Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todos los audios entre Santos Cerdán, Koldo García y Ábalos: “El presidente dijo que me quería muerto”

Publicado

en

Audios caso Koldo

La Guardia Civil entrega al Supremo ocho audios clave sobre la presunta trama de corrupción que salpica al PSOE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado al Tribunal Supremo un demoledor informe que contiene ocho grabaciones entre Koldo García, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, realizadas a lo largo de cuatro años. Las conversaciones, algunas de ellas comprometedoras, han sido analizadas por la Justicia y apuntan a la posible existencia de una organización criminal dentro del PSOE, con implicaciones de financiación irregular.

Koldo, el grabador de la trama: sabía que estaba siendo vigilado desde 2023

Uno de los aspectos más relevantes del caso es que Koldo García, exasesor ministerial, habría sido consciente desde 2023 de que estaba siendo investigado por la Guardia Civil. A pesar de ello, grabó y conservó conversaciones que ahora están en manos de los investigadores. Entre los audios, se recoge una frase impactante:

El presidente dijo que yo era un corrupto y que me quería muerto”, aseguró Koldo en una conversación.

Conversaciones filtradas: deudas, favores y estrategias para ocultar pruebas

Las grabaciones reflejan una serie de intercambios sobre supuestas deudas de constructoras, peticiones de favores personales y estrategias para borrar o esconder pruebas. En una de las charlas, Koldo tranquiliza a Ábalos asegurándole que las grabaciones que lo comprometen están eliminadas:

Ábalos: “¿Lo tienes guardado todo?”
Koldo: “Sí, sí, sí. Menos lo tuyo, que está borrado”.

Sin embargo, según el informe de la UCO, esas grabaciones no fueron eliminadas y forman parte de las pruebas entregadas al Supremo.

El contenido de los audios compromete a Santos Cerdán

Uno de los aspectos más delicados del caso implica al entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien en un mensaje a Koldo reveló que había pedido al presidente Pedro Sánchez un empleo para él en INDRA, solicitud que fue rechazada. Además, Koldo afirma tener dos teléfonos con “todas las barbaridades” de Cerdán bien guardadas.

“Lo tuyo es un juego de niños comparado con él”, dijo Koldo a Ábalos en referencia a Cerdán.

Un fin de semana “discreto” organizado por Ábalos y Koldo

Uno de los audios más polémicos, grabado en abril de 2019, muestra cómo Ábalos y Koldo organizaban un fin de semana discreto con varias mujeres, intercambiando nombres y preferencias.
A la Ariatna, que está perfecta… y a la colombiana nueva”, se escucha decir a Koldo, mientras Ábalos sugiere rutas para evitar ser vistos.

En otro fragmento, bromean sobre excusas dadas a la esposa del entonces ministro, Carolina, para justificar su ausencia.

Implicaciones políticas: dimisión de Cerdán y silencio en el PSOE

La única respuesta oficial hasta el momento ha sido la dimisión de Santos Cerdán. Aunque el PSOE niega la existencia de financiación ilegal, el informe de la UCO ha provocado una fuerte conmoción interna.
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, ha intentado minimizar el alcance de las revelaciones:

“La UCO no habla de financiación ilegal. El ‘impuesto’ es una cuota voluntaria”.

El Supremo investiga a fondo y exige explicaciones

El Tribunal Supremo ha requerido a Santos Cerdán que aclare si ha renunciado a su acta de diputado, algo que hasta ahora no ha hecho. Además, la UCO ha solicitado expedientes a Acciona vinculados a presuntas adjudicaciones irregulares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas medidas para jóvenes: ayuda de casi 30.000 € en alquiler con opción a compra y hasta 10.800 € para vivienda en medio rural

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la Interparlamentaria del PSOE en el Congreso una batería de nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. Las propuestas –que integran ayudas importantes y compromiso presupuestario– se suman al Plan Nacional de Vivienda y marcan un giro hacia políticas más agresivas de apoyo hipotecario, de alquiler y fomento rural.


¿Qué ha anunciado exactamente?

Las medidas principales anunciadas incluyen:

  1. Ayuda de alquiler con opción a compra
    Casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir varios años en una vivienda con protección permanente y, eventualmente, adquirirla.

  2. Seguro de impago de rentas para jóvenes
    Ya anunciado anteriormente en enero. Proporcionará garantías tanto para propietarios como para inquilinos, para asegurar mayor seguridad contractual.

  3. Ayuda para compra de vivienda en medio rural
    Hasta 10.800 euros destinada a jóvenes que quieran establecerse en zonas rurales, para la adquisición de vivienda en esos territorios.


💬 “Triplicar el dinero” y plan nacional ambicioso

Pedro Sánchez añadió que:

  • Se propondrá formalmente a las comunidades autónomas un compromiso para triplicar los recursos que reciben para políticas de vivienda, siempre que ellas también se comprometan a incrementar sus aportaciones.

  • Se enviará la propuesta del Plan Nacional de Vivienda, con una inversión total estimada de 7.000 millones de euros en los próximos 5 años, para reforzar las ayudas, el alquiler asequible, la compra, rehabilitación y nuevas viviendas.


📈 Contexto económico

El presidente también ha elevado las previsiones de crecimiento económico para 2025. Según Sánchez, estos resultados permitirían al Gobierno disponer de más margen presupuestario para implementar las medidas habitacionales afirmadas, y reforzar su apuesta política en vivienda.


Análisis: lo que estas medidas implican

  • Son propuestas que buscan dar seguridad jurídica y financiera al colectivo joven, uno de los más afectados por los altos precios de alquiler e hipoteca.

  • La ayuda al medio rural puede contribuir a la repoblación, fijar población y mejorar oportunidades en zonas con despoblación.

  • Triplicar transferencias a las comunidades autónomas implica una mayor coordinación territorial; el éxito dependerá de cómo cada región implemente las ayudas.

  • También puede generar debates sobre los criterios de adjudicación, requisitos para acceder, y control del uso de vivienda protegida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo