Síguenos

Consumo

Sanidad retira estas conocidas cremas solares

Publicado

en

Sanidad retira estas conocidas cremas solares
Sanidad retira estas conocidas cremas solares-OCU

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado varias cremas solares del mercado porque no han presentado datos que demuestren que la composición de estos productos es igual o equivalente a la fórmula comercializada.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio, junto a otras organizaciones del ICRT (International Consumer Research and Testing) en el que ha analizado 15 protectores solares faciales vendidos en España con SPF 50 y 50+.

El análisis ha sido llevado a cabo en un laboratorio certificado experto e independiente mediante el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida), método que es reconocido por la industria cosmética, con una combinación de mediciones “in vivo” e “in vitro”.

Sanidad retira estas conocidas cremas solares y faciales:

  • ‘Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+‘ de Rituals,
  • ‘Capital Soleil Crème Onctueuse Protectrice SPF 50+’ de VICHY
  • ‘Waterlover Face Sunscreen SPF 50+’ de Biotherm
  • El lote 32032276 de protección facial ‘Sensitive SPF 50’ de Nivea Sun
  • El lote 3157 de ‘Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50’ de Lancaster
  • El lote 1362V A de la crema solar ‘Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50’ de Piz Buin

Solo una de las siete cremas investigadas no se retirará del mercado

La crema de ISDIN ‘Fusion Water Magic SPF 50’ ha sido la única de las 7 analizadas en el estudio de la OCU que no ha sido retirada. Esta crema sí que presentó ensayos con resultados que apoyaban el contenido de la etiqueta y es una crema que no incumple la FP-UVA.

La AEMPS, que tiene control sobre los productos cosméticos, tras investigar los documentos aportados por las empresas que los comercializaban, entre ellos ensayos que sustentan las reivindicaciones del FPS y el FP-UVA, ha tomado medidas de cese de comercialización y retirada del mercado adecuadas a cada caso. Se observaban diferencias entre los resultados de los ensayos para determinar el FPS realizados por la OCU y los resultados de los ensayos facilitados por las empresas implicadas.

Medidas para las empresas de cosméticos, según la concordancia de los ensayos

Rituals, Vichy y Biotherm afirman en el etiquetado que son de una protección solar de categoría «muy alta», según lo indicado en la recomendación de la Comisión Europea (CE). Sin embargo, según los resultados facilitados por la OCU, la categoría de estos productos es «alta». Las empresas no han demostrado que el contenido del producto que se utilizó en los ensayos sea el mismo que se está comercializando, y la AEMSP ha impuesto medidas para su retirada.

Nivea, Lancaster y Piz Buin sí presentan productos con una categoría «alta», lo que concuerda con los resultados facilitados por la OCU. El problema es que sus etiquetas contienen unos valores numéricos de FPS que no coinciden con los valores del contenido. La AEMPS ha solicitado a las empresas medidas de cese de comercialización únicamente de las unidades de los lotes ensayados de los productos.

Isdin ha facilitado dos ensayos en los que ambos obtienen un resultado que apoya la reivindicación de la etiqueta. Para el cálculo del FP-UVA la OCU ha utilizado un dato obtenido por un método no oficial actualmente en evaluación, por lo que el valor de FP-UVA obtenido por la OCU no se considera determinante para decidir. Además, ha sido la empresa que ha presentados más ensayos realizados con el método oficial. Por tordo esto, la AEMPS no ha tomado medidas frente a este producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo