Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez ratifica tras levantar la alarma que no se necesitan reformas legales

Publicado

en

EFE/EPA/YANNIS KOLESIDIS

Atenas, 10 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este lunes, una vez levantado el estado de alarma, que las comunidades autónomas cuentan con todos los instrumentos necesarios para hacer frente a la situación sin necesidad de acometer reformas legales.

Sánchez, en una comparecencia en Atenas tras participar en un foro económico junto a su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, se ha referido al fin del estado de alarma y, ante las imágenes de aglomeraciones en las calles tras su finalización, ha instado a no bajar la guardia.

Los periodistas han pedido al jefe del Ejecutivo si podía aclarar si el Gobierno está abierto a alguna reforma legal después de las declaraciones realizadas al respecto por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

En una columna en «El País», Campo había señalado que «se estudiarán y se propondrán a las Cortes» cambios legales adicionales si se ven necesarios tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo, que en última instancia debe decidir qué restricciones de derechos fundamentales puede aprobar un gobierno autonómico.

Campo ha aclarado después en La Sexta que no es que se esté preparando ninguna reforma legal para restringir derechos fundamentales, insistiendo en que, aunque las comunidades no pueden adoptar este tipo de restricciones sin su paraguas, pueden pedirlo al Gobierno cuando así lo estimen conveniente.

«El ministro de Justicia ha sido claro en sus declaraciones», ha señalado Sánchez.

A renglón seguido ha añadido que el Gobierno tiene claro que todas las comunidades, en este momento de la pandemia, tienen los instrumentos suficientes para encarar la nueva situación.

Tras recordar que eso es lo que ha venido repitiendo, ha señalado que a lo largo de seis meses de estado de alarma se ha dado cobertura jurídica a algunas de las decisiones más duras que se han tenido que tomar entre todos, Gobierno y comunidades.

De la misma forma ha considerado que el Consejo Interterritorial cuenta con un acervo de medidas ante el coronavirus para hacer frente a cualquier aumento de contagios que pueda haber.

Tras recordar igualmente el ritmo de vacunación y el hecho de que en esta jornada se llega a seis millones de españoles con pauta completa, ha reiterado que en cien días se habrá conseguido la inmunidad de grupo al estar ya vacunada el 70 por ciento de la población.

Ese es el objetivo que, en su opinión, han de tener todos, Gobierno y comunidades, a las que ha asegurado que siempre van a tener al Ejecutivo junto a ellas para dar una respuesta conjunta a una crisis común.

Respecto a las imágenes en las calles de miles de personas celebrando el fin del estado de alarma, ha reconocido que ha sido duro tener determinadas restricciones durante seis meses.

Pero ha invitado a no bajar la guardia en ningún momento, tener presente que el virus sigue circulando y, por tanto, preservar las medidas de seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo