Rosarosae
Sandra Barneda habla sobre su veto en Telecinco
Publicado
hace 6 añosen

MADRID, 8 May. (CHANCE) –
En un momento muy dulce de su vida junto a Nagore Robles, Sandra Barneda volvió a demostrar que es una mujer solidaria y es que colaboró en la presentación del spot Que el asma no te pare. Disfrutando al máximo del ‘pequeño descanso’ profesional que está teniendo, Sandra aclaró que no tiene ningún problema con Mediaset.
CHANCE: ¡Qué proyecto tan bonito y tan necesario!
Sandra Barneda: Hombre, yo creo que lo que es la conciencia social siempre es buena. Mas con una enfermedad crónica que ha estado estigmatizada en un pasado. Parecía que era vergonzoso. Los niños lo pasaban mal. También lo que he comentado antes, la importancia del giro que está dando la medicina de convertir a los pacientes en activos, en que ellos también se responsabilicen y conozcan bien su enfermedad y sus fases.
CH: Se le ha restado importancia…
S.B: Claro, ¿Quién no conoce a un asmático? Todo es ah vale hasta que convives con alguien que sufre de repente una crisis y te das cuenta de la dificultad. Nos preguntaban que de dónde éramos hoy, yo dije de Barcelona y me preguntaron si mis hermanos son alérgicos a los ácaros y es verdad. Cuando éramos pequeños y había el cambio de mantas me acuerdo que mi madre las lavaba muy bien porque en Barcelona hay mucho ácaro.
SANDRA BARNEDA: «ME PARECE GENIAL QUE SE HABLE DE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA»
CH: ¡Qué susto para los familiares! ¿No?
S.B: Si no lo has vivido nunca, estar cerca de una crisis de asma… es angustioso porque ves que le falta el aire. Tienes que darle calma y seguridad. Tienes que hablarles tú porque ellos no pueden. Ver también si está controlada, diagnosticada… como tampoco tienen tratamiento. Me parece genial que se hable de una enfermedad crónica, que ya está generalizada, ya no está estigmatizada pero al final se le puede estar quitando importancia.
CH: ¿Por qué crees que se le resta importancia?
S.B: Porque está muy presente. Aun así hay que conocer la enfermedad. El 50% no está diagnosticado y el 35% está mal diagnosticado. 2 de cada 3 son mujeres. En mi caso de pequeños, todos los niños y mi padre me han dicho que en la infancia ataca más a los niños que a las niñas. Es curioso.
CH: ¿Pero tú no has tenido?
S.B: Yo no. Normalmente si uno de los dos progenitores es alérgico suele ser un 50%. Yo nada. Ahora a lo mejor cuando llega la primavera noto más los ojos pero muy poco. De pequeña pensaba que atacaba sobre todo a la parte masculina.
CH: También tienes un canal de YouTube, ¿cómo surge?
S.B: Sí. Surgió con media set que por fin llegaron a un acuerdo con YouTube. Y nos dijeron que YouTube tendría que ser la parte más extensible de nuestra personalidad y decidimos crear tiras relacionadas con contenido de la mujer.
SANDRA BARNEDA: «NO PENSABA QUE ISABEL SE FUESE A MOJAR TANTO COMO LO ESTÁ HACIENDO»
CH: Es un trabajo novedoso y creativo.
S.B: Yo creo que es distinto. YouTube tiene un lenguaje distinto, es más casero. No puedes comparar con una producción televisiva. No me da mayor libertad, es distinto medio, distinto lenguaje. Es una extensión más de mi personalidad.
CH: ¿Estás viendo Supervivientes? ¿Tu favorito?
S.B: El hecho de que esté Isabel Pantoja me da la sensación de que es un holograma. Yo a los productores les digo siempre que porque no hacen un spin off, por qué no cogéis una cámara y directamente se la ponéis a Isabel. Porque con todo lo que hemos oído de ella de pequeños, no la conocemos, nadie sabe cómo es.
CH: Está siendo un descubrimiento.
S.B: Sí. Yo tuve la teoría y se lo dije a su hija una vez por los pasillos: yo creo que lo que tu madre pretende es demostrar que ella es la verdadera superviviente. Y yo no pensaba que ella se fuese a mojar tanto como lo está haciendo.
CH: Cuando salió la noticia, ¿cómo lo viviste?
S.B: Yo ya tenía información privilegiada. Para mí fue un puntazo. Siempre pensaba que esas cosas que dices que quieres pero que no. Una maravilla. Un mérito.
CH: Se te echa mucho de menos en Supervivientes, se habla mucho del veto que te han hecho del programa.
S.B: Veto ninguno. Mi relación con Mediaset es maravillosa. Estamos muy bien y es un tema… Lo ha presentado mucha gente. Somos contratados de la cadena. Sin más. Todo lo que se ha publicado no hagáis caso.
CH: El carácter fuerte de Sandra.
S.B: Carácter fuerte tengo pero por carácter.
CH: ¿Verlo desde casa merece la pena?
S.B: No sé. Como lo tengo en casa no me da pena.
CH: Nagore sigue participando.
S.B: Claro. Los profesionales también tenemos que aprender a cogerle amor y desprenderte al mismo tiempo. Están grandes profesionales haciendo supervivientes y yo estoy encantada y pronto habrá nuevos proyectos.
CH: ¿No te gustaría ir?
S.B: No. Pasar hambre… ir no. Para nada. Yo creo que es uno de los realities más duros. Estamos en las primeras semanas, la fase de abandonos y es que luego es la fase mental. Al cabo de mes o mes y medio empiezan otros abandonos. Lo pasan verdaderamente mal. Un porcentaje muy alto de los que salen dicen que es una experiencia que volverían a vivir.
CH: En situaciones límite mostramos como somos.
S.B: Más que eso, nos conocemos. Nos ponemos a prueba. Nos pasa en cualquier noticia no esperada. Es como cuando sufres desamor, cuando lo sufre otro estás consolándolo pero cuando lo sufres tú te das cuenta de que no entendías lo que sentía la otra persona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Rosarosae
Muere Diane Keaton, la icónica actriz ganadora del Oscar por Annie Hall, a los 79 años
Publicado
hace 3 díasen
11 octubre, 2025
La industria cinematográfica mundial está de luto. La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Oscar a la mejor actriz en 1978 por su papel en Annie Hall, ha fallecido este sábado a los 79 años, según confirmó un portavoz de su familia a la revista People. La intérprete, una de las figuras más queridas y singulares del séptimo arte, deja un legado inolvidable en la historia del cine.
Una vida dedicada al arte y al cine
Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles (California), Diane Hall —su nombre de nacimiento— creció en una familia de clase media: su padre era ingeniero y su madre, fotógrafa artística. Su vocación por la interpretación la llevó a abandonar la universidad a los 19 años para estudiar arte dramático en Nueva York, donde comenzó su carrera cantando y bailando con el grupo The Roadrunners.
Su primera gran oportunidad llegó en 1968, cuando participó en el musical Hair. Su talento natural llamó la atención de Woody Allen, con quien debutó en el teatro en Sueños de un seductor (1969). Aquella colaboración marcó el inicio de una de las asociaciones artísticas más reconocidas del cine estadounidense.
De El Padrino a Annie Hall: los años que la consagraron
El salto al cine llegó en 1970 con Amantes y otros extraños, pero fue en 1972 cuando Diane Keaton alcanzó fama internacional gracias a su papel como Kay Adams en El Padrino de Francis Ford Coppola, una interpretación que repetiría en El Padrino II (1974) y El Padrino III (1990).
Ese mismo año, volvió a coincidir con Woody Allen en la versión cinematográfica de Sueños de un seductor, y poco después en las comedias El dormilón (1973) y La última noche de Boris Grushenko (1975). Sin embargo, su consagración definitiva llegó con Annie Hall (1977), película que transformó su carrera y redefinió el cine romántico.
Por su interpretación de Annie, una joven excéntrica y espontánea que encarna la independencia femenina de los años 70, Keaton ganó el Oscar a la mejor actriz, además del BAFTA y el Globo de Oro. Su estilo desenfadado —pantalones anchos, chalecos, corbatas— marcó una tendencia y la convirtió en ícono de la moda y símbolo de una nueva mujer moderna.
Éxito, versatilidad y dirección cinematográfica
En 1981 protagonizó Rojos, dirigida por Warren Beatty, papel que le valió su segunda nominación al Oscar. Durante los años 80 y 90, Keaton alternó dramas con comedias románticas, demostrando una versatilidad poco común. Participó en títulos como Baby Boom (1987), El club de las primeras esposas (1996) o El padre de la novia (1991 y 1995).
Paralelamente, exploró su faceta como directora y productora, debutando con el corto What Does Dorrie Want? (1982) y el documental Heaven (1987). Su mirada creativa y su sensibilidad visual reflejaron siempre su amor por la fotografía y la arquitectura.
Últimos años y legado
En 2003 protagonizó la exitosa comedia romántica Cuando menos te lo esperas junto a Jack Nicholson, por la que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y obtuvo su cuarta nominación al Oscar. Su carisma y naturalidad convirtieron la película en un clásico moderno.
Su último trabajo cinematográfico fue Campamento de verano (2024), donde compartió protagonismo con Kathy Bates y Alfre Woodard. Además de su carrera en el cine, Diane Keaton fue una apasionada escritora, autora de más de una docena de libros sobre moda, arte, fotografía y memorias personales.
También destacó por su espíritu emprendedor: lanzó su propia marca de vino, The Keaton, diseñado —como ella decía— “para servirse con hielo”. En entrevistas recordaba con humor cómo esta idea surgió en los años 70, cuando vivía en un pequeño apartamento sin aire acondicionado en Nueva York.
Una mujer libre y referente de autenticidad
Diane Keaton fue una figura que trascendió el cine. Su estilo, su personalidad extravagante y su independencia marcaron a generaciones de mujeres. Madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, siempre defendió la importancia de la maternidad tardía y la libertad personal.
Sus personajes, siempre llenos de humanidad y contradicciones, reflejaban su forma de entender la vida: sin etiquetas, con humor y con una honestidad brutal. Su risa contagiosa y su voz inconfundible hicieron de ella una de las intérpretes más queridas del público.
Hollywood rinde homenaje a una leyenda
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, las redes sociales se llenaron de mensajes de amor y admiración. Bette Midler escribió: “La brillante, hermosa y extraordinaria Diane Keaton ha fallecido. No puedo expresar la profunda tristeza que siento”.
La actriz Kimberly Williams-Paisley, su hija ficticia en El padre de la novia, le dedicó un emotivo mensaje: “Trabajar contigo fue uno de los mayores regalos de mi carrera. Gracias por tu amabilidad, tu talento y tu risa”.
También Rosie O’Donnell expresó su pesar: “Qué estilo, qué gracia, qué corazón. La extrañaremos profundamente”. Mientras que Elizabeth Perkins la definió como “un tesoro nacional” y “heroína moderna”, destacando su valentía y autenticidad.
El adiós a una mujer eterna
Diane Keaton fue más que una actriz: fue una fuerza creativa, una mujer pionera y un icono cultural que rompió moldes sin perder su esencia. Desde Annie Hall hasta Cuando menos te lo esperas, cada personaje que interpretó dejó una huella imborrable en la historia del cine.
Su muerte deja un vacío enorme en Hollywood, pero su legado —hecho de humor, inteligencia y sensibilidad— permanecerá para siempre en las pantallas y en el corazón de quienes amaron su arte.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder