Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad ya pide ampliar las medidas por el alza constante de la incidencia: 202 casos

Publicado

en

Madrid, 15 abr (EFE).- La epidemia de covid suma 105.291 contagios desde el inicio de Semana Santa (un 21 % más que la cifra total de marzo), según el Ministerio de Sanidad, que ha informado este jueves de un aumento de la incidencia acumulada en 14 días de casi dos puntos, hasta 202,7 y un descenso de dos décimas en la ocupación de las ucis hasta el 21,3 %.

Ante estos datos, la Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha vuelto a instar a las comunidades a implementar medidas para detener el «crecimiento lento, pero constante de los contagios», que se observa en las últimas semanas.

Lo ha dicho en rueda de prensa este jueves, en la que ha destacado la gran variabilidad que existe entre comunidades en la evolución de la pandemia, al destacar que la incidencia a 14 días oscila desde un mínimo de 35,5 (Comunidad Valenciana) al máximo de 436,7 (Navarra), sin contar con las ciudades autónomas, cuya transmisión es del 496,4 en Ceuta y del 511 en Melilla.

Estos territorios, junto a Madrid, con una incidencia de 348,5 se encuentran en situación de riesgo extremo, por encima de los 250 casos.

También ha destacado Calzón las diferencias entre comunidades en la ocupación de las ucis con enfermos de covid, ya que la presión oscila desde el 2,8 % de Galicia al 41,3 % de Madrid.

Las comunidades han reportado este jueves a Sanidad 9.663 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con lo que el total de infecciones se eleva a 3.396.685 desde el inicio de la pandemia, y la de fallecidos a 76.882, con 126 más.

La movilidad y los contactos entre la población registrados en Semana Santa, han provocado también una subida de la presión en las ucis desde el pasado 1 de abril del 18,4 % al 21,3 %, y la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días ha aumentado en 48 puntos.

INCIDENCIA ACUMULADA

La incidencia acumulada comenzó a crecer en nuestro país el pasado 15 de marzo, cuando estaba en 127,8 casos por cada 100.000 habitantes, en las jornadas previas al puente de San José. Desde entonces, tan solo ha experimentado un ligero receso el sábado 3 de abril y el pasado martes.

La incidencia a 7 días ha registrado una ligera caída hoy, desde los 108,5 casos por cada 100.000 habitantes a 107,1.

De los 5.611 contagios diagnosticados ayer, 2.223 se confirmaron en Madrid, lo que supone el 39,6 5 del total.

Quince días después de que se iniciaran las vacaciones de Semana Santa, además de los cinco territorios en riesgo extremo, hay ocho autonomías en riesgo alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 225,1 (221,9); Aragón, con 235,6 (230,8); Asturias, con 168,5 (166,7); Cantabria, con 170,7 (170,3); Castilla y León, con 198,9 ( 200,3); Castilla-La Mancha, con 168,3 (171,2); Cataluña, con 219,8 (217) y La Rioja, con 207,8 (213,8).

Además, son cuatro las regiones en riesgo medio (entre 50 y 150 casos): Baleares, Canarias, Extremadura, Murcia y Galicia; y tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en nueva normalidad, con menos de 50 casos (35,7), seis décimas más que ayer.

FALLECIMIENTOS

De los 277 fallecidos en las últimos siete días, 78 han sido en Madrid, 27 en el País Vasco, 24 en Castilla-La Mancha, 23 en Andalucía, 21 en Cataluña, 20 en Castilla y León y 17 en Aragón.

OCUPACIÓN EN HOSPITALES Y UCIS

Según el «semáforo» de Sanidad, hay seis territorios en riesgo extremo (con la ocupación de sus ucis por encima del 25 % de enfermos de covid): Madrid, que se mantiene en el 41,3 %; Cataluña, que desciende hasta el 38 % desde el 38,7 %, La Rioja, con 39,6 % (37,7 % ayer); País Vasco, 27,8 % (28,6 %), Navarra, con 29,2 % (27,7 %); Castilla y León, con 25,3 % (25,1 %); además de Ceuta, que sigue en el 29,4 %.

Además, en riesgo medio (entre 15 y 25 %) están Aragón (21,1 %), Asturias (21,4 %), Canarias (18,6 %), Cantabria (16,9%), Castilla-La Mancha (19,6 %), y Melilla (23,5 %).

Galicia sigue siendo la comunidad con menos pacientes de coronavirus en estas unidades (2,8 %), seguida de Murcia (5,3 %), Baleares (7,5 %), Comunidad Valenciana (6,8 %) y Extremadura (3,8 %).

En las últimas 24 horas se han registrado 1.241 altas de enfermos de covid, frente a 1.179 ingresos.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Sanidad ha comunicado además que entre el 4 y el 11 de abril se han efectuado 819.375 pruebas diagnósticas que arrojan una tasa media de positividad del 7,9 %, igual que el miércoles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo