Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se compromete a destinar el 10% de las inversiones de los PGE 2019 a la Comunitat

Publicado

en

PSOE y Junts promoverán un plan para que regresen a Cataluña las empresas que se mudaron

MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este miércoles el compromiso del jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de destinar el 10% de las inversiones regionalizadas del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 a la Comunitat Valenciana, que es «lo que nos corresponde».

Puig se ha pronunciado en estos términos en rueda de prensa, tras mantener una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa, que ha durado casi dos horas y en la que el jefe del Ejecutivo valenciano le ha trasladado la agenda valenciana y las principales reivindicaciones del Consell. De hecho, para avanzar en estas cuestiones, Puig ha anunciado la creación de una Comisión bilateral y permanente Generalitat-Gobierno para ir abordando estas cuestiones.

El jefe del Consell ha explicado que el núcleo de la reunión ha sido para abordar el problema valenciano de la infrafinanciación, infrainversión y la deuda.

En este sentido, ha destacado que el «primer compromiso claro» de Sánchez con la Comunitat ha sido que «por primera vez en muchísimos años el proyecto de presupuestos del gobierno contemplará una inversión del 10% para la Comunitat. «Esto es una plasmación de la voluntad política de sacar de la discriminación y la marginación a la Comunitat», ha reseñado.

Respecto a la reforma del sistema de financiación, ha valorado la «voluntad de acuerdo» por superar la infrafinanciación que le ha transmitido Sánchez que «es consciente de la dificultad de aprobar el nuevo sistema» ya que ha recordado que se necesita el apoyo del Congreso de los Diputados. No obstante, según Puig, el presidente le ha manifestado que hará «humanamente todo lo posible» para que así sea.

Mientras tanto y a la espera del nuevo modelo, se han acordado medidas transitorias para las CCAA infrafinanciadas. Desde el ejecutivo autonómico le han planteado la creación de un fondo de compensación que el Gobierno «estudiará», ha dicho Puig, para quien todo lo que sea aumentar la financiación de los servicio públicos es «un camino de mejoras provisionales» para conseguir aportaciones para la financiación del copago o la dependencia.

En cuanto a la deuda, Puig ha señalado que el Gobierno analizará esta cuestión «con seriedad» para abordar «en el corto plazo» la posibilidad de su mutualización y la Generalitat recibirá una contestación «en breve»

COMPROMISO CON LA DEPENDENCIA Y AGUA
Asimismo, ha destacado el «compromiso claro» del Gobierno de que en el proyecto de PGE de 20119 haya «un aumento sustancial» para el gasto en dependencia con la mirada puesta en alcanzar el objetivo de cofinanciar el 50% de esta materia en los próximos años, que actualmente es del 12% por parte del Estado.

En materia hídrica, el jefe del Consell ha incidido en la necesidad de un Pacto del Agua y, aunque ha indicado que el trasvase Tajo-Segura está «asegurado», ha incidido en que hay que «avanzar en un pacto estable de agua para que la haya «siempre» y para «todos los sectores económicos y los ciudadanos. En este sentido, Sánchez le ha comunicado que se va a aumentar la capacidad de las desaladoras y en noviembre lo hará la de Torrevieja y antes de 2021 «se duplicará el conjunto entre Torrevieja y Mutxamel».

Puig ha destacado que el Gobierno es «un aliado» de la Comunitat y ha valorado su posición por superar los conflictos judiciales en general. En este sentido, ha subrayado que el Ejecutivo «apoya la política lingüística de la Generalitat».

En materia de infraestructuras, se ha acordado ampliar la frecuencia de los servicios Castellón-Vinarós y Alicante-Elda-Villena, que triplicarán y duplicarán, respectivamente, las actuales, dedicando para ello más de 11 millones de euros y que los Presupuestos de 2019 contemplarán una ayuda al transporte metropolitano de Valencia.

De igual modo, Sánchez le ha manifestado la disposición del Gobierno para participar a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el proyecto para crear en Alicante un Centro de Estudios del Envejecimiento, así como ha mostrado su disposición de declarar servicio público la línea Castellón-Madrid, lo que, según ha resaltado el ‘president’, conllevará que el aeropuerto de Castellón sea «realmente operativo» y «salga del ostracismo». También, ha explicado que se va a estudiar su integración en la red de Aena.

CUARTEL GENERAL DE LA ONU
Finalmente, Puig ha explicado que el Gobierno apoyará que la nueva descentralización de efectivos de la ONU sea en el cuartel que hay en la localidad valenciana de Quart de Poblet. Así se lo trasladará el ministro de Exteriores, Josep Borrell, al secretario general de la ONU con quien mantendrá un encuentro el próximo 9 de octubre, ha explicado el ‘presiden’ para quien, de conseguirlo, supondría «residenciar en la Comunitat un instrumento importante para la paz».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo