Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya hay fecha para el adiós a las mascarillas en hospitales y farmacias

Publicado

en

adiós mascarillas
EFE/Kai Försterling/Archivo
Dos empleadas de una farmacia atienden a un cliente. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Las mascarillas ya no serán obligatorias en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias, según un acuerdo aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

El acuerdo entrará en vigor el miércoles una vez se publique en el BOE. Subraya “la especial vulnerabilidad de los centros sanitarios” y “la necesidad de reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos”.  Personas que trabajan en unidades de cuidados intensivos y en unidades con pacientes vulnerables; urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera; centros residenciales de mayores y personas con discapacidad y personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos y profesionales que les atienden.

Recomendada en el caso de personas con covid

Mientras tanto, ha recordado que se mantiene la norma «como estaba» en aquellos espacios en que sigue siendo obligatorio. También ha recomendado su uso en el caso de las personas que tengan síntomas o para aquellas que han dado positivo en Covid-19.

Sanidad y CCAA acordaron el pasado viernes la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en dichos espacios en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), si bien este lunes Miñones avisó de que la medida no se aprobaría en el Consejo de ministros de este martes, ya «es todo un decreto de crisis sanitaria» que aún tiene que «pasar los trámites administrativos correspondientes».

Adiós a las mascarillas

La decisión  se ha tomado por el Consejo Interterritorial tras analizar un informe elaborado por los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Centro dirigido por Fernando Simón, sobre la situación de la pandemia en España.

Se han considerado diversas opciones:

La retirada completa de la obligatoriedad de forma prolongada, definitiva o gradual.

El ministro de Sanidad, José Miñones, afirmó la semana pasada que la decisión de levantar la obligación de uso de mascarillas en estos lugares debía basarse en la opinión de los expertos.

Los únicos lugares en los que era obligatoria

Los hospitales, las residencias de mayores (para trabajadores y visitantes) y las farmacias eran los únicos espacios donde el uso de mascarillas seguía siendo obligatorio. El pasado 8 de febrero, se eliminó la obligación de usar mascarillas en el transporte público, desde mayo de 2020.

La situación de la COVID-19 es ahora muy diferente, ya que los grandes eventos como la Semana Santa, no han provocado un gran aumento de casos. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, publicados el viernes pasado, la incidencia acumulada en personas mayores de 60 años,fue de 66,52 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que los pacientes de COVID-19 representan solo el 1,42% de las hospitalizaciones en planta y el 1,12% en las unidades de cuidados intensivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo