Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad decide hoy cómo inmunizará a los menores de 60 vacunados con AstraZeneca

Publicado

en

Madrid, 18 may (EFE).- La Comisión de Salud Pública se reunirá esta tarde con el objetivo de decidir cómo inmunizará a las personas de menos de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca y que deberían empezar a completar su pauta la semana que viene, algo que podría hacerse con el suero de Pfizer.

Los directores generales de las comunidades y del Ministerio tendrán ya sobre la mesa los resultados preliminares de CombiVacs, el ensayo impulsado por el Instituto de Salud Carlos III en el que han participado 600 voluntarios en cinco hospitales españoles para arrojar algo más de luz sobre la eficacia de mezclar ambas vacunas.

También dispondrán de los hallazgos preliminares otro estudio difundido la semana pasada en la revista «The Lancet», en el que expertos de la Universidad de Oxford apuntan a que alternar dosis de diferentes vacunas contra la covid-19 provoca reacciones leves y moderadas más frecuentes que con dos inyecciones del mismo preparado.

Con toda la evidencia recopilada hasta la fecha, los técnicos tratarán de dar por fin una respuesta a los casi dos millones de españoles menores de 60 años vacunados en primera instancia con Vaxzevria (nombre comercial de AstraZeneca) que a día de hoy no saben cómo van a completar su pauta.

El pasado 30 de abril, acordaron ampliar a 16 semanas el intervalo entre dosis para este grupo -no así para los mayores de 60-, aunque lo recomendado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ingles) es que se respete la pauta de 12 semanas, que es además la que contempla el propio prospecto del fármaco.

La Comisión prefirió entonces recopilar más evidencia científica que garantice la seguridad de la vacunación con el suero anglosueco en este grupo de edad, en el que se desaconsejó su uso al confirmarse su vínculo con unos casos muy inusuales de trombos asociados a trombocitopenia.

Parte de esa evidencia será la que aporte CombiVacs, al que el Ministerio de Sanidad ha preferido esperar para tomar una decisión: «Mi opinión como ministra es esperar a los resultados del ensayo clínico», afirmó Carolina Darias después de conocerse que se ampliaría la pauta a 16 semanas.

Sin embargo, esta alternativa y el hecho de haber prolongado la incertidumbre de tantas personas ha contado con el rechazo frontal de varias comunidades.

Una de ellas es Madrid, que desde el principio ha defendido que la segunda dosis debe ser de AstraZeneca; así lo reiteró el viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, quien añadió que si Sanidad no tomaba una decisión pronto, Madrid completaría la pauta con esta misma vacuna a quienes lo pidieran voluntariamente.

De la misma opinión es Andalucía, que esta tarde insistirá en que esta es la mejor opción; ya el pasado día 13, el presidente Juanma Moreno dijo que a su gobierno «no le temblarán las piernas» a la hora de decidir sobre la segunda dosis voluntaria de la vacuna AstraZeneca «porque no pueden estar eternamente esperando».

Igualmente, Galicia apuesta por dar un segundo pinchazo de Vaxzevria a los menores de 60 años que ya tienen una primera dosis puesta, tal y como reiteró el domingo la directora xeral de Saúde Pública de la Xunta, Carmen Durán.

Y Cataluña, que siempre ha defendido que AstraZeneca no tuviera ni siquiera límite de edad, también se ha posicionado varias veces a favor de terminar de inmunizar a los menores de 60 con esta misma marca.

El aplazamiento continuo de la decisión de la segunda dosis de Vaxzevria ha levantado también críticas porque en la práctica supone tener miles de vacunas en las neveras sin pinchar.

Así, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, cree que esta ha sido una de las razones por la cual el ritmo de vacunación regional esté entre los últimos del país, dado que sus congeladores almacenan a día de hoy 62.000 dosis de AstraZeneca y, dado que como actualmente solo se pueden inocular al grupo de edad 60-69 años, ve difícil acabar con ese stock.

Murcia pidió ayer al Ministerio que dé a conocer el criterio de reparto de las distintas marcas de vacunas al descubrir «con una simple regla de 3» que les llegan más de Vaxzevria en proporción a otras autonomías.

No ha sido la única, ya que la semana pasada Asturias planteó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un ajuste de la distribución de vacunas para agilizar la inoculación de las personas de 60 a 69 años debido a que hay comunidades con dosis sobrantes de AstraZeneca al tener poca población de esa edad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo