Síguenos

Otros Temas

«Sanibaby», la muñeca valenciana capaz de neutralizar el COVID-19

Publicado

en

(EFE).- La primera muñeca capaz de neutralizar y evitar la transmisión del coronavirus en manos de los más pequeños de la casa será comercializada a nivel nacional e internacional por dos empresas alicantinas.

Fruto de la colaboración entre Weenup y Berjuan, de Petrer y Onil, ha nacido la muñeca ‘Sanibaby’, que ya cuenta con el certificado del Instituto Valenciano de Microbiología (IVAMI) con el objetivo de que «los niños vuelvan a jugar y compartir juguetes con normalidad».

«Hasta el momento a nivel mundial no existe ninguna muñeca en el mercado que neutralice los virus y bacterias», ha explicado en un comunicado el gerente de Berjuan, César Bernabéu, quien ha añadido que este proyecto es producto «de una investigación nacional que ha sumado el conocimiento científico y la capacidad industrial para así luchar por objetivos comunes».

Esta nueva tecnología sanitaria «supone un paso adelante» en la protección frente a la pandemia dado que los tejidos de la muñeca tienen «capacidad antimicrobiana, que mantienen las propiedades de desactivación del virus y bacterias del 99,99 por ciento hasta con 100 lavados».

La comercialización de ‘Sanibaby’ está prevista en jugueterías tradicionales y plataformas online tanto a nivel nacional como internacional en diecisiete países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Portugal, Rusia, India, Holanda, Argentina, Reino Unido, Dinamarca e Indonesia.

La fábrica de muñecas de Onil ya ha sido pionera en otros juguetes en el pasado, como el llamado ‘Bebé Glotón’, que fue el primer muñeco lactante del mundo y la ‘Mosquidolls’, la primera repelente de mosquitos.

Por su parte, Weenup, de Petrer, se dedica a aportar a las empresas soluciones antivirales y antibacterianas con foco en el sector sanitario, industrias alimentarias y, en general, «en cualquier tipo de negocio en el que virus y bacterias representan una amenaza».

La colección de muñecas surgida de la colaboración de ambas empresas está dividida en tres líneas de mercado y una colección de vestidos, definidas por la edad de los niños y niñas a los que va dirigido el producto.

Por este motivo, han diseñado muñecas de 40 centímetros recomendadas para niños y niñas de más de 3 años y también de 30 hechas con materiales más blandos para la primera infancia, con un precio de mercado que oscila entre alrededor de 30 y 50 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo