Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón sobre la segunda dosis de AstraZeneca: «Aún hay tiempo para decidir»

Publicado

en

mosquito alert app Fernando Simón
Madrid, 26 abr (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado este lunes que aún hay margen de tiempo para decidir si los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca recibirán la segunda dosis de esta marca como ha recomendado la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Así ha respondido en rueda de prensa al ser preguntado por si a los menores de esta edad que ya recibieron una primera dosis de AstraZeneca a principios de febrero se les ofrecerá la segunda, después de que la EMA recomendara el pasado viernes completar la pauta con esta vacuna en el plazo que establece su ficha técnica -entre 10 y 12 semanas- y no alternar con otras.

«Las 12 semanas se pueden extender todavía un poco más, no hay problema por ponerla un poco más tarde; no se ha tomado todavía una decisión sobre si se va a poner una segunda dosis de Astrazeneca, pero creo que, teniendo todavía margen de tiempo y estudios en marcha, todavía podemos esperar», ha argumentado.

Uno de ellos es el impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, CombiVacs, el primer ensayo clínico realizado en España, que analizará en 600 personas la posibilidad de administrar una segunda dosis de Pfizer a quienes ya han recibido una primera de AstraZeneca.

No obstante, aún no se ha reunido esa cifra de voluntarios. «Están haciendo un esfuerzo importante para reclutarlos lo más rápido posible» y, una vez se consiga, apenas se tendrá que esperar unas dos semanas a conocer los resultados, ha indicado el epidemiólogo.

A la espera de este ensayo, otros países ya han aportado información que apunta a que el riesgo de la segunda dosis del preparado de la Universidad de Oxford «sería mínimo».

Simón ha precisado que los incumplimientos de este laboratorio en sus entregas -y sobre los que se tendrán que pronunciar los tribunales- va a tener su repercusión en las dosis que se van a recibir, pero «hay otras vacunas que están proveyendo más de lo que estaba previsto».

«No sé si serán suficientes para compensar esa mitad de dosis de menos que vamos a recibir de AstraZeneca; yo creo que sí, y, por tanto, los objetivos de vacunación en principio no deberían verse comprometidos», ha afirmado el director del CCAES.

Y, lo que es más, Simón se ha mostrado convencido de que «claramente» se podrá cumplir con la previsión europea de haber vacunado al 70 por ciento de la población en julio si se reciben todas las vacunas comprometidas de las diferentes marcas.

«Estamos cubriendo más de lo previsto y es posible que nos acerquemos antes del verano o antes de mitad del verano; no quiero ser demasiado temerario, pero al ritmo que estamos teniendo podemos llegar perfectamente a esta previsión», ha augurado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo