Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad comunica a las comunidades que recibirán la mitad de dosis de Janssen

Publicado

en

efectos secundarios vacuna janssen

Madrid, 27 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes a las comunidades autónomas que el próximo jueves recibirán la mitad de las dosis previstas de Janssen, de las que se esperaban 300.000 este mes de abril, 146.000 de las cuales ya fueron distribuidas la semana pasada.

Así lo han informado a Efe fuentes autonómicas, que han precisado que con esta reducción deberán reorganizar su plan semanal de vacunación, que incluía ya la monodosis del suero de Johnson & Johnson.

Precisamente, desde Sanidad han asegurado a Efe que el ministerio ha transmitido puntualmente esta información a las comunidades nada más recibirla de la farmacéutica para que puedan planificar la campaña.

De esta forma, por ejemplo, la Comunidad Valenciana tendrá el jueves 14.000 de las 28.000 previstas y Galicia 7.000 de las 14.000 vacunas comprometidas de Janssen, que la estrategia de vacunación reserva de momento al colectivo de personas de 70 a 79 años y personas con patologías de alto riesgo.

En el caso de Murcia lo ha confirmado su presidente, Fernando López Miras, que ha comunicado que el departamento que dirige Carolina Darias enviará finalmente 4.000 de las 8.000 que le habían anunciado.

«Con esta planificación, el Ministerio entenderá que se generan disfunciones en los puntos de vacunación y en los municipios, pero creo que por eso todos debemos ser responsables y confiar en los profesionales sanitarios y mientras lleguen vacunas y, si el ministerio de Sanidad no cambia más y no da más volantazos respecto al plan de vacunación, seguiremos vacunando al mayor porcentaje de población posible», ha censurado López Miras.

También Castilla y León contará con 6.400 monodosis de Janssen, cuando inicialmente eran 12.700, según ha comunicado la Consejería de Sanidad de la Junta.

Los cálculos iniciales estimaban que en abril, Janssen enviara a España 300.000 dosis hasta ir progresivamente alcanzando los 5,5 millones en junio.

De ellas, 146.000 ya fueron repartidas la semana pasada, una vez la EMA avaló su seguridad y eficacia y el laboratorio levantó su recomendación de no empezar a inyectarla en Europa hasta que las autoridades sanitarias estadounidenses dilucidaran su relación con seis episodios trombóticos extraños aparecidos en aquel país entre los 7 millones de vacunados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo