Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya hay fecha para el adiós a las mascarillas en hospitales y farmacias

Publicado

en

adiós mascarillas
EFE/Kai Försterling/Archivo
Dos empleadas de una farmacia atienden a un cliente. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Las mascarillas ya no serán obligatorias en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias, según un acuerdo aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

El acuerdo entrará en vigor el miércoles una vez se publique en el BOE. Subraya “la especial vulnerabilidad de los centros sanitarios” y “la necesidad de reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos”.  Personas que trabajan en unidades de cuidados intensivos y en unidades con pacientes vulnerables; urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera; centros residenciales de mayores y personas con discapacidad y personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos y profesionales que les atienden.

Recomendada en el caso de personas con covid

Mientras tanto, ha recordado que se mantiene la norma «como estaba» en aquellos espacios en que sigue siendo obligatorio. También ha recomendado su uso en el caso de las personas que tengan síntomas o para aquellas que han dado positivo en Covid-19.

Sanidad y CCAA acordaron el pasado viernes la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en dichos espacios en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), si bien este lunes Miñones avisó de que la medida no se aprobaría en el Consejo de ministros de este martes, ya «es todo un decreto de crisis sanitaria» que aún tiene que «pasar los trámites administrativos correspondientes».

Adiós a las mascarillas

La decisión  se ha tomado por el Consejo Interterritorial tras analizar un informe elaborado por los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Centro dirigido por Fernando Simón, sobre la situación de la pandemia en España.

Se han considerado diversas opciones:

La retirada completa de la obligatoriedad de forma prolongada, definitiva o gradual.

El ministro de Sanidad, José Miñones, afirmó la semana pasada que la decisión de levantar la obligación de uso de mascarillas en estos lugares debía basarse en la opinión de los expertos.

Los únicos lugares en los que era obligatoria

Los hospitales, las residencias de mayores (para trabajadores y visitantes) y las farmacias eran los únicos espacios donde el uso de mascarillas seguía siendo obligatorio. El pasado 8 de febrero, se eliminó la obligación de usar mascarillas en el transporte público, desde mayo de 2020.

La situación de la COVID-19 es ahora muy diferente, ya que los grandes eventos como la Semana Santa, no han provocado un gran aumento de casos. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, publicados el viernes pasado, la incidencia acumulada en personas mayores de 60 años,fue de 66,52 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que los pacientes de COVID-19 representan solo el 1,42% de las hospitalizaciones en planta y el 1,12% en las unidades de cuidados intensivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo