Síguenos

Valencia

ALERTA DE SANIDAD| Nivel de riesgo rojo por calor en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

ola de calor
Un hombre se refresca en una fuente pública. EFE/Tino Romano

València, 9 agosto  (OFFICIAL PRESS-EFE).-La Conselleria de Sanidad ha activado el nivel de riesgo rojo (alto) por altas temperaturas este viernes en varios municipios de ocho comarcas de la Comunitat Valenciana. Las comarcas afectadas son: El Baix Maestrat, El Comtat, Els Ports, L’Alt Maestrat, La Hoya de Buñol, La Plana Alta, La Plana Baixa y La Ribera Alta.

Municipios afectados por la alerta roja

Según las predicciones del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de altas temperaturas, los municipios con riesgo alto incluyen:

  • Baix Maestrat: La Salzadella.
  • El Comtat: Alcosser, Benimarfull y l’Alqueria d’Asnar.
  • Els Ports: Cinctorres, Forcall, Herbers, la Mata de Morella, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Portell de Morella, Todolella, Vallibona, Villores, Zorita del Maestrazgo y Castellfort.
  • L’Alt Maestrat: Catí, Benassal, la Torre d’En Besora, Vilar de Canes.
  • La Hoya de Buñol: Macastre.
  • La Plana Alta: La Torre d’en Doménec, Vall d’Alba y Vilafamés.
  • La Plana Baixa: Betxí y Onda.
  • La Ribera Alta: Alberic, Antella, Benimodo, Benimuslem, Carcaixent, Carlet, Gavarda, Guadassuar, l’Alcúdia, Massalavés, Montroi/Montroy, Real, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Càrcer, Castelló (Villanueva de Castellón), Cotes, l’Ènova, la Pobla Llarga, Manuel, Rafelguaraf, Sant Joanet, Senyera y Sumacàrcer.

Nivel naranja en trece comarcas

Además, se ha establecido un nivel de riesgo medio (naranja) en las siguientes comarcas:

  • Alto Palancia: Castellnovo, Geldo, Navajas y Sot de Ferrer.
  • Baix Maestrat: La Pobla de Benifassà.
  • Camp de Túria: Riba-roja de Túria, Benaguasil, Benissanó, l’Eliana, la Pobla de Vallbona, Llíria y Vilamarxant.
  • El Comtat: Beniarrés, Benilloba, Benillup, Gorga y Muro de Alcoy.
  • Els Ports: Vilafranca/Villafranca del Cid.
  • L’Alt Maestrat: Albocàsser, Ares del Maestrat y Tírig.
  • La Hoya de Buñol: Alborache, Cheste, Godelleta y Dos Aguas.
  • La Plana Alta: Benlloc, les Coves de Vinromà, Sant Joan de Moró y Sierra Engarcerán.
  • La Plana Baixa: Artana, Eslida, la Vall d’Uixó, la Vilavella, Tales, Vila-real.
  • La Ribera Alta: Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Benifaió, Catadau, Llombai, Tous, Turís.
  • La Ribera Baixa: Albalat de la Ribera, Benicull de Xúquer y Polinyà de Xúquer.
  • La Safor: Potries.
  • La Serranía: Pedralba.

Medidas Ante Alerta Roja por Calor

Protección Personal y Familiar

  1. Hidratación Constante:
    • Beber agua frecuentemente, incluso sin tener sed.
    • Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o azucaradas.
  2. Vestimenta Adecuada:
    • Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
    • Protegerse del sol con sombreros, gafas de sol y protector solar.
  3. Evitar Exposición Directa:

    • Permanecer en interiores durante las horas más calurosas (12:00-17:00).
    • Buscar sombra o lugares frescos si es necesario estar al aire libre.
  4. Actividades Físicas:
    • Evitar ejercicios o trabajos físicos intensos durante las horas de mayor calor.
    • Realizar actividades físicas en las primeras horas de la mañana o al atardecer.

Cuidado del Hogar

  1. Ambientes Frescos:
    • Mantener las ventanas y persianas cerradas para bloquear el calor exterior.
    • Utilizar ventiladores o aire acondicionado para mantener una temperatura adecuada.
    • Si no se dispone de aire acondicionado, pasar al menos dos horas al día en lugares climatizados como centros comerciales, cines o bibliotecas.

Atención a Poblaciones Vulnerables

  1. Cuidado de Mayores y Enfermos:
    • Revisar frecuentemente el estado de salud de personas mayores, niños y enfermos crónicos.
    • Asegurarse de que beban suficiente agua y estén en ambientes frescos.
  2. Cuidado de Mascotas:
    • Proveer agua fresca y sombra para las mascotas.
    • Evitar sacarlas a pasear durante las horas de más calor.

Prevención de Golpes de Calor

  1. Síntomas de Golpe de Calor:
    • Estar atento a síntomas como mareos, debilidad, confusión, dolor de cabeza, náuseas y pulso rápido.
    • En caso de presentar estos síntomas, buscar atención médica inmediata.
  2. Primeros Auxilios:
    • Si alguien muestra signos de golpe de calor, trasladarlo a un lugar fresco, aplicarle paños húmedos y proporcionarle agua fresca.
    • Llamar a emergencias si los síntomas son graves.

Información y Comunicación

  1. Estar Informado:
    • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informado a través de los medios de comunicación.
    • Utilizar aplicaciones móviles y sitios web oficiales para recibir alertas y recomendaciones en tiempo real.
  2. Planes de Emergencia:
    • Tener un plan de acción familiar en caso de emergencias relacionadas con el calor extremo.
    • Conocer los refugios climatizados disponibles en la comunidad.

 

 

 

 

Te puede interesar:

Qué comer los días de las olas de calor para mantenerte hidratado y enérgico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Rey Felipe VI alerta de una “deriva peligrosa” por la desafección hacia valores fundamentales de la convivencia

Publicado

en

El Rey Felipe VI inauguró este martes el curso universitario 2025-26 de las universidades españolas en la Universitat de València (UV), subrayando la importancia de la universidad como espacio de reflexión, dinamismo y defensa de los valores fundamentales de la convivencia.

El acto, que originalmente estaba previsto para el 30 de septiembre pero se pospuso debido a la alerta roja por lluvias, contó con la presencia de diversas autoridades políticas y académicas, entre ellas la rectora de la UV, Maria Vicenta Mestre, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.


Mensaje del Rey sobre la desafección y la convivencia

En su discurso, Felipe VI alertó sobre los “signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia”, señalando que esta tendencia representa una deriva peligrosa con ejemplos históricos del siglo XX como advertencia.

El monarca destacó que las universidades actúan como un contrapunto frente a la resignación y la parálisis, subrayando su papel en:

  • Impulsar preguntas y pensamiento crítico.

  • Alertar frente a la radicalidad, fanatismo e intolerancia.

  • Fomentar una sociedad dinámica y saludable.

“Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable”, afirmó el Rey durante el acto.


Universidades, motor de la sociedad y la economía

Felipe VI recordó que las instituciones académicas son clave en el crecimiento económico y social, ya que generan soluciones frente a desafíos como:

  • La transición digital.

  • La emergencia climática.

  • La provisión de servicios públicos de calidad.

Según el Rey, la colaboración entre universidades, administraciones, empresas y actores sociales es esencial para afrontar estos retos complejos.


La Universitat de València, anfitriona de la apertura

La elección de la UV para este acto coincide con la conmemoración del 525 aniversario de su fundación. Esta es la primera vez que la universidad valenciana acoge la apertura del curso oficial, aunque hace 25 años se celebró una ceremonia extraordinaria con motivo de su quingentésimo aniversario, a la que asistió el entonces Príncipe Felipe.

El Rey fue recibido en el histórico edificio de La Nau, donde la rectora le entregó el bastón rectoral, y pronunció unas palabras también en valenciano, destacando proyectos universitarios como “Salvem les fotos”, que recuperó imágenes dañadas por la dana de octubre de 2024.


Autoridades presentes en el acto

Entre los asistentes se encontraban:

  • Llanos Massó, presidenta de Les Corts Valencianes.

  • Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

  • Consellers de la Generalitat Valenciana: Hacienda, Universidades, Interior y Justicia.

  • María José Catalá, alcaldesa de València.

  • Manuel Baeza, presidente del TSJCV.

  • Eva Alcón, presidenta de la CRUE.


Cierre y mensaje del Rey a los jóvenes y universidades

Felipe VI concluyó su discurso enfatizando:

“Tenemos muchas razones para estar orgullosos de nuestras universidades; tantas como razones para cuidarlas. Sigamos adelante, que este curso sea una nueva ocasión para ensanchar las fronteras del conocimiento y construir un mundo más justo, abierto, libre y cohesionado.”

El monarca animó a las universidades a seguir impulsando el pensamiento crítico y el compromiso con la sociedad, destacando su papel central en la formación de jóvenes capaces de enfrentar los retos del futuro.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo