PORTADA OFFICIAL PRESS
Sanidad operará los sábados para reducir la lista de espera
Publicado
hace 8 añosen
De
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha anunciado la programación de actividad quirúrgica los sábados en la red pública sanitaria para reducir la lista de espera.
«Vamos a dar un impulso e intentar acortar los tiempos de espera aumentando el plan de autoconcierto, intentando hacer más con nuestros propios medios y en segundo lugar programando actividad quirúrgica el sábado para que los quirófanos con actividad programada estén también en funcionamiento los sábados», ha avanzado Montón.
Con ello se busca seguir la tendencia de disminuir el numero de pacientes que están en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente.
La consellera ha hecho este anuncio antes de la reunión de trabajo que ha mantenido en el hospital de Vila-real con los gerentes de los hospitales públicos de gestión directa de la Comunitat Valenciana y el equipo directivo de la conselleria. En el encuentro se han abordado los próximos objetivos a cubrir por parte del departamento y se ha hecho balance de las iniciativas desarrolladas por parte del departamento, como el plan de dignificación de infraestructuras, la universalidad de la atención o las ayudas frente a los copagos.
Montón ha recordado los pasos dados hasta la fecha por su departamento en el ámbito de las listas de espera: «Hemos eliminado la contabilidad B, ya no se miente en cuanto a la lista de espera. El PP dejó en 2015 una bolsa oculta, una contabilidad B de más de 10.000 pacientes y 3,5 millones de días de demora y esto ya no se hace».
«Además» -ha añadido- «apostamos por la información directa, individualizada y personalizada de cada paciente y ya son más de 40.000 valencianos y valencianas los que han accedido a esa información individualizada para saber cuánto tiempo tienen de demora para su intervención quirúrgica», a lo que se une ahora la programación de actividad quirúrgica los sábados.
Objetivos de Ademuz
En la reunión también se han analizado los retos de futuro adquiridos en la reciente cita del Consell en Ademuz.
«Entre todos los gerentes de los departamentos vamos a poner en común cómo llevar adelante estos cinco objetivos: la atención domiciliaria farmacéutica para personas dependientes en especial situación de vulnerabilidad que tienen un cuidador no profesional y no están institucionalizados, buscando una mejor calidad asistencial y farmacéutica», ha señalado Montón.
El segundo compromiso es la estrategia de la diabetes, «en la que hemos puesto mucho empeño, y que habla desde la prevención hasta la investigación, creemos que es necesario un impuslo en este ámbito», ha explicado. «Pero también estamos hablando de declarar a la Comunitat Valenciana espacio cardioprotegido con un decreto que está a punto de salir de regulación del uso de los desfibriladores», ha añadido.
La consellera también se ha referido a la mejora de la humanización empezando por las unidades de cuidados intensivos y por último, seguir con las medidas de eficiencia con más compras centralizadas en este caso de las endoprótesis.
Seguimiento de las medidas adoptadas
La reunión con todos los gerentes de los hospitales ha servido también para hacer seguimiento de las medidas puestas en marcha en cuanto a recuperación de derechos y equidad y buena gestión y eficiencia.
Así, se han repasado medidas como la universalidad de la atención sanitaria, de la que ya disfrutan 17.000 personas que han recuperado su derecho integral a la asistencia sanitaria independientemente de tener o no papeles. También de las ayudas al copago, son 1.300.000 personas que ya se benefician de las ayudas frente al copago, personas en especial situación de vulnerabilidad como los pensionistas con rentas inferiores a los 18.000 euros, personas con diversidad funcional y los menores asociados a una tarjeta SIP con un padre y una madre con una renta inferior a los 18.000 euros.
Por lo que se refiere a los tratamientos contra la Hepatitis C, «somos la comunidad autónoma que más tratamientos contra la Hepatitis C ha dispensado y también somos los primeros y únicos de momento que dispensamos tratamiento a todos los pacientes que lo necesitan. Dado el alto nivel de eficiencia de este tratamientos, podemos decir que hemos salvado la vida a más de 10.000 valencianos y valencianas gracias al Gobierno de la Generalitat, que no escatima en ningún tratamiento», ha dicho Montón.
En cuanto a fortalecer la sanidad publica valenciana ha recordado el Plan de Infraestructuras sanitarias, dotado de 259 millones de euros, que permite que en todos los departamentos simultáneamente se estén llevado a cabo muchas mejoras, además de la adquisición de nuevos equipamientos y nuevas tecnologías para tener una mejor calidad asistencial. Es un proyecto de toda la legislatura que ya lleva un nivel de ejecución muy alto hasta el punto de que algunos departamentos están haciendo una ejecución anticipada del presupuesto, ha explicado la consellera.
Montón ha recordado también las OPES, ya que después de 9 años sin oferta publica de empleo en la Comunitat Valenciana van a ofertarse 17.600 plazas de oferta publica de empleo en esta legislatura, lo que coloca a la Comunitat Valenciana entre las primeras comunidades autónomas en cuanto a oferta publica de empleo.
Sobre las medidas de eficiencia y buena gestión, ha recordado que en el 2016 se produjo ya un ahorro de 220 millones de euros «sin tocar la calidad asistencial, sin tocar los derechos de los trabajadores e incluso incorporando fármacos innovadores como los del tratamiento del cáncer o de hepatitis C». Todo ello recurriendo a la compra centralizada, de control de stock, de eficiencia energética y un mejor control sobre las concesiones y los conciertos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión
Publicado
hace 5 horasen
4 septiembre, 2025
Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.
Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión
El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.
Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.
Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez
El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.
Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.
Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza
El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.
Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.
Conversaciones de WhatsApp como prueba
El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.
El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.
Daniel Sancho en prisión en Tailandia
Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.
Cómo es la cadena perpetua en Tailandia
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
1. Duración y Condiciones
- Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
- Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.
2. Condiciones de Vida en Prisión
- Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
- Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.
3. Derechos y Visitas
- Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
- Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.
4. Rehabilitación y Reinserción
- Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
- Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder