Síguenos

Valencia

ALERTA DE SANIDAD| Nivel de riesgo rojo por calor en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

ola de calor
Un hombre se refresca en una fuente pública. EFE/Tino Romano

València, 9 agosto  (OFFICIAL PRESS-EFE).-La Conselleria de Sanidad ha activado el nivel de riesgo rojo (alto) por altas temperaturas este viernes en varios municipios de ocho comarcas de la Comunitat Valenciana. Las comarcas afectadas son: El Baix Maestrat, El Comtat, Els Ports, L’Alt Maestrat, La Hoya de Buñol, La Plana Alta, La Plana Baixa y La Ribera Alta.

Municipios afectados por la alerta roja

Según las predicciones del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de altas temperaturas, los municipios con riesgo alto incluyen:

  • Baix Maestrat: La Salzadella.
  • El Comtat: Alcosser, Benimarfull y l’Alqueria d’Asnar.
  • Els Ports: Cinctorres, Forcall, Herbers, la Mata de Morella, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Portell de Morella, Todolella, Vallibona, Villores, Zorita del Maestrazgo y Castellfort.
  • L’Alt Maestrat: Catí, Benassal, la Torre d’En Besora, Vilar de Canes.
  • La Hoya de Buñol: Macastre.
  • La Plana Alta: La Torre d’en Doménec, Vall d’Alba y Vilafamés.
  • La Plana Baixa: Betxí y Onda.
  • La Ribera Alta: Alberic, Antella, Benimodo, Benimuslem, Carcaixent, Carlet, Gavarda, Guadassuar, l’Alcúdia, Massalavés, Montroi/Montroy, Real, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Càrcer, Castelló (Villanueva de Castellón), Cotes, l’Ènova, la Pobla Llarga, Manuel, Rafelguaraf, Sant Joanet, Senyera y Sumacàrcer.

Nivel naranja en trece comarcas

Además, se ha establecido un nivel de riesgo medio (naranja) en las siguientes comarcas:

  • Alto Palancia: Castellnovo, Geldo, Navajas y Sot de Ferrer.
  • Baix Maestrat: La Pobla de Benifassà.
  • Camp de Túria: Riba-roja de Túria, Benaguasil, Benissanó, l’Eliana, la Pobla de Vallbona, Llíria y Vilamarxant.
  • El Comtat: Beniarrés, Benilloba, Benillup, Gorga y Muro de Alcoy.
  • Els Ports: Vilafranca/Villafranca del Cid.
  • L’Alt Maestrat: Albocàsser, Ares del Maestrat y Tírig.
  • La Hoya de Buñol: Alborache, Cheste, Godelleta y Dos Aguas.
  • La Plana Alta: Benlloc, les Coves de Vinromà, Sant Joan de Moró y Sierra Engarcerán.
  • La Plana Baixa: Artana, Eslida, la Vall d’Uixó, la Vilavella, Tales, Vila-real.
  • La Ribera Alta: Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Benifaió, Catadau, Llombai, Tous, Turís.
  • La Ribera Baixa: Albalat de la Ribera, Benicull de Xúquer y Polinyà de Xúquer.
  • La Safor: Potries.
  • La Serranía: Pedralba.

Medidas Ante Alerta Roja por Calor

Protección Personal y Familiar

  1. Hidratación Constante:
    • Beber agua frecuentemente, incluso sin tener sed.
    • Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o azucaradas.
  2. Vestimenta Adecuada:
    • Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
    • Protegerse del sol con sombreros, gafas de sol y protector solar.
  3. Evitar Exposición Directa:

    • Permanecer en interiores durante las horas más calurosas (12:00-17:00).
    • Buscar sombra o lugares frescos si es necesario estar al aire libre.
  4. Actividades Físicas:
    • Evitar ejercicios o trabajos físicos intensos durante las horas de mayor calor.
    • Realizar actividades físicas en las primeras horas de la mañana o al atardecer.

Cuidado del Hogar

  1. Ambientes Frescos:
    • Mantener las ventanas y persianas cerradas para bloquear el calor exterior.
    • Utilizar ventiladores o aire acondicionado para mantener una temperatura adecuada.
    • Si no se dispone de aire acondicionado, pasar al menos dos horas al día en lugares climatizados como centros comerciales, cines o bibliotecas.

Atención a Poblaciones Vulnerables

  1. Cuidado de Mayores y Enfermos:
    • Revisar frecuentemente el estado de salud de personas mayores, niños y enfermos crónicos.
    • Asegurarse de que beban suficiente agua y estén en ambientes frescos.
  2. Cuidado de Mascotas:
    • Proveer agua fresca y sombra para las mascotas.
    • Evitar sacarlas a pasear durante las horas de más calor.

Prevención de Golpes de Calor

  1. Síntomas de Golpe de Calor:
    • Estar atento a síntomas como mareos, debilidad, confusión, dolor de cabeza, náuseas y pulso rápido.
    • En caso de presentar estos síntomas, buscar atención médica inmediata.
  2. Primeros Auxilios:
    • Si alguien muestra signos de golpe de calor, trasladarlo a un lugar fresco, aplicarle paños húmedos y proporcionarle agua fresca.
    • Llamar a emergencias si los síntomas son graves.

Información y Comunicación

  1. Estar Informado:
    • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informado a través de los medios de comunicación.
    • Utilizar aplicaciones móviles y sitios web oficiales para recibir alertas y recomendaciones en tiempo real.
  2. Planes de Emergencia:
    • Tener un plan de acción familiar en caso de emergencias relacionadas con el calor extremo.
    • Conocer los refugios climatizados disponibles en la comunidad.

 

 

 

 

Te puede interesar:

Qué comer los días de las olas de calor para mantenerte hidratado y enérgico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo