Síguenos

Fallas

Manises contradice a Sanidad y programa varios espectáculos pirotécnicos

Publicado

en

València, 18 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Manises y la junta local fallera han programado varios espectáculos pirotécnicos para celebrar la festividad de Sant Josep que incluyen una ‘despertà’, una ‘mascletà’ aérea al mediodía y otra nocturna, pese a la instrucción de la Conselleria de Sanidad que pide no celebrar este tipo de actos.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, se ha optado por lanzamientos aéreos «con el fin de desincentivar el interés que pueda suscitar ver la ‘mascletà’ en directo desde las proximidades».

La Conselleria de Sanidad ha remitido una circular a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en la que recomienda que en Fallas y Semana Santa no se celebren castillos de fuegos artificiales, ya que implican riesgo de aglomeración o concentración de personas y se puede incumplir la normativa de distancia de social frente a la covid.

La circular, firmada por la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, señala que los espectáculos pirotécnicos deberían realizarse en su caso en el horario del toque de queda nocturno, pero añade que aun así, existe el riesgo de aglomeraciones en las terrazas de los edificios de personas de diferentes unidades de convivencia.

En la información que ha remitido el Consistorio de Manises se incluyen unas declaraciones del concejal de Fiestas, Javier Mansilla, en las que indica: «A pesar de que este año no celebramos las Fallas, no podemos dejar pasar el sentimiento de todos los falleros y falleras; por eso, hemos querido rememorar este día grande con ruido y olor de pólvora».

Así, se anuncia que la despertà será «simultánea en todos los barrios donde se plantan los monumentos de las once comisiones existentes en el municipio» y que en ella «no estará permitida la participación de la ciudadanía o de los falleros y falleras».

Por lo que respecta a las dos ‘mascletaes’, serán a mediodía y por la noche, y el Ayuntamiento prevé que los vecinos «las puedan disfrutar desde sus balcones».

Sanidad pide que no haya castillos de fuegos artificiales en estas fiestas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Junta de Gobierno aprueba una subvención de 70.000 euros al Gremio de Artistas Falleros de València

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado una subvención nominativa de 70.000 euros destinada al Gremio Artesano de Artistas Falleros. Esta ayuda económica tiene como objetivo garantizar la continuidad de la oferta cultural y social que desarrolla esta entidad clave en la fiesta de las Fallas.

El Gremio de Artistas Falleros de València reúne a los profesionales especializados en el diseño, la construcción y la plantà de las fallas. Se trata de un oficio tradicional que combina técnicas artesanales y creatividad artística, con una constante evolución y adaptación a los nuevos tiempos. La profesionalización del sector exige una formación continua y una alta especialización.

Además de ofrecer servicios a sus miembros y mantener su sede gremial, el Gremio impulsa actividades vinculadas al Museo del Artista Fallero y al Centro de Documentación de la fiesta fallera, contribuyendo así a la preservación y difusión de este patrimonio cultural reconocido por la UNESCO.

Con esta subvención, el Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con el sector fallero y el mantenimiento de una tradición que forma parte del ADN cultural de la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo