Síguenos

Valencia

Sancionados 37 locales de ocio en Nochevieja en la Comunitat

Publicado

en

inspección locales espectáculos ocio

València, 1 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Policía de la Generalitat ha impuesto 37 sanciones a establecimientos de ocio y restauración dentro del dispositivo especial de vigilancia activado en las principales ciudades de la Comunitat Valenciana durante esta Nochevieja.

De ellas, 12 son incumplir el servicio específico de admisión (porteros o vigilantes), dos por deficiencias en las salidas de evacuación, tres por permitir el acceso a menores, una por venderles alcohol, tres por celebrar espectáculos sin licencia y 10 por no contar con extintores, entre otros motivos.

De las 37 sanciones, ocho son de la provincia de Valencia, 13 de Alicante y 16 de Castellón. En total, en toda la Comunitat Valenciana, se han inspeccionado 123 establecimientos (43 en Valencia, 21 en Castellón y 59 en Alicante), se ha identificado a 275 personas y controlado 37 vehículos, según fuentes de Emergencias.

Como hechos relevantes destacan las actuaciones llevadas a cabo en colaboración con la Policía Local de Valencia.

El operativo conjunto ha tenido que intervenir en tres fiestas que celebraban la Nochevieja en la vía pública y que superaban el aforo permitido. Una de ellas sumaba más de 500 asistentes, todos ellos ciudadanos sudamericanos, reunidos en un descampado cercano al nuevo Hospital La Fe; la otra, también con más de 500 ciudadanos sudamericanos, que tenía lugar en otro descampado, pero cerca de la Cruz Cubierta.

Y el tercer desalojo ha sido en un local de ocio de la calle Salvador Cerveró, en Valencia capital, que superaba el aforo permitido.

Entre los establecimientos sancionados en Castellón se encuentran dos restaurantes, tres discotecas y tres pubs, dos de ellos con autorización de actividad extraordinaria para la celebración de la Nochevieja.

Además, la Policía de la Generalitat ha levantado nueve actas por tenencia de estupefacientes; han identificado a 275 personas y controlado 37 vehículos. En colaboración con el 091, han intervenido en un presunto abuso a una mujer y un par de peleas en la puerta de un par de locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La importancia de llamar a tiempo: 90.000 mujeres valencianas no reciben mamografías según el PSPV

Publicado

en

El PSPV ha denunciado que un total de 90.217 mujeres en la Comunitat Valenciana no han sido llamadas para realizarse las pruebas de cribado de cáncer de mama, alertando sobre la urgencia de mantener al día los programas de detección precoz. Por su parte, el PP ha defendido que la situación se debe a la “falta de mantenimiento” de mamógrafos en la pasada legislatura del Botànic.


Cribado de cáncer de mama: prevención y detección temprana

El cribado de cáncer de mama es una herramienta esencial para detectar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación es mayor. Las mamografías periódicas permiten reducir la mortalidad por cáncer y evitar complicaciones graves, por lo que el retraso en las convocatorias o la falta de seguimiento supone un riesgo sanitario importante.

Según los datos citados por los socialistas, desde la entrada de Carlos Mazón en la Generalitat, se han realizado 12.000 mamografías menos que en años anteriores. Entre 2022 y 2024, las cifras muestran fluctuaciones que reflejan una gestión irregular de los programas de cribado.


Debate político en Les Corts

Antes del pleno de Les Corts, el síndic socialista José Muñoz y el diputado Rafa Simó criticaron que la falta de llamadas genera incertidumbre entre las mujeres, al no contar con resultados definitivos o seguimiento adecuado. Muñoz afirmó que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada” y que la detección temprana debe realizarse con rapidez y diligencia.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, defendió que durante la pasada legislatura no se mantuvieron adecuadamente los mamógrafos ni se cubrió la falta de personal, asegurando que en la actual legislatura se han incorporado 11 mamógrafos nuevos para mejorar la cobertura.


Llamada a la acción: no retrasar las pruebas

Los expertos en salud recuerdan que asistir a los cribados periódicos y realizar mamografías a tiempo es vital. Detectar un tumor a tiempo puede salvar vidas, y retrasos de semanas o meses pueden tener consecuencias graves. Por ello, las autoridades sanitarias deben garantizar que todas las mujeres sean llamadas y se cumplan los estándares europeos de cribado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo