Síguenos

Valencia

Sanidad abre la vacunación sin cita desde el lunes por la ola de infecciones respiratorias

Publicado

en

Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana podrán acudir a partir de este lunes a los centros de salud para vacunarse sin cita previa contra la gripe y/o la covid, dentro de la medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad ante el aumento de la incidencia en la actual «ola» de infecciones respiratorias.

Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha explicado que se busca con ello reducir la presión asistencial en el sistema sanitario, que en estos momentos tiene 36 pacientes pendientes de ingreso en el hospital Clínico de València, 23 en el hospital General de València y 18 en La Fe de València.

El conseller ha señalado que todos los años hay un pico estacional de estas infecciones, aunque esta vez se ha adelantado y quieren estar preparados para cuando en febrero llegue el «segundo pico», y ha indicado que no descarta que la mascarilla pase a ser obligatoria en las salas de espera de los hospitales y los centros de salud valencianos.

Gómez ha señalado en la rueda de prensa tras el pleno del Consell que en la última semana de 2023 la incidencia de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 1.501 casos por cien mil habitantes, por encima de la media de España (908), y la de la gripe se situó en 551 casos, triplicando el dato de la semana anterior (142).

El conseller ha indicado que la «sobrecarga asistencial» actual «no es extraordinaria», sino que es la que se suele producir cada año a finales de enero o principios de febrero, y además en otras comunidades es superior, y ha afirmado que esperan que la tercera o cuarta semana de enero la actual ola de virus respiratorios alcance el «punto de inflexión».

Su departamento ha acordado una serie de medidas para paliar la presión asistencial en la sanidad pública e intentar «destensionar» las puertas de urgencias, que en el ámbito de la prevención pasan por invitar a toda la sociedad a vacunarse contra estos virus respiratorios, para lo que se facilitará la inoculación sin tener cita previa.

En el ámbito asistencial, se van a reprogramar las intervenciones quirúrgicas de todos los pacientes sin patologías urgentes, dando prioridad a las que pongan en riesgo el pronóstico vital, y se van a potenciar las unidades de hospitalización domiciliaria, así como a colaborar con las residencias de tercera edad para intentar prevenir que los residentes tengan que derivarse a hospitales

Además, se va a impulsar que los pacientes ingresados en los hospitales con problemas sociales que ya hayan resuelto su problema médico tengan prioridad en las plazas de residencias de tercera edad, y se va a aumentar el personal, sobre todo médico «en la medida de lo posible», por lo que ha pedido que el Ministerio aumente las plazas MIR.

Otra medida es la colaboración público-privada para remitir, cuando haga falta, a pacientes a los hospitales privados, mientras que a largo plazo -esta legislatura- se quiere contar como mínimo con dos hospitales sociosanitarios más, los denominados de media y larga estancia, ya que el aumento de la edad y de la cronicidad de las patologías influyen en la evolución de estas infecciones.

El conseller ha insistido en que es «imprescindible» la vacunación, para prevenir la enfermedad o que si se produce no aumente la presión asistencial en los hospitales, y les ha dicho a los negacionistas de las vacunas que, como científico y médico, otorga «confianza ciega» a lo que tiene evidencia científica, y las vacunas la tienen.

Ha atribuido a las fiestas navideñas, en las que la gente se junta más y vienen personas de otros territorios, este repunte, y sobre la petición de la oposición de que comparezca en la diputación permanente de Les Corts ha indicado que se trata de una cuestión puntual que ocurre todos los años y su trabajo es planificar para atender a los pacientes de la mejor forma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Compromís denuncia 22.000 euros en gastos de caja fija en comidas y cenas de Mazón, Pampols y Rovira

Publicado

en

Compromís denuncia gastos comidas Mazón
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, atiende a los medios de comunicación - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

València, 27 ago. (Europa Press) – Compromís ha denunciado gastos de hasta 22.000 euros de la caja fija de la Generalitat en «comidas y cenas» del jefe del Consell, Carlos Mazón, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el titular de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, durante la primera mitad de 2025.

La denuncia de Compromís y los importes por conseller

Así lo ha sostenido el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, este miércoles en rueda de prensa tras la junta de síndics, en la que ha criticado que la Generalitat haya publicado finalmente «con un retraso de seis meses» los gastos de la caja fija de la Administración autonómica correspondientes a la primera mitad del año. Según ha recalcado, la Ley de Transparencia marca que esta información debe hacerse pública «cada mes».

Baldoví ha denunciado que Mazón, Pampols y Rovira, a diferencia de otros consellers, no hacen un «uso razonable» de la caja fija. Según los datos del primer semestre, el ‘president’ ha gastado «en comidas y cenas» un total de 11.000 euros; el vicepresidente segundo, 6.000 euros; y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, 5.000 euros.

Además, ha criticado que el jefe del Consell quisiera «colar la celebración de su aniversario como gasto público», algo de lo que «aún no ha dado explicación». También mostró «sorpresa» por el hecho de que el vicepresidente segundo, «que tiene un salario de 101.000 euros al año, pase facturas de dos euros». «No me parece razonable que se pase el café que se ha tomado», cuestionó.

En cualquier caso, el síndic de Compromís ha insistido en que, «más allá del dinero», estos datos revelan «un símbolo de la manera de entender el gobierno» por parte del actual Consell del PP. «No están para servir a la gente, sino para servirse», censuró.

La respuesta del PP

Posteriormente, en un comunicado, el diputado del PP Fernando Pastor defendió que la transparencia del Consell es «incuestionable», reprochó a Compromís sus «excesos» en los gastos de caja fija de la Generalitat durante el anterior gobierno del Botànic y lamentó que, en estas cuestiones, «siempre habla quien más tiene que callar».

«El desaparecido Baldoví ha vuelto de sus largas vacaciones peor de lo que se fue, planteando cuestiones que no interesan a los valencianos», expresó Pastor.

Cruce de acusaciones por los gastos

«Habla de cajas fijas el representante de un partido que tiene entre sus logros haber gastado 3.000 euros en un partido de fútbol. Baldoví sigue siendo el alcalde menos transparente de la Comunitat Valenciana, aquel que no presentaba las cuentas del Ayuntamiento de Sueca pese a los continuos requerimientos de la Sindicatura de Comptes para que lo hiciera», replicó al síndic de Compromís.

«Baldoví afea tickets de comidas y cenas de trabajo al Consell pagados con caja fija cuando su compañera Isaura Navarro se despidió como consellera con un menú de lujo. Un mes después de perder las elecciones, en funciones, pasó el mismo día el ticket de la comida con un menú de solomillo al foie de más de 80 euros, además de las facturas de la merienda y la cena de ese mismo día», añadió.

Además, el diputado ‘popular’ sostuvo que Compromís «todavía va a tener que explicar las comidas de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, pagadas con dinero público que pronto se sabrán».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo