PORTADA OFFICIAL PRESS
Sandra Gómez replica a Compromís: «El PSPV nunca va a dar por rotas las negociaciones»
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 2 Jul. – La portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València y secretaria general de la formación en la ciudad, Sandra Gómez, ha asegurado este martes respecto a las negociaciones que se llevan a cabo para conformar el nuevo gobierno local entre su partido y Compromís que los socialistas «nunca» las van «a dar por rotas», pero ha pedido a la otra parte y al alcalde, Joan Ribó (Compromís), «sinceridad, confianza y lealtad» en este proceso.
«Nosotros nunca vamos a dar por rotas las negociaciones», ha expuesto Gómez, que se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la comisión negociadora del ejecutivo municipal, acompañada de todos los concejales del grupo socialista y de sus representantes en ese órgano. En el encuentro negociador de esta jornada no se ha fijado ninguna fecha para una reunión posterior.
«A día de hoy no hay ninguna reunión convocada», ha comentado la responsable socialista, que ha asegurado que «hay un deterioro de la relación» entre Compromís y PSPV en la negociación del futuro ejecutivo local. Ha mostrado la «voluntad» del PSPV de «llegar a un acuerdo» y de lograr un «gobierno conjunto en el Ayuntamiento de València» entre «las fuerzas progresistas» pero ha subrayado que para ello «se necesita voluntad sincera» y «ser más humilde».
En esta línea, Sandra Gómez ha indicado que para impulsar «un proyecto conjunto lo primero es que todo el mundo esté cómodo» y ha insistido, en esta línea, en la «necesidad» de contar con «la misma voluntad por ambas partes».
Así, ha señalado que «lo importante es que cualquier formación política y dirigente» trabajen por «dar estabilidad al gobierno de la ciudad», también para «generar confianza» en los valencianos y ha defendido la que puede generar el PSPV. A este respecto, ha opinado que con los diez concejales de Compromís solos «no es posible asumir el liderazgo de ciudad» y ha subrayado que los «votantes progresistas han decidido que haya un gobierno conjunto».
Su portavoz ha explicado que en la reunión de la comisión negociadora de este martes los socialistas han manifestado a Compromís este mensaje y ha resaltado que esta coalición debe «decidir si gobierna en solitario», sin el PSPV «o no». «Nosotros no estamos dispuestos a seguir formando parte de un espectáculo público», ha afirmado, además de apuntar que ahora la pelota está «en el campo de Compromís» y rechazar el «doble juego» y la «falta de sinceridad».
«Apostamos por un gobierno conjunto pero ha habido una circunstancia y nos sentimos decepcionados», ha recalcado Gómez. «A día de hoy ha habido una circunstancia que ha generado desengaño y ellos deben mostrar confianza», ha dicho, además de considerar que se está produciendo una «situación de desgaste».
Asimismo, la portavoz del PSPV ha declarado que «no tiene sentido un doble juego y una doble negociación», en alusión a las conversaciones informales mantenidas entre Ribó y la portavoz del PP en el consistorio, María José Catalá, para hablar de asuntos relacionados con la organización municipal, entre ellos, el sueldo de los concejales.
Preguntada por la negociación de esos salarios y por la polémica surgida al respecto en el consistorio, Gómez ha indicado que «el tema de fondo es lo de menos» y que «la cuestión son las formas». «No entendemos una reunión en paralelo con la portavoz del PP», ha repetido.
«Se ha hablado de ciertas cosas. Ha habido reuniones, al menos, dos. Eso es una realidad innegable» y «para nosotros una decepción», ha aseverado, tras lo que ha calificado de «error» que se pueda estar «explorando una nueva vía». Así, ha censurado «reuniones paralelas» de las que «no somos conocedores» los socialistas y ha pedido a Compromís que «en público» diga «lo mismo que se habla» en las «reuniones a puerta cerrada» y también «sinceridad en la mesa de negociación».
«ESCRIBIR CONJUNTAMENTE»
«Estamos cansados de ver propuestas que no se manifiestan en la mesa de negociación. Hay falta de sinceridad. Es un teatro del que el PSOE no quiere seguir formando parte», ha repetido, al tiempo que ha apuntado la posibilidad de que haya una «supuesta estrategia» para «ganarse a la opinión pública con el objetivo de gobernar en solitario». «La política ya no se escribe a una sola mano. Nosotros tenemos voluntad de escribir el relato conjuntamente», ha dicho.
Gómez ha apelado de nuevo a la «sinceridad absoluta entre las dos partes» y a la «buena voluntad» y ha manifestado su intención de trabajar «siempre» en favor de lo que sea «positivo para la ciudad». «Manifestados la voluntad del PSOE de entrar en el gobierno pero necesitamos confianza y lealtad», ha insistido, tras lo que ha planteado que los miembros de Compromís «decidirán si están dispuestos a hablar con sinceridad y a si tienen voluntad de gobierno conjunto».
«No entendemos ni comprendemos que haya reuniones informales con la portavoz del PP» para tratar cuestiones como «el pleno de organización del Ayuntamiento. Es un juego a dos bandas que no ayuda a construir confianza ni lealtad», ha planteado la portavoz del PSPV, que ha destacado que «muchos votantes progresistas ven con decepción cómo se desarrollan los acontecimientos» para conformar el nuevo gobierno.
Sandra Gómez ha comentado que a pesar de sentirse «engañados y decepcionados», los miembros del PSPV seguirán esforzándose para «construir un proyecto de progreso para València», atendiendo a la «mayoría progresista» que existe en su ayuntamiento y pensando que impulsar un «gobierno de coalición» de este tipo es «lo mejor para la estabilidad de la ciudad y para los valencianos».
«RAZONABLE, LÓGICO Y DE ÉXITO»
Así, la secretaria general del PSPV en València ha reiterado la apuesta de los socialistas de «exportar» a la capital valenciana un modelo de gobierno como el del Botànic, el que en la Generalitat integran PSPV, Compromís y Unides Podem.
En este punto, preguntada por la vicealcaldía que su formación exige ha aludido de nuevo al modelo autonómico, al que ha definido como «razonable», «lógico» y «de éxito» y ha resaltado que socialistas y Compromís «lo han defendido» para la Comunitat Valenciana. Asimismo, ha considerado que los planteamientos de esta coalición en la negociación «no suponen avances ni cambios sobre 2015».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Jorge Rey anuncia un cambio radical en el tiempo: llegan «tormentas peligrosas» y bajan las temperaturas
Publicado
hace 3 horasen
18 septiembre, 2025
El verano se despide: llegan tormentas y bajan las temperaturas
Tras un mes de septiembre con temperaturas elevadas y un ambiente veraniego prolongado, la península ibérica se prepara para un cambio radical en el tiempo. Según las predicciones de Jorge Rey, las lluvias y las tormentas serán las protagonistas de los próximos días, acompañadas de un descenso generalizado de los termómetros.
El joven burgalés, conocido como el líder de las cabañuelas, asegura que este nuevo escenario está marcado por la llegada de borrascas atlánticas que romperán con la estabilidad que ha caracterizado al inicio del otoño meteorológico.
Jorge Rey, el joven que predijo Filomena
Con tan solo 18 años, Jorge Rey se ha consolidado como una figura relevante en la divulgación meteorológica. Su salto a la fama llegó en 2021, cuando anticipó la histórica borrasca Filomena empleando las cabañuelas, un método tradicional de predicción del clima basado en la observación natural.
Desde entonces, se ha convertido en un referente que combina la tradición con la comunicación moderna a través de YouTube y redes sociales, donde sus vídeos acumulan miles de visualizaciones y seguidores fieles que esperan sus pronósticos semanales.
Previsión del tiempo: tormentas generalizadas en la península
Regiones afectadas
Según Jorge Rey, la inestabilidad afectará a gran parte de España, no solo al norte peninsular. En los próximos días se esperan precipitaciones en:
-
Zona del Cantábrico.
-
Cataluña y Aragón.
-
Islas Baleares.
-
Parte del Mediterráneo.
-
Áreas de Castilla y León, Galicia, Navarra y Extremadura.
Incluso Canarias registrará episodios de lluvias durante el fin de semana.
Descenso de las temperaturas
La entrada de estas borrascas traerá consigo una bajada notable de las temperaturas. En regiones como León o Burgos, los vecinos sentirán un cambio más acusado, con valores más cercanos a la primavera que al final del verano.
El fin de semana marcará el inicio del cambio
El empeoramiento del tiempo comenzará a notarse desde el viernes, con lluvias en Castilla y León y Canarias. El sábado, la inestabilidad se intensificará en Galicia, la cornisa cantábrica, Navarra, Aragón y Extremadura.
El domingo 21 de septiembre será uno de los días más complicados: los pluviómetros podrían superar los 60 litros por metro cuadrado en los Pirineos, lo que confirma la llegada de lluvias fuertes y persistentes.
De cara al lunes 22 de septiembre y la semana siguiente, Jorge Rey prevé que las tormentas no solo continuarán, sino que incluso se intensificarán, alargando este episodio inestable.
Las cabañuelas y la incertidumbre en la predicción
Aunque Jorge Rey ha ganado notoriedad gracias a la precisión de sus pronósticos, recuerda que las predicciones meteorológicas están sujetas a variaciones. Los modelos climáticos pueden cambiar en cuestión de horas y alterar la intensidad o el alcance del temporal.
Aun así, el mensaje es claro: España se prepara para un giro radical en el tiempo tras un septiembre marcado por temperaturas anómalamente altas.
¿Quién es Jorge Rey?
El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.
Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.
«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.
Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.
El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.
Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.
Cómo funciona el método de las cabañuelas
Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:
-
Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.
-
Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.
-
Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.
-
El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.
En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.
Origen y tradición de las cabañuelas
El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.
Vigencia hoy en día
Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder