Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia 50.000 viviendas de la Sareb para alquiler a precio asequible

Publicado

en

sanchez viviendas sareb
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la jornada de clausura de la Conferencia Municipal del PSOE, este domingo en Valencia. EFE/Kai Forsterling
Valencia (EFE).- El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes la movilización de hasta 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para alquiler asequible y se ha comprometido a elevar del 3 al 20% la vivienda pública en España.

En la clausura de la conferencia municipal del partido, en Valencia, en la que los socialistas han fijado las bases para las elecciones de mayo, Sánchez ha asegurado que el Gobierno va a ir más allá, tras sacar adelante la primera ley de vivienda estatal, con un plan de medidas que se aprobarán la próxima semana.

El Consejo de Ministros aprobará poner 21.000 viviendas a disposición de municipios y comunidades autónomas; impulsar el alquiler social con las 14.000 viviendas ya habitadas de ese parque y promover la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en suelos disponibles de la Sareb, según han informado fuentes del Gobierno.

La nueva Ley de Vivienda

Sánchez ha calificado como un «gran hito» la nueva ley de vivienda, que es un «logro», ha dicho, no sólo de la coalición de Gobierno progresista sino de la gente, porque hay muchos padres que viven el «auténtico problemón» que supone el acceso a la vivienda sobre todo entre los jóvenes.

«Es un problemón porque la vivienda en España es un derecho constitucional, pero no real, lo que hace que nuestros jóvenes tengan edades inaceptables para acceder a una vivienda y emanciparse», ha señalado el presidente, antes de remarcar que esta situación segrega a la sociedad por barrios.

Ha explicado que hay estudios que indican que un 70 % de la desigualdad de un país es producto de la dificultad de acceso a una vivienda digna y ha expuesto algunos datos que reflejan de manera «elocuente» el «drama que supone para las familias» los problemas en este ámbito.

En la Unión Europea de los 27, España es el cuarto país en el que hay que hacer un mayor sobreesfuerzo financiero para pagar el alquiler, un mercado en el que la evolución del precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 45 % desde 2014 al 2021, porcentaje que llega al 11 % en el caso de la vivienda en propiedad.

España es, ha indicado además Sánchez, el tercer país de la UE que más viviendas vacías tiene y cuenta con solo un 3 % de vivienda pública, frente a una media en Europa del 9 % y con países que llegan al 20 %.

Sánchez anuncia 50.000 viviendas de la Sareb para alquiler a precio asequible

Un porcentaje al que se ha comprometido a llegar y que servirá además para controlar mejor la evolución de los precios. «Eso es lo que quiero -ha dicho- para mi país, porque eso garantiza una mayor accesibilidad, sobre todo de los jóvenes, a la vivienda y bajará la edad de emancipación».

Sánchez ha criticado además la política de vivienda del PP, un «rotundo fracaso» basada en convertir «un derecho en una mercancía» con tres ejes de base.

Primero, el «viejo mantra del neoliberalismo de liberalizar el suelo», lo que «cebó la burbuja» inmobiliaria y la especulación «además de los sobrecitos que implicaron la corrupción»; segundo, las bonificaciones fiscales que «solo beneficiaron a los promotores», y tercero, la «privatización a fondos buitres de viviendas públicas», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo