Síguenos

Valencia

La satisfacción de vivir en Valencia

Publicado

en

satisfacción vivir Valencia

València, 10 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El grado de satisfacción de vivir en Valencia es «muy alto» y los vecinos lo puntúan con un 8,2 (notable alto) sobre 10 de media, según datos del último barómetro municipal de Opinión Ciudadana realizado en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 y que recoge un total de 2.356 entrevistas a población de 18 y más años residentes en la ciudad.

La satisfacción de vivir en Valencia es de «notable alto», según el barómetro municipal

Un 71,4 por ciento del total de ciudadanos puntúa con un 8 o más su grado de satisfacción de vivir en València, y un 26,7 % lo puntúa con la máxima calificación, un 10, según el estudio, del que se desprende que la ciudad de València ha mejorado para un 35,5 % de las personas y la Comunitat Valenciana, para un 30,3 %.

Por lo que respecta a España, sólo un 17,8 por ciento piensa que ha mejorado y, respecto a la evolución durante el próximo año, los valencianos son optimistas y un 40,3 % de las personas entrevistadas piensa que la ciudad mejorará, un 38,6 % cree que mejorará la Comunitat Valenciana y un 26,4 % piensa que mejorará España.

Según el estudio, los valencianos aprueban con un 5,9 la gestión del Ayuntamiento y de la Generalitat, y suspenden con un 4,1 la del gobierno de España, informan fuentes municipales en un comunicado.

Lo que más preocupa a los valencianos

En cuanto a los temas que más les preocupan, para las personas entrevistadas los tres problemas principales de la ciudad son la limpieza, el tráfico y la seguridad, mientras que a nivel de la Comunitat Valenciana serían el paro, el acceso a la vivienda y la inflación.

A nivel estatal, los problemas fundamentales serían los partidos políticos y la inestabilidad política, la gestión del gobierno español y la precariedad laboral, según el barómetro.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha afirmado que tienen «muy claros los temas que preocupan a los vecinos y ya estamos trabajando para darles solución» y ha agregado que la mayoría son «problemas heredados después de ocho años de gobierno municipal de Compromís y PSOE».

«Hemos puesto un plan de choque para resolver los problemas de limpieza y los vecinos ya reconocen que los resultados se empiezan a notar. Y por lo que respecta a la seguridad, el Ayuntamiento va a incorporar más policías para mejorar la seguridad de nuestros vecinos”, ha indicado Llobet.

La seguridad en Valencia

Según las fuentes, las personas entrevistadas, como media, se sienten bastante o muy seguras en un 93,4 % durante el día y en un 61,8 % durante la noche, aunque la percepción de seguridad es muy diferente según el sexo: En general, los hombres se sienten mucho más seguros que las mujeres, y la diferencia es mucho mayor por la noche.

La valoración de la seguridad del entorno más próximo, el barrio, es bastante alta entre las personas consultadas, y la media de las puntuaciones realizadas es de 6,8 sobre 10, dos décimas más alta que la última vez que se realizó esta pregunta en 2019.

Por lo que respecta a la gestión de los servicios municipales, los que mejor nota sacan son la EMT (7), el carril bici (6,8), las instalaciones deportivas y el parque natural de la Albufera. solo suspenden los aparcamientos públicos y la regulación de la circulación.

Según Paula Llobet, los datos de este barómetro municipal «desmontan totalmente las críticas de la oposición que constantemente nos acusa de no impulsar el transporte público y acabar con el carril bici, dos cuestiones con las que nuestros ciudadanos están más que satisfechos».

También «desmontan las críticas de no preocuparnos del parque natural de la Albufera, cuando estamos tan involucrados con su protección que estamos trabajando para que sea declarado Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El CCE eleva a alerta naranja el riesgo de tormentas en el litoral de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

alerta lluvias
Varias personas con paraguas bajo la lluvia. ARCHIVO.

VALÈNCIA, 13 de octubre (EUROPA PRESS). — El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) ha elevado este lunes a alerta naranja el riesgo de tormentas en el litoral de Castellón, Valencia y el norte de Alicante, ante la previsión de precipitaciones intensas y actividad eléctrica durante las próximas horas.


Alerta por lluvias y tormentas en la franja costera

Además del aviso por tormentas, el CCE mantiene la alerta naranja por lluvias en las tres provincias del litoral: Castellón, Valencia y Alicante.
Las previsiones apuntan a que las precipitaciones podrán ser localmente fuertes o muy fuertes, especialmente en zonas costeras, con posibilidad de acumulaciones significativas en cortos periodos de tiempo.


Aviso amarillo en el interior de Castellón y Valencia

En el interior de la Comunitat, el organismo autonómico ha decretado alerta amarilla por lluvias y tormentas en las provincias de Castellón y Valencia, donde también se espera inestabilidad meteorológica, aunque de menor intensidad.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y no circular por zonas inundables o cauces secos que puedan verse afectados por crecidas repentinas.

La dana Alice regresa con fuerza: nuevas tormentas en el litoral valenciano

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha reactivado el aviso naranja en la Comunitat Valenciana ante el regreso de las tormentas muy fuertes que afectarán este lunes 13 de octubre de 2025 a toda la franja litoral y prelitoral de Valencia, Alicante y Castellón.

El fenómeno atmosférico conocido como dana Alice, que durante el fin de semana ha descargado lluvias torrenciales y causado el desbordamiento de varios barrancos, vuelve a cobrar intensidad tras una breve tregua este domingo.

Según la previsión oficial, se esperan chubascos muy intensos, persistentes y acompañados de granizo y fuertes rachas de viento en prácticamente todo el territorio valenciano. Aemet mantiene la alerta desde las 10:00 horas del lunes, cuando entrará en vigor el nivel naranja, que indica peligro importante para la población y los bienes materiales.


Dónde lloverá más: las zonas más afectadas por las tormentas

El temporal afectará de manera desigual a la Comunitat, con especial incidencia en las siguientes zonas:

  • Litoral y prelitoral de Valencia: riesgo de tormentas con granizo y acumulaciones que podrían superar los 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.

  • Costa de Alicante: posibilidad de lluvias persistentes y muy intensas, especialmente en la Marina Alta, con ráfagas de viento superiores a los 70 km/h.

  • Castellón sur y Baix Maestrat: se prevén chubascos fuertes y actividad eléctrica frecuente.

Aemet recomienda seguir la evolución meteorológica en tiempo real y evitar desplazamientos innecesarios en las horas de mayor intensidad.


Aemet advierte: “Esté preparado y manténgase informado”

El aviso naranja implica un nivel de riesgo meteorológico intermedio, con posibles impactos graves en zonas vulnerables. La Aemet ha recordado en sus redes sociales que “la población debe estar preparada, tomar precauciones y mantenerse informada con las actualizaciones oficiales del tiempo”.

El organismo ha compartido un mensaje a través de X (Twitter) indicando que “el lunes aumentará la inestabilidad en el centro e interior oriental peninsular y continuará en el área mediterránea, con chubascos localmente fuertes en estas zonas”. La previsión apunta a que la situación se mantendrá variable durante buena parte de la semana.


Primeras suspensiones de clases y recomendaciones de Protección Civil

La nueva previsión de lluvias intensas ha provocado ya las primeras suspensiones de clases en algunos municipios de la Comunitat Valenciana, especialmente en comarcas del interior de Valencia y norte de Alicante.

Protección Civil ha pedido precaución extrema en zonas próximas a barrancos, ramblas o cauces secos, que podrían activarse de forma súbita por la intensidad de las precipitaciones. También se recomienda evitar circular por carreteras secundarias y no intentar cruzar zonas inundadas ni a pie ni en vehículo.

En la costa, se mantiene el riesgo marítimo moderado, con posibilidad de oleaje de hasta tres metros en el litoral valenciano y alicantino.

Lunes con lluvias torrenciales y ligera mejoría el martes

Aemet prevé un lunes muy nuboso o cubierto, con tormentas generalizadas en toda la Comunitat Valenciana. Las lluvias podrían ir acompañadas de aparato eléctrico, granizo y vientos localmente muy fuertes.

El martes 14 de octubre se espera una ligera mejoría, aunque continuará la inestabilidad con nubosidad de evolución diurna y posibles chubascos en el interior norte. El aviso amarillo permanecerá activo hasta las 07:00 horas del martes.

El miércoles vuelven las lluvias al norte de la Comunitat

La tregua será corta. Aemet anuncia un nuevo episodio de precipitaciones el miércoles 15 de octubre, especialmente en el norte de Castellón y zonas interiores de Valencia, donde podrían registrarse tormentas localmente fuertes. En el resto de la Comunitat, no se descartan chubascos débiles o moderados durante la jornada.

Aemet pide cautela y seguimiento constante de la previsión

La Agencia Estatal de Meteorología recuerda que la dana Alice mantiene una evolución muy cambiante, y que la situación puede variar en pocas horas. Por ello, se recomienda consultar frecuentemente las actualizaciones en los canales oficiales y en medios de comunicación locales.

La población debe mantenerse alerta, especialmente en los municipios más afectados durante las últimas jornadas, como Gandia, Oliva, Dénia, Alzira, Benicarló o Vinaròs, donde el terreno ya está saturado de agua y podrían repetirse los episodios de inundaciones.

La previsión se encuentra en actualización constante y se espera que Aemet emita nuevos boletines a lo largo de la noche del domingo y la mañana del lunes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo