Síguenos

Valencia

Sanidad abre la vacunación sin cita desde el lunes por la ola de infecciones respiratorias

Publicado

en

Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana podrán acudir a partir de este lunes a los centros de salud para vacunarse sin cita previa contra la gripe y/o la covid, dentro de la medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad ante el aumento de la incidencia en la actual «ola» de infecciones respiratorias.

Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha explicado que se busca con ello reducir la presión asistencial en el sistema sanitario, que en estos momentos tiene 36 pacientes pendientes de ingreso en el hospital Clínico de València, 23 en el hospital General de València y 18 en La Fe de València.

El conseller ha señalado que todos los años hay un pico estacional de estas infecciones, aunque esta vez se ha adelantado y quieren estar preparados para cuando en febrero llegue el «segundo pico», y ha indicado que no descarta que la mascarilla pase a ser obligatoria en las salas de espera de los hospitales y los centros de salud valencianos.

Gómez ha señalado en la rueda de prensa tras el pleno del Consell que en la última semana de 2023 la incidencia de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 1.501 casos por cien mil habitantes, por encima de la media de España (908), y la de la gripe se situó en 551 casos, triplicando el dato de la semana anterior (142).

El conseller ha indicado que la «sobrecarga asistencial» actual «no es extraordinaria», sino que es la que se suele producir cada año a finales de enero o principios de febrero, y además en otras comunidades es superior, y ha afirmado que esperan que la tercera o cuarta semana de enero la actual ola de virus respiratorios alcance el «punto de inflexión».

Su departamento ha acordado una serie de medidas para paliar la presión asistencial en la sanidad pública e intentar «destensionar» las puertas de urgencias, que en el ámbito de la prevención pasan por invitar a toda la sociedad a vacunarse contra estos virus respiratorios, para lo que se facilitará la inoculación sin tener cita previa.

En el ámbito asistencial, se van a reprogramar las intervenciones quirúrgicas de todos los pacientes sin patologías urgentes, dando prioridad a las que pongan en riesgo el pronóstico vital, y se van a potenciar las unidades de hospitalización domiciliaria, así como a colaborar con las residencias de tercera edad para intentar prevenir que los residentes tengan que derivarse a hospitales

Además, se va a impulsar que los pacientes ingresados en los hospitales con problemas sociales que ya hayan resuelto su problema médico tengan prioridad en las plazas de residencias de tercera edad, y se va a aumentar el personal, sobre todo médico «en la medida de lo posible», por lo que ha pedido que el Ministerio aumente las plazas MIR.

Otra medida es la colaboración público-privada para remitir, cuando haga falta, a pacientes a los hospitales privados, mientras que a largo plazo -esta legislatura- se quiere contar como mínimo con dos hospitales sociosanitarios más, los denominados de media y larga estancia, ya que el aumento de la edad y de la cronicidad de las patologías influyen en la evolución de estas infecciones.

El conseller ha insistido en que es «imprescindible» la vacunación, para prevenir la enfermedad o que si se produce no aumente la presión asistencial en los hospitales, y les ha dicho a los negacionistas de las vacunas que, como científico y médico, otorga «confianza ciega» a lo que tiene evidencia científica, y las vacunas la tienen.

Ha atribuido a las fiestas navideñas, en las que la gente se junta más y vienen personas de otros territorios, este repunte, y sobre la petición de la oposición de que comparezca en la diputación permanente de Les Corts ha indicado que se trata de una cuestión puntual que ocurre todos los años y su trabajo es planificar para atender a los pacientes de la mejor forma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo