Síguenos

Sucesos

Muere Sara, la chica de 39 años que estaba en la UCI tras graves lesiones provocadas por una lipoescultura en Murcia

Publicado

en

sara gomez lipoescultura murcia
Sara Gómez, fallecida en Murcia tras someterse a una lipoescultura

Sara Gómez Sánchez, la chica de 39 años que se había sometido a una cirugía estética en una clínica privada de Cartagena y llevaba un mes en la UCI, ha muerto este sábado 1 de enero en el hospital público Santa Lucía, según ha informado Ezequiel Nicolás, portavoz de la familia. El fallecimiento, ha señalado, se ha producido como consecuencia de las múltiples perforaciones y lesiones en el riñón, el hígado, el duodeno, el colon y el intestino que sufrió tras la lipoescultura que se le hizo el 2 de diciembre.

El abogado de la familia, Ignacio Martínez, adscrito a la Asociación del Defensor del Paciente, ha confirmado a Europa Press que presentará una denuncia ante el Juzgado que lleva el caso por homicidio imprudente contra el doctor que la operó. En función del resultado de la investigación «veremos si se amplía a otras personas», ha señalado Martínez, que también ha avanzado que el centro hospitalario «está interesado» en solicitar una autopsia judicial para que «quede acreditada» la razón del fallecimiento.

Según la denuncia que se presentó en fiscalía, el médico que la intervino inició su licenciatura en Chile, la siguió en Murcia y la concluyó en Nápoles (Italia) y hasta mayo de 2020 fue cirujano cardiovascular del Servicio Murciano de Salud. Recientemente obtuvo el máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid.

Sara Gómez era agente inmobiliaria

La intervención, contratada en la clínica Galena, de Murcia, duró cinco horas, tras las que se informó a la familia de que todo había salido bien, pero se indicó que la paciente había perdido líquidos y sangre, por lo que era necesario estabilizarla, ya que costaba mantenerle la tensión y, a causa de ello, tenía que estar en el quirófano por un tiempo más prolongado de lo normal. Más tarde se decidió trasladarla al hospital público de referencia en Cartagena, donde entró en urgencias con shock hipovolémico en situación de extrema gravedad.

En la operación reparadora de urgencia a la que se le sometió entonces se encontraron lesiones «más propias del resultado de una reyerta con arma blanca», según su abogado, Ignacio Martínez. El parte médico sobre su situación citaba «necrosis de la pared abdominal, peritonitis, absceso con contenido intestinal, disección de todo el retroperitoneo derecho e izquierdo con exposición de ambos músculos psoasiliacos, congestión gastrointestinal con múltiples perforaciones», entre otras cosas.

Según la denuncia, estos hallazgos no se pueden en ningún caso justificar como un riesgo típico de una intervención estética de lipoescultura, por lo que se pedía a la fiscalía que tomara muestras por posible consumo de drogas del cirujano y que se investiguara a todas las personas que participaron en la intervención en la clínica privada.

 

Qué se sabe del cirujano que operó a Sara Gómez y acabó con su vida

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Muere Sara, la chica de 39 años que estaba en la UCI tras graves lesiones provocadas por … – Que pasa en

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo