aumento de contagios que pueda haber.

Tras recordar igualmente el ritmo de vacunación y el hecho de que en esta jornada se llega a seis millones de españoles con pauta completa, ha reiterado que en cien días se habrá conseguido la inmunidad de grupo al estar ya vacunada el 70 por ciento de la población.

Ese es el objetivo que, en su opinión, han de tener todos, Gobierno y comunidades, a las que ha asegurado que siempre van a tener al Ejecutivo junto a ellas para dar una respuesta conjunta a una crisis común.

Respecto a las imágenes en las calles de miles de personas celebrando el fin del estado de alarma, ha reconocido que ha sido duro tener determinadas restricciones durante seis meses.

Pero ha invitado a no bajar la guardia en ningún momento, tener presente que el virus sigue circulando y, por tanto, preservar las medidas de seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo