Síguenos

Consumo

¿Qué se puede reclamar ante incidentes en los vuelos?

Publicado

en

Semana Santa es una de las épocas preferidas para viajar y poder desconectar de la rutina. Según AENA, en 2018 volaron en estas fechas más de 21 millones de pasajeros desde aeropuertos españoles, cifra que aumenta año tras año debido a las ofertas y promociones de las aerolíneas

Por ello, reclamador.es, compañía online de servicios legales líder en España, ha elaborado una guía con las indemnizaciones que les corresponden a los usuarios en caso de incidentes en los vuelos. Compensaciones recogidas en gran parte en el Reglamento europeo 261 y que se pueden y deben reclamar.

Las compañías aéreas amparadas en el desconocimiento de la ley, tienen como estrategia agotar al pasajero en su reclamación, negándole todos sus derechos desde el primer momento y así consiguen que sólo unos pocos continúen con los trámites judiciales.

Se puede reclamar:

1. Indemnización de entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo en:

– Retrasos superiores a 3h (180 minutos)

Ante un retraso, los pasajeros tienen derecho a información desde el primer momento, derecho de asistencia y manutención a partir de las 2 horas de demora y compensaciones económicas si el vuelo se retrasa más de 180 minutos.

– Cancelación del vuelo con menos de dos semanas de antelación

Hay que tener en cuenta:

1. Que la aerolínea comunique la cancelación del vuelo con menos de dos semanas de antelación. Por eso, es recomendable revisar constantemente el correo electrónico con el que se gestionó la reserva y la bandeja de spam o no deseado.

2. Que el motivo de la cancelación del vuelo no sea por fuerza mayor.

3. Que el usuario llegue con más de 3h de retraso al destino.

En caso de cancelaciones de vuelos, la compañía aérea debe ofrecer comida y bebida suficientes en función del tiempo de espera, así como llamadas telefónicas. Además, si la salida del transporte alternativo se produjera al día siguiente o días más tarde, también debe procurar alojamiento en un hotel y transporte entre el alojamiento (sea o no un hotel) y el aeropuerto. Todo esto es independiente de la indemnización económica, de entre 250 y 600 euros según la distancia del vuelo, a la que está obligada la aerolínea.

 Cancelación del vuelo por huelga

Según la compañía puede optar por ofrecer a sus clientes afectados por estas cancelaciones por el reembolso de los billetes o la reubicación en vuelos o fechas alternativas, según disponibilidad.

Además, aquellos que hayan adquirido sus billetes a través de la web deberán recibir un mensaje de la compañía, sobre la incidencia que se haya producido; mientras que si han adquirido los billetes a través de una agencia de viajes será esta quien contacte con los clientes.

– Denegaciones de embarque / overbooking

Las denegaciones de embarque como el overbooking también contemplan las compensaciones económicas vistas en los apartados anteriores de retrasos y cancelaciones (de entre 250 y 600 euros). El overbooking es una práctica comercial legal, que está permitida en la Unión Europea, pero los viajeros que se vean afectados también tienen una serie de derechos que pueden hacer valer frente a las compañías aéreas.

reclamador.es recuerda que si el usuario acepta de forma voluntaria el ser reubicado en otro vuelo a cambio de ciertos beneficios (cambio de clase, puntos para volar, etc) no tendría derecho a compensación económica.

Ejemplos de la cuantía de las indemnizaciones en los supuestos de retrasos, cancelaciones y overbooking:

  • 250 euros para los de corta distancia (vuelos inferiores a 1.500 km). Por ejemplo, un vuelo Barcelona-Ibiza.
  • 400 euros para media (vuelos entre 1.500 y 3.500 km). Por ejemplo, un vuelo Málaga-Londres.
  • 600 euros para todos los vuelos de larga distancia (superiores a 3.500 km). Por ejemplo, un vuelo Madrid-Nueva York.

2. Hasta 1.400 euros por extravío o deterioro de equipaje

Se pueden exigir hasta 1.400 euros por daños, retrasos o incidentes con las maletas, pero es necesario tramitar el denominado Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el mostrador de la compañía aérea. Este trámite es muy importante efectuarlo porque de lo contrario se presume que el equipaje ha sido entregado correctamente y en buen estado y no cabría reclamación contra la aerolínea. El plazo para tramitar el P.I.R. es de 7 días en caso de daños en el equipaje, o de 21 días si se retrasa o desaparece. Pero es recomendable hacerlo tras aterrizar y antes de abandonar el aeropuerto.

En este sentido, reclamador.es aconseja no aceptar la cantidad que ofrece la aerolínea por los días de pérdida. Lo más probable es que al usuario le corresponda una cantidad mayor.

Hay compañías aéreas que ofrecen una compensación en función de los días que la maleta ha estado perdida. La normativa en este aspecto es clara: si han sido más de 21 días, se considera pérdida total. Y hay derecho a una indemnización de hasta 1.400 euros. Si son menos días, hay que valorar el daño causado.

Además, si el viajero va a llevar objetos costosos en la maleta (como joyas) es conveniente hacer una declaración de valor al facturar, para poder solicitarlos en caso de sufrir algún incidente o robo. De lo contrario, es muy difícil demostrar lo que falta o está deteriorado. Este trámite tiene un coste, ya que es un seguro que ofrece la aerolínea.

3. Volar con el billete de vuelta si no se utiliza la ida es posible. En caso de denegación de embarque, se pueden reclamar entre 250 y 600 euros por la cláusula no show

Si alguno de los trayectos comprados para volar no se usa, hay compañías que automáticamente cancelan los trayectos restantes comprendidos en el mismo billete. Es la denominada cláusula no show que aplican muchas aerolíneas. Tras numerosas denuncias de consumidores, el Tribunal Supremo la ha declarado ilegal prohibiendo su aplicación en España.

Por ejemplo, si el viaje es de Madrid a Berlín con escala en París, y el viajero quisiera embarcar en París, renunciando al vuelo desde Madrid, la compañía no puede impedirle el embarque. En caso de que se produzca la denegación por este supuesto, el viajero puede reclamar las compensaciones del Reglamento 261, comprendidas entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo. Por supuesto, también tendrá derecho a que se le abone el importe del nuevo billete si finalmente decide volar.

4. Devolución del dinero del billete

Cuando se producen circunstancias extraordinarias (como huelgas de controladores, mal tiempo generalizado…), hay compañías aéreas que se desentienden de los derechos de los viajeros. En la práctica, reclamador.es ha detectado que las aerolíneas se limitan a ofrecer un cambio de vuelo, cuando están obligadas a ofrecer el reembolso completo del billete, si así lo desea el usuario.

5. Las huelgas de personal de la aerolínea (pilotos, azafatas, personal de tierra, handling…) son reclamables

Es decir, los paros del personal de una aerolínea nunca son ajenos a ella. De este modo, no es motivo para dejar de indemnizar a los pasajeros. El servicio lo contrata el viajero con la aerolínea y es su responsabilidad estar a la altura de lo que se ha contratado.

Recomendaciones que nunca sobran en la maleta:

1. Llevar la tarjeta de embarque impresa o en el dispositivo móvil

Algunas aerolíneas cobran un suplemento por tener que imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto. Por eso, reclamador.es aconseja llevarla siempre encima, impresa o en el dispositivo móvil. Hay que tener en cuenta que cada aerolínea da un plazo diferente para obtener la tarjeta de embarque, por lo que hay que consultar la web de la compañía con la que se viaja.

2. Ir con tiempo al aeropuerto

reclamador.es aconseja acudir con suficiente tiempo al aeropuerto, fundamentalmente si el avión sale a primera hora de la mañana.

3. Ponerse en manos de profesionales

La compañía explica que si el usuario cree que la aerolínea ha incumplido sus derechos como pasajero, hay que ponerse en manos de profesionales para informarse y reclamar. En ese sentido, reclamador.es sólo cobra en caso de éxito y si pierde asume los costes del proceso. Además, toda la reclamación se realiza de manera online y en sencillos pasos a través de su página.

Asimismo, hay que evaluar periódicamente el estado de la reclamación y prestar atención a los plazos. No hay que desistir. Muchos consumidores desconocen que se dispone de hasta 5 años para reclamar.

En España hay un millón y medio de pasajeros al año afectados por incidencias (retrasos, cancelaciones y overbooking), y unos 2,5 millones de maletas con problemas (daños, demoras o pérdidas), y apenas un 3% llega a tramitar una reclamación. No en vano, menos del 5% de los españoles conoce la ley que defiende sus derechos. Además, según un informe de la Comisión Europea realizado en el norte de Europa, las compañías aéreas indemnizan sólo al 2-4% de los afectados, en el 20% de los casos ni responden a las reclamaciones y en el 50% incumplen el derecho de asistencia (comida y alojamiento).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Publicado

en

centros comerciales abiertos
Merlin Properties

El Observatorio del Comercio Valenciano ha acordado el calendario de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos para 2025, con un total de 11 días de aperturas especiales en los comercios de Valencia. Consulta al detalle cuáles son los centros comerciales abiertos en Valencia.

Los 11 días propuestos son el 5 y el 12 de enero, el 18 y 20 de abril, el 6 de julio, el 1 y 30 de noviembre y el 6, 8, 14 y 21 de diciembre.

A partir del 15 junio, la apertura está permitida en las zonas de afluencia turística.

Calendario de aperturas en domingos y festivos

Enero

  • 5 de enero de 2025 (domingo): Por acumulación de festivos y campaña de Reyes.
  • 12 de enero (domingo): Por las rebajas de invierno.

Abril

  • 18 de abril (Viernes Santo): Por mayor afluencia turística.
  • 20 de abril (Domingo de Pascua): Por mayor afluencia turística.

Julio

  • 6 de julio (domingo): Por las rebajas de verano.

Noviembre

  • 1 de noviembre (sábado, Todos los Santos): Por acumulación de festivos.
  • 30 de noviembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Diciembre

  • 6 de diciembre (sábado, Día de la Constitución): Por la campaña de Navidad.
  • 8 de diciembre (lunes, Inmaculada Concepción): Por la campaña de Navidad.
  • 14 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
  • 21 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia:

Centro Comercial MN4:

El centro comercial MN4 de Alfafar reabrirá sus puertas el 17 de julio tras concluir la reconstrucción por la dana.

Puedes consultar sus horarios aquí.

Nuevo Centro

🕒 Horario general

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 22:00 horas.
  • Domingos y festivos de apertura: de 11:00 a 21:00 horas.

🗓 Festivos de apertura hasta el 8 de junio de 2025

  • 12 de enero
  • 13 de abril
  • 18 de abril
  • 20 de abril
  • 27 de abril

🗓 Festivos de apertura del 9 de junio al 31 de diciembre de 2025

  • Todos los domingos y festivos, excepto los días:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre

🍴 Zona de restauración

La zona de restauración cuenta con un horario más amplio. Consulta los horarios específicos de cada establecimiento.

Puedes llevar a tu mascota porque es PET FRIENDLY.

Para consultar aperturas del centro puedes pinchar aquí

Arena Multiespacio: 

Apertura en festivos: enero 2025

  • 5 y 12 de enero de 2025: Todas las tiendas abrirán al público.

Cierre dominical y festivos: 13 de enero al 8 de junio de 2025

Durante este periodo:

  • Las tiendas permanecerán cerradas todos los domingos y festivos, excepto:
    • 13 de abril (domingo).
    • 18, 20 y 27 de abril (festivos).
  • Locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su apertura habitual.

Apertura total: 15 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026

Durante este periodo:

  • Todas las tiendas abrirán los domingos y festivos, excepto:
    • 15 de agosto.
    • 9 de octubre.
    • 25 de diciembre (Navidad).
    • 1 y 6 de enero de 2026.
  • Los locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su horario habitual.

Para cualquier duda puedes pinchar aquí.

Aqua Multiespacio

📅 Del 13 de enero al 11 de junio (ambos inclusive)

Durante este periodo, las tiendas permanecerán cerradas los domingos y festivos, con la excepción de los locales de restauración y ocio, que continuarán abiertos en su horario habitual.

🗓 Festivos autorizados para la apertura de tiendas:

  • Domingo 24 de marzo
  • Viernes 29 de marzo
  • Domingo 31 de marzo
  • Domingo 7 de abril

📅 Del 16 de junio al 12 de enero de 2025

Durante este periodo, el centro comercial abrirá todos los domingos y festivos en horario de 11:00 a 21:00 horas.

  • Los días considerados de máxima afluencia, el horario será ampliado de 10:00 a 22:00 horas.
  • El centro comercial permanecerá cerrado en las siguientes fechas:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre
    • 1 de enero
    • 6 de enero

🍴 Zona de restauración y ocio

Los locales de restauración y ocio tendrán horarios ampliados durante todo el año. Consulta directamente con cada establecimiento para obtener detalles específicos.

No obstante, los cines y locales de restauración tiene su propio horario, por lo que te sugerimos que pinches en este enlace para consultarlo.

El Corte Inglés

El Corte Inglés abrirá domingos y festivos en València y Alicante desde el 15 de junio

A partir del 15 de junio de 2025, los centros de El Corte Inglés en València y Alicante abrirán sus puertas todos los domingos y festivos, una medida que se prolongará hasta el Día de Reyes y que coincide con el inicio de la temporada estival, las rebajas y el aumento del turismo en la Comunitat Valenciana.

Esta decisión responde a la inclusión de ambos municipios dentro de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), tal y como establece la Ley 3/2018 de la Generalitat Valenciana, que regula los horarios comerciales en los destinos con fuerte presencia de visitantes.

Centros de El Corte Inglés que abrirán en domingos y festivos

En Alicante:

  • El Corte Inglés Maisonnave

  • El Corte Inglés Federico Soto

En València:

  • El Corte Inglés Pintor Sorolla

  • El Corte Inglés Colón

  • El Corte Inglés Nuevo Centro

  • El Corte Inglés Avenida de Francia

  • Centro Comercial Ademuz – Hipercor

Todos estos centros abrirán de 11:00 a 21:00 horas durante los fines de semana y días festivos, a excepción de algunas fechas concretas:

  • 24 de junio (San Juan): solo abre València

  • 15 de agosto (Asunción): solo abre Alicante

  • 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana)

  • 25 de diciembre (Navidad)

  • 1 de enero (Año Nuevo)

  • 6 de enero (Reyes Magos)

Horarios comerciales adaptados al turismo y las rebajas

La apertura en domingos y festivos busca responder a la alta demanda comercial y turística del periodo estival, facilitando las compras a visitantes nacionales e internacionales, así como a residentes. El objetivo es aprovechar el crecimiento del turismo de compras, que en ciudades como València y Alicante se ha consolidado como uno de los motores económicos del verano.

Además, esta medida permitirá impulsar la campaña de rebajas de verano 2025, que arranca precisamente en estas fechas, y dará continuidad a la actividad hasta la campaña de Navidad.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Gourmet Experience-El Corte Inglés de Colón

el Corte Inglés de Colón en Valencia ha implementado un nuevo horario especial desde enero para su Gourmet Experience y Librería, que abrirán todos los domingos y festivos de 11:00 a 21:00 h, ampliando los viernes y sábados hasta las 23:00 h.

Este espacio gourmet, con más de 300 m² y una barra de 200 m, ofrece productos exclusivos como salmón, caviar, tapas y ostras Guillerdeau, permitiendo además la preparación personalizada de los alimentos adquiridos.

Aunque abrirán en la mayoría de días festivos, permanecerán cerrados en fechas señaladas como San José, Navidad, Año Nuevo y Reyes. La medida busca dinamizar el centro de Valencia, atrayendo tanto a locales como a turistas.

Centro Comercial El Saler: 

FESTIVOS DE APERTURA 2025: 12 de enero; 13, 18, 20 y 27 de abril.

A partir del 15 de junio, abren TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS, excepto 15 de agosto, 9 de octubre y 25 de diciembre.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Carrefour:

De lunes a domingo de 09:00h a 22:00h, días festivos de apertura de 10:00h a 22:00h.

Consulta la actualización de los horarios en sus RRSS o llamando al tlf de Atención al Cliente 963 95 70 12. También puedes escribirles a su servicio de WhatsApp en el siguiente teléfono 634613749.

Consulta aquí el horario de tu centro más cercano.

Centro Comercial Gran Turia:

De lunes a sábado de 10:00 a 22:00 horas.

No ha confirmado las fechas de 2025.

Para confirmar días de apertura puedes pinchar aquí

Centro Comercial Bonaire:

A partir del 13 de febrero a las 10:00 h. y cada fin de semana tendres conciertos, shows, talleres y muchas más sorpresas. ¡Pincha aquí para consultar toda la programación!

ESTABLECIMIENTOS QUE YA ESTÁN ABIERTOS:

Alcampo

  • De lunes a sábado: de 9h a 21h

Norauto

  • De lunes a sábado: de 8h a 21:30h

Foster’s Hollywood

  • De domingo a jueves: de 12:30h a 00h
  • Viernes y sábados: de 12:30h 00:30h

Vips

  • De lunes a jueves: 9h a 23:30h
  • Sábados: 9h a 00:30h
  • Viernes y vísperas de festivo: 9h a 00:30h
  • Domingos y festivos: 12:30h a 23:30h

McDonald’s

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

Decathlon

  • De lunes a sábado: de 10h a 21h

Kiwoko

  • De lunes a sábado: de 9h a 20h

Leroy Merlin (solo zona de materiales de construcción)

  • De lunes a viernes: de 7h a 15h
  • Sábados: de 8h a 15h

KFC

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

JYSK

  • De lunes a sábado: de 10h a 20h

Puedes consultar cualquier duda pinchando en este enlace.

Ikea Valencia

 

Para confirmar aperturas y horarios puedes pinchar aquí.

 

Continuar leyendo