Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sandra Gómez ‘planta’ a Ribó y no acudirá a la reunión para formar gobierno

Publicado

en

Sandra Gómez niega que llamara "puto chino" a Peter Lim

VALÈNCIA, 29 May. (EUROPA PRESS) – La candidata del PSPV a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha decidido que no acudirá este jueves a la cita con el alcalde en funciones, Joan Ribó, y que representa con diez concejales la lista más votada en el Ayuntamiento en las elecciones del 26M, al considerar que es una «falta de respeto» a los socialistas, partido con el que debe formar un nuevo gobierno de La Nau, que se reúna antes con otros candidatos de otras formaciones, en concreto, con el PP.

Así lo han asegurado a Europa Press fuentes de la candidatura de Gómez después de que se haya conocido que Ribó, nuevo primer edil de la ciudad por Compromís a partir de las elecciones municipales del pasado domingo, haya convocado desde este jueves al resto de candidatos de las otras formaciones que integrarán el Ayuntamiento en el próximo mandato junto a su coalición.

Las citas –con el objetivo de para darles la bienvenida al consistorio y hablar de la constitución de la nueva corporación municipal, que tendrá lugar el próximo 15 de junio– comenzarán con la representante del PP, María José Catalá, a las 10.30 horas, y estaba prevista la reunión con Gómez a las 11.30. El PSPV ha obtenido siete ediles en los comicios.

Gómez, que este mismo miércoles había defendido que para el PSPV es «innegociable» su propuesta de un liderazgo compartido con Joan Ribó y pedía «un poco de serenidad» durante la negociación y dejar «en segundo plano» los debates en torno al reparto de concejalías y al organigrama del nuevo gobierno, cree que esta decisión supone una «falta de respeto» al PSPV, un «menosprecio» y un «ninguneo», según señalan desde su candidatura.

«Vemos una falta de respeto que en la ronda de contactos la primera foto que sea haga sea con Catalá, menospreciando al partido con el que debe formar gobierno», insisten y sostienen que se había cerrado el día y la hora y se buscaba un «sitio neutral» para la primera reunión tras los comicios y la que debe sentar las bases para comenzar los trabajos del nuevo gobiernos y «que no fuera el despacho del alcalde».

Por tanto, han hecho hincapié en que no acudirán a la cita porque no se ha hecho «en los términos que se planteaban puesto que no somos un partido más, sino con el que debe formar gobierno», al tiempo que sostienen que esta situación no se ha producido «nunca». Como ejemplo, citan el caso de otras instituciones, como las negociaciones en la Generalitat para el Botànic II.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo