Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad recaba datos de la muerte de una mujer de 43 años en Marbella tras recibir AstraZeneca e informa de un segundo caso por trombosis tras la vacuna

Publicado

en

Madrid, 17 mar (EFE).- La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) está recabando datos sobre la muerte de una profesora de Marbella, de 43 años, por hemorragia cerebral y que fue vacunada con AstraZeneca el pasado 3 de marzo para comprobar si hubo relación con la dosis recibida, han informado a Efe fuentes de esa agencia.

Según han publicado varios medios malagueños, la mujer que trabajaba en un instituto y no presentaba patologías previas, acudió a urgencias con síntomas de cefalea y malestar general horas después de recibir la vacuna.

Días más tarde regresó al hospital donde tras realizarle un TAC no le encontraron nada significativo. No obstante, al repetir la prueba al día siguiente le detectaron una hemorragia masiva que intentaron drenar con una intervención quirúrgica durante la cual le descubrieron un edema.

La mujer, que falleció este martes en un hospital de Marbella (Málaga), no presentaba patologías previas y dio negativo en una prueba de diagnóstico del covid.

Sanidad informa de un segundo caso por trombosis tras la vacuna

Sanidad ha informado este miércoles que además de la mujer de 43 fallecida con un ictus isquémico, que recibió la vacuna de AstraZeneca en los últimos 16 días hay otro caso de trombosis que también había recibido la vacuna en ese periodo con lo que España suma ya tres casos, el primero de los cuales se detectó el 15 de marzo.

En un comunicado, Sanidad ha explicado que este martes se habían registrado dos nuevas notificaciones de sospechas de reacciones adversas en la base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia que coordina la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS): «Una persona con desenlace fatal y otro caso con trombosis venosa abdominal».

Estos tres casos ocurren, según recuerda Sanidad, en un contexto de 975.661 personas vacunas en España con AstraZeneca.

«Se trata de tres casos de eventos trombóticos que por si mismos, aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general. Los tres cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre», ha informado Sanidad en el comunicado.

La AEMPS, junto al resto de agencias reguladoras, «está recabando información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva» para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal.

Según el comunicado de Sanidad, «la evaluación de este tipo de señales puede acabar encontrando una causa alternativa a la administración de la vacuna o, en el caso de que sea achacable a la vacuna, con medidas que traten de minimizar el riesgo como, por ejemplo, la identificación de factores que predispongan a la aparición de este tipo de trombosis y la limitación del uso de la vacuna cuando se dé ese factor de riesgo».

Sanidad recuerda que la vacuna contra la covid-19 con AstraZeneca ha quedado suspendida, al menos, las dos próximas semanas a la espera de los resultados que arroje la Agencia Europea del Medicamento y resto de agencias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo