Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya hay fecha para el adiós a las mascarillas en hospitales y farmacias

Publicado

en

adiós mascarillas
EFE/Kai Försterling/Archivo
Dos empleadas de una farmacia atienden a un cliente. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Las mascarillas ya no serán obligatorias en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias, según un acuerdo aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

El acuerdo entrará en vigor el miércoles una vez se publique en el BOE. Subraya “la especial vulnerabilidad de los centros sanitarios” y “la necesidad de reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos”.  Personas que trabajan en unidades de cuidados intensivos y en unidades con pacientes vulnerables; urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera; centros residenciales de mayores y personas con discapacidad y personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos y profesionales que les atienden.

Recomendada en el caso de personas con covid

Mientras tanto, ha recordado que se mantiene la norma «como estaba» en aquellos espacios en que sigue siendo obligatorio. También ha recomendado su uso en el caso de las personas que tengan síntomas o para aquellas que han dado positivo en Covid-19.

Sanidad y CCAA acordaron el pasado viernes la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en dichos espacios en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), si bien este lunes Miñones avisó de que la medida no se aprobaría en el Consejo de ministros de este martes, ya «es todo un decreto de crisis sanitaria» que aún tiene que «pasar los trámites administrativos correspondientes».

Adiós a las mascarillas

La decisión  se ha tomado por el Consejo Interterritorial tras analizar un informe elaborado por los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Centro dirigido por Fernando Simón, sobre la situación de la pandemia en España.

Se han considerado diversas opciones:

La retirada completa de la obligatoriedad de forma prolongada, definitiva o gradual.

El ministro de Sanidad, José Miñones, afirmó la semana pasada que la decisión de levantar la obligación de uso de mascarillas en estos lugares debía basarse en la opinión de los expertos.

Los únicos lugares en los que era obligatoria

Los hospitales, las residencias de mayores (para trabajadores y visitantes) y las farmacias eran los únicos espacios donde el uso de mascarillas seguía siendo obligatorio. El pasado 8 de febrero, se eliminó la obligación de usar mascarillas en el transporte público, desde mayo de 2020.

La situación de la COVID-19 es ahora muy diferente, ya que los grandes eventos como la Semana Santa, no han provocado un gran aumento de casos. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, publicados el viernes pasado, la incidencia acumulada en personas mayores de 60 años,fue de 66,52 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que los pacientes de COVID-19 representan solo el 1,42% de las hospitalizaciones en planta y el 1,12% en las unidades de cuidados intensivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo