Síguenos

Valencia

El 3 de octubre entra en vigor la zona de aparcamiento para residentes en Russafa

Publicado

en

El 3 de octubre entra en vigor la zona de aparcamiento para residentes en Russafa
Archivo/EFE/ Moncho Fuentes

El próximo día 3 de octubre entrará en vigor la zona de estacionamiento para residentes del barrio de Russafa.

De hecho, la Concejalía de Movilidad Sostenible ha iniciado esta pasada noche los trabajos de pintura y señalización de la zona de estacionamiento reservada para residentes al barrio, que finalmente entrará en vigor después de recibir un total de 658 solicitudes.

Desde la apertura del trámite de solicitud, el pasado 21 de junio, hasta hoy, ya se han recibido 658 solicitudes, de las que se han concedido 326.

Durante estos tres meses se ha efectuado una intensa campaña de comunicación mediante el envío de información a los buzones de las residencias del barrio, a través de las marquesinas y autobuses de la red de la EMT, notas de prensa, web y app municipales, así como por los diferentes perfiles de las redes sociales del Ayuntamiento de València.

 

Solicitud del trámite

Las personas que solicitan el distintivo tienen que estar empadronadas en alguna de las calles del barrio de Russafa.

Además, tienen que acreditar ser titulares del permiso de circulación o, en el caso de las personas jurídicas o tenedoras de un seguro, tienen que hacer constar que son las conductoras habituales del vehículo.

Igualmente, las personas beneficiarias tienen que estar al corriente del pago de tasas, impuestos municipales y sanciones.

El procedimiento para obtener la autorización continúa abierto y se puede hacer por medio de la sede electrónica, en el apartado de movilidad de los trámites municipales.

El Ayuntamiento ha creado una página web (http://www.ora-valencia.es/web/barri-de-russafa/) donde la ciudadanía dispone de toda la información y de los requisitos para ser beneficiaria y darse de alta.

La solicitud se puede realizar en cualquier momento y tendrá una vigencia de dos años, incluido el año en que se ha solicitado y el siguiente al de la inscripción hasta el 31 de diciembre.

Con esta tarjeta, las personas residentes de Russafa tienen exclusividad en la hora de aparcar en zona de residentes durante las veinticuatro horas y los siete días de la semana.

russafa

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo