Síguenos

Valencia

Sanidad abre la vacunación sin cita desde el lunes por la ola de infecciones respiratorias

Publicado

en

Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana podrán acudir a partir de este lunes a los centros de salud para vacunarse sin cita previa contra la gripe y/o la covid, dentro de la medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad ante el aumento de la incidencia en la actual «ola» de infecciones respiratorias.

Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha explicado que se busca con ello reducir la presión asistencial en el sistema sanitario, que en estos momentos tiene 36 pacientes pendientes de ingreso en el hospital Clínico de València, 23 en el hospital General de València y 18 en La Fe de València.

El conseller ha señalado que todos los años hay un pico estacional de estas infecciones, aunque esta vez se ha adelantado y quieren estar preparados para cuando en febrero llegue el «segundo pico», y ha indicado que no descarta que la mascarilla pase a ser obligatoria en las salas de espera de los hospitales y los centros de salud valencianos.

Gómez ha señalado en la rueda de prensa tras el pleno del Consell que en la última semana de 2023 la incidencia de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 1.501 casos por cien mil habitantes, por encima de la media de España (908), y la de la gripe se situó en 551 casos, triplicando el dato de la semana anterior (142).

El conseller ha indicado que la «sobrecarga asistencial» actual «no es extraordinaria», sino que es la que se suele producir cada año a finales de enero o principios de febrero, y además en otras comunidades es superior, y ha afirmado que esperan que la tercera o cuarta semana de enero la actual ola de virus respiratorios alcance el «punto de inflexión».

Su departamento ha acordado una serie de medidas para paliar la presión asistencial en la sanidad pública e intentar «destensionar» las puertas de urgencias, que en el ámbito de la prevención pasan por invitar a toda la sociedad a vacunarse contra estos virus respiratorios, para lo que se facilitará la inoculación sin tener cita previa.

En el ámbito asistencial, se van a reprogramar las intervenciones quirúrgicas de todos los pacientes sin patologías urgentes, dando prioridad a las que pongan en riesgo el pronóstico vital, y se van a potenciar las unidades de hospitalización domiciliaria, así como a colaborar con las residencias de tercera edad para intentar prevenir que los residentes tengan que derivarse a hospitales

Además, se va a impulsar que los pacientes ingresados en los hospitales con problemas sociales que ya hayan resuelto su problema médico tengan prioridad en las plazas de residencias de tercera edad, y se va a aumentar el personal, sobre todo médico «en la medida de lo posible», por lo que ha pedido que el Ministerio aumente las plazas MIR.

Otra medida es la colaboración público-privada para remitir, cuando haga falta, a pacientes a los hospitales privados, mientras que a largo plazo -esta legislatura- se quiere contar como mínimo con dos hospitales sociosanitarios más, los denominados de media y larga estancia, ya que el aumento de la edad y de la cronicidad de las patologías influyen en la evolución de estas infecciones.

El conseller ha insistido en que es «imprescindible» la vacunación, para prevenir la enfermedad o que si se produce no aumente la presión asistencial en los hospitales, y les ha dicho a los negacionistas de las vacunas que, como científico y médico, otorga «confianza ciega» a lo que tiene evidencia científica, y las vacunas la tienen.

Ha atribuido a las fiestas navideñas, en las que la gente se junta más y vienen personas de otros territorios, este repunte, y sobre la petición de la oposición de que comparezca en la diputación permanente de Les Corts ha indicado que se trata de una cuestión puntual que ocurre todos los años y su trabajo es planificar para atender a los pacientes de la mejor forma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo