Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad recaba datos de la muerte de una mujer de 43 años en Marbella tras recibir AstraZeneca e informa de un segundo caso por trombosis tras la vacuna

Publicado

en

Madrid, 17 mar (EFE).- La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) está recabando datos sobre la muerte de una profesora de Marbella, de 43 años, por hemorragia cerebral y que fue vacunada con AstraZeneca el pasado 3 de marzo para comprobar si hubo relación con la dosis recibida, han informado a Efe fuentes de esa agencia.

Según han publicado varios medios malagueños, la mujer que trabajaba en un instituto y no presentaba patologías previas, acudió a urgencias con síntomas de cefalea y malestar general horas después de recibir la vacuna.

Días más tarde regresó al hospital donde tras realizarle un TAC no le encontraron nada significativo. No obstante, al repetir la prueba al día siguiente le detectaron una hemorragia masiva que intentaron drenar con una intervención quirúrgica durante la cual le descubrieron un edema.

La mujer, que falleció este martes en un hospital de Marbella (Málaga), no presentaba patologías previas y dio negativo en una prueba de diagnóstico del covid.

Sanidad informa de un segundo caso por trombosis tras la vacuna

Sanidad ha informado este miércoles que además de la mujer de 43 fallecida con un ictus isquémico, que recibió la vacuna de AstraZeneca en los últimos 16 días hay otro caso de trombosis que también había recibido la vacuna en ese periodo con lo que España suma ya tres casos, el primero de los cuales se detectó el 15 de marzo.

En un comunicado, Sanidad ha explicado que este martes se habían registrado dos nuevas notificaciones de sospechas de reacciones adversas en la base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia que coordina la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS): «Una persona con desenlace fatal y otro caso con trombosis venosa abdominal».

Estos tres casos ocurren, según recuerda Sanidad, en un contexto de 975.661 personas vacunas en España con AstraZeneca.

«Se trata de tres casos de eventos trombóticos que por si mismos, aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general. Los tres cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre», ha informado Sanidad en el comunicado.

La AEMPS, junto al resto de agencias reguladoras, «está recabando información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva» para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal.

Según el comunicado de Sanidad, «la evaluación de este tipo de señales puede acabar encontrando una causa alternativa a la administración de la vacuna o, en el caso de que sea achacable a la vacuna, con medidas que traten de minimizar el riesgo como, por ejemplo, la identificación de factores que predispongan a la aparición de este tipo de trombosis y la limitación del uso de la vacuna cuando se dé ese factor de riesgo».

Sanidad recuerda que la vacuna contra la covid-19 con AstraZeneca ha quedado suspendida, al menos, las dos próximas semanas a la espera de los resultados que arroje la Agencia Europea del Medicamento y resto de agencias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 49 años Arantxa García Roldán, concejala de Benicarló y referente del PP local

Publicado

en

Arantxa García Roldán
Fallece la concejala de Benicarló Arantxa García Roldán - AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ

La ciudad de Benicarló está de luto por la muerte de Arantxa García Roldán, concejala de Economía y Fiscalidad, Recursos Humanos y Falles por el Partido Popular y quinta teniente de alcalde del consistorio, fallecida este miércoles a los 49 años.

Luto oficial en Benicarló

El Ayuntamiento de Benicarló ha publicado un comunicado en redes sociales expresando su profundo pesar por la pérdida de la edil y transmitiendo su más sentido pésame a familiares, amigos y seres queridos. Como muestra de duelo, las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta.

Mensajes de condolencia desde el Partido Popular

La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha manifestado su «consternación» por el fallecimiento de García Roldán. En su mensaje, trasladó su apoyo a la familia, al alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y a toda la corporación municipal.

Barrachina ha descrito a Arantxa García como «sonrisa, energía y voluntad sin límites», recordándola como una «abanderada de su ciudad» y una servidora pública que trabajó con vocación y compromiso por su municipio. “Su legado nunca se olvidará”, aseguró.

La líder provincial ha destacado que García fue un pilar fundamental del proyecto político del PP en Benicarló, una mujer decidida a demostrar que «la política estaba al servicio del ciudadano» y que creía firmemente en que las cosas podían cambiar para mejor.

Un referente en la vida pública de Benicarló

Arantxa García Roldán, muy vinculada a la vida social y cultural de Benicarló, desempeñaba un papel clave en la gestión municipal de áreas como Economía, Recursos Humanos y la organización de las Falles. Su trabajo y cercanía con los vecinos la convirtieron en una figura muy querida y respetada.

Con su fallecimiento, Benicarló pierde a una de sus representantes más activas, y el Partido Popular local a una militante entregada, cuya labor y ejemplo seguirán presentes en la memoria de la ciudad.


Continuar leyendo