València, 18 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha remitido una circular a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en la que recomienda que en Fallas y Semana Santa no se celebren castillos de fuegos artificiales, ya que implican riesgo de aglomeración o concentración de personas y se puede incumplir la normativa de distancia de social frente a la covid.
La circular, firmada por la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, señala que los espectáculos pirotécnicos deberían realizarse en su caso en el horario del toque de queda nocturno, pero añade que aun así, existe el riesgo de aglomeraciones en las terrazas de los edificios de personas de diferentes unidades de convivencia.
Asimismo, indica que esas aglomeraciones pueden conllevar un «incumplimiento significativo» de las normas generales de seguridad y distanciamiento social, teniendo en cuenta además que, por tratarse de edificios privados, «es muy difícil su control» por los cuerpos de seguridad, de manera que recomienda que no se celebren espectáculos pirotécnicos.
La circular de Sanidad expone que la autorización de los espectáculos públicos y actividades recreativas en los municipios con motivo de la celebración de fiestas locales o patronales es competencia de los ayuntamientos, a los que pide que tengan en cuenta las implicaciones para la salud pública de la autorización de este tipo de actividades en un contexto de pandemia.
El objetivo de la circular es «aclarar» el marco jurídico en el que pueden desarrollarse los actos festivos para reducir el riesgo de contagios, teniendo en cuenta que las fiestas que se celebran en las localidades de la Comunitat, muchas de ellas de «notable tradición y arraigo», conllevan la programación de una serie de actos.
Asimismo, recuerda que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha adoptado un acuerdo con motivo de la festividad de San José y de la Semana Santa, que establece que no se celebrarán eventos masivos de cualquier índole que impliquen riesgo de aglomeración o concentración de personas.
La Conselleria señala en su circular que no se permiten los espectáculos itinerantes, ni las actividades o eventos con concentración de personas, y que se ha establecido el cierre preventivo y la suspensión cautelar de las sedes festeras.
Respecto a los castillos de fuegos artificiales, expone que los principales riesgos sanitarios de su disparo en relación con el coronavirus son la posible generación de situaciones que «faciliten o promuevan la interacción social y la formación de aglomeraciones de personas que generen un incremento del riesgo de difusión de la pandemia».
Asimismo, alerta del «alto riesgo de incumplimiento» de la normativa de distanciamiento social y seguridad por parte de «sectores significativos de población, que podría ser de difícil gestión por las autoridades locales».
La circular, fechada el pasado 12 de marzo, ha sido remitida tanto a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana como a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, con el fin de que las autoridades locales adopten las decisiones pertinentes.
Las candidatas preseleccionadas por el sector Jesús para 2026 ya se conocen.
Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.
Desde el 27 de junio hasta el 20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.
Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.
Calendario de las preseleccionadas
Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.
A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honory Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.
Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.
A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después, la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.
Preseleccionadas sector Jesús 2026
Este domingo el sector Jesús conocía el nombre de sus candidatas preseleccionadas para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026
Infantiles
Adriana Piera Barrado
Falla Carcaixent-Compromís de Casp
Adriana Piera Barrado Falla Carcaixent-Compromís de Casp
Blanca Hernando Lozano
Falla Costa i Borràs-Agustina d’Aragó
Blanca Hernando Lozano Falla Costa i Borràs-Agustina d’Aragó
Galería de la preselección:
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder