Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad activa la alerta naranja por calor extremo en estos 165 municipios valencianos

Publicado

en

10 consejos básicos para combatir la ola de calor

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha activado la alerta sanitaria por calor alto (nivel naranja) en 165 de municipios de la Comunitat Valenciana ante las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM.

En concreto, se activa la alerta sanitaria por nivel naranja para hoy viernes y mañana sábado en la zonas termoclimáticas 15, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 25, 26 y 28 que comprenden municipios que pueden alcanzar valores altos de temperatura.

La zona termoclimática 15 está formada por los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Camporrobles, Siete Aguas, Benagéber, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

La zona termoclimática 16 está formada por las poblaciones Ayora, Jalance, Cofrentes, Cortes de Pallás, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra.

La zona termoclimática 17 comprende los municipios de Enguera, Bicorp, Bolbaite, Anna, Chella, Dos Aguas, Millares, Navarrés y Quesa.

La zona termoclimática 18 está formada por los municipios de Antella, Barxeta, Xàtiva, Sumacàrcer, Cotes, Villanueva de Castellón, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Canals, Carcaixent, Càrcer, Cerdà, Estubeny, Gavarda, Genovés, La Granja de la Costera, la Llosa de Ranes, la Pobla Llarga, l’Alcúdia de Crespins, l’Enova, Llanera de Ranes, Llocnou d’En Fenollet, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotglà i Corbera, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella y Vallés.

La zona termoclimática19 comprende las poblaciones de Ontinyent, Beniatjar, Carrícola, Llutxent, la Pobla del Duc, Moixent, Vallada, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Atzeneta d’Albaida, Bèlgida, Bellús, Benicolet, Benigànim, Benissoda, Benisuera, Bufali, Castelló de Rugat, El Palomar, Guadassequies, l’Olleria, Montaverner, Montesa, Montitxelvo, Otos, Pinet, Quatretonda, Ràfol de Salem, Rugat, Salem, Sempere y Terrateig.

La zona termoclimática 22 comprende los municipios de Villena, la Font de la Figuera, Beneixama, Biar, Campo de Mirra/el Camp de Mirra, Canyada, Fontanars dels Alforins, El Pinós, Novelda, Petrer, Elda, Hondón de las Nieves, La Romana, Agost, Alguenya, Aspe, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Monóvar, Salinas y Sax.

La zona termoclimática 23 está formada por los municipios de Alcoi, Bocairent, Agres, Alcocer de Planes, Alfafara, Almudaina, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, Gorga, l’Alqueria d’Asnar, L’Orxa, Millena, Muro d’Alcoi y Planes.

La zona termoclimática 25 comprende Beniardà, Benimantell, El Castell de Guadalest, Sella, Xixona, Aigües, Busot y Relleu.

La zona termoclimática 26 comprende Torremanzanas, Castalla, Ibi, Onil y Tibi.

La zona termoclimática 28 está formada por las poblaciones de Orihuela, Almoradí, Albatera, Algorfa, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován, Rojales y San Isidro.

Hay que tener en cuenta que una misma comarca puede abarcar diferentes zonas termoclimáticas establecidas por la CEAM.

Recomendaciones sanitarias ante el calor alto
Ante el aumento de temperaturas, la Conselleria de Sanidad dispone del Programa de Prevención y Atención de los Problemas de Salud derivados de las Temperaturas Extremas, mediante el que se activa un protocolo para advertir a la población sobre los riesgos para la salud asociados con el calor alto o extremo.

Principalmente, las recomendaciones están dirigidas a los grupos vulnerables, como son las personas mayores, personas con enfermedades crónicas, quienes trabajan expuestos a altas temperaturas, así como niños y niñas.
En este sentido, ante las altas temperaturas, desde Sanidad se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día. Asimismo, es conveniente utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.

Las recomendaciones en el hogar son cerrar persianas y bajar toldos en fachadas expuestas al sol para evitar un exceso de calor, así como ubicarse en zonas de la casa más frescas.

Es recomendable beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo