Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad: Puede haber efectos secundarios no descritos al inicio de la vacunación

Publicado

en

Madrid, 9 dic (EFE).- La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, ha reconocido que, una vez comience la vacunación masiva frente a la covid-19, no es descartable que aparezcan efectos secundarios no descritos en los ensayos clínicos, aunque ve poco probable que aparezcan efectos adversos «importantes».

Así lo ha dicho Lama durante su participación este miércoles en el VII Congreso de Derechos Humanos, organizado por el Consejo General de la Abogacía Española, en el que se ha abordado la distribución de la vacuna frente al coronavirus y si España está preparada para afrontarlo.

La directora de la Ameps ha asegurado que el país está preparado para distribuir la vacuna, pero ha incidido en que la estrategia de vacunación no acaba cuando el usuario reciba la vacuna. «Las actividades de vigilancia y seguridad a partir de ese momento son muy importantes para dar continuidad al uso seguro de la vacuna», ha subrayado.

Así, ha detallado que con estos medicamentos, las vacunas frente a la covid, se van a dar unas circunstancias únicas que no se han dado anteriormente. «El más importante es que su uso masivo en cientos de millones de personas en muy corto espacio de tiempo no se produce con ningún otro medicamento».

Por lo tanto, ha reconocido que «la probabilidad de que aparezcan efectos secundarios no descritos en los ensayos clínicos durante su uso real es mayor que con medicamentos donde su penetración en el mercado es progresiva a lo largo del tiempo».

No obstante, Lamas cree que es «poco probable» que aparezcan efectos adversos «importantes», porque lo estudios que se han hecho antes de la autorización cuentan con decenas de miles de voluntarios y la mayoría de los efectos adversos aparecen en las primeras 4 u 8 semanas.

«No es probable, pero es verdad que existe esa posibilidad y, si ocurre, hay que reaccionar pronto», por si es necesario modificar las condiciones de uso de la vacuna y no administrarla a un grupo concreto de personas o, en un caso peor, que no pueda recibirla nadie y hubiera que retirarla.

Por eso, la directora de la Aemps ha subrayado que las actividades de farmacovigilancia tienen que ser muy estrictas, y los laboratorios, que de forma habitual están obligados a hacer informes de seguridad periódicos en los dos primeros años cada 6 meses, en este caso tendrán que realizarlos mensualmente.

También los ciudadanos que reciban la vacuna están llamados a notificar cualquier sospecha de reacción adversa y el sistema de farmacovigilancia realizará una monitorización continua de estas notificaciones para identificar pronto las señales, reaccionar lo antes posible y asegurar que sigue cumpliéndose el balance riesgo beneficio favorable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo