Síguenos

Fallas

GALERÍA | Así ha sido la segunda final de playbacks de Junta Central Fallera

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

Llega el día de la segunda de las cuatro finales que se van a celebrar en el concurso de playbacks de Junta Central Fallera.

Llega el turno de la categoría de grupo B, con 6 fallas como finalistas.

Después de las 6 actuaciones conoceremos la decisión del jurado y como mandan los cánones, Laura Mengó entregará los premios a las fallas participantes.

Falla José Soto Micó-Sindico Mocholí con “La decisión de Julieta”

Abrió la noche la falla José Soto Micó-Sindico Mocholí con “La decisión de Julieta” muy bien ejecutado con una coreografía limpia y muy bien realizada, puesta en escena e interpretación en algún momento sobreactuada, como punto negativo, algún fallo en la vocalización por parte de alguno de los miembros del elenco.

Falla Acacias-Picayo con “Jaque Mate”

La segunda en actuar, la falla Acacias-Picayo con “Jaque Mate” fue una particular partida de ajedrez, un número que no se llegó a entender, con una ejecución correcta, vocalización e interpretación perfectas, vestuario muy original conociendo todas las piezas de ajedrez.

Falla Francisco Climent-Uruguay con “ex-wives”

La siguiente falla en actuar ha sido Francisco Climent-Uruguay con “ex-wives” una puesta en escena perfecta basada en el musical “Six ” una coreografía realizada en bloque sin ningún fallo, una puesta en escena e interpretación de 10, nada que señalar de malo. Seguro que estará en el podium de la categoría y el año que viene compitiendo en la división de honor de los playbacks.

Falla Jerónima Gales-Litógrafo Pascual y Abad con “Y tu, ¿cuál serías?”

Antes del descanso, Jerónima Gales-Litógrafo Pascual y Abad con “Y tu, ¿cuál serías?” donde nos enseñan una lucha flagrante de los 7 pecados capitales. Con un vestuario llamativo, una escenografía original, vocalización e interpretación bien ejecutada y una coreografía cohesionada.

Falla Doctor Domingo Orozco-Bailén con “ en las profundidades”

Ya en la segunda parte la falla Doctor Domingo Orozco-Bailén con “ en las profundidades”, un número coral donde todo el grupo han sabido cohesionar la coreografía con un número perfectamente ejecutado, sin fallos en la vocalización, un buen número con buen sabor de boca, tal y como nos tienen acostumbrados desde la comisión.

Falla General Llorens con “El Corazón más fuerte”

Y ya para finalizar esta final de grupo B  General Llorens con “El Corazón más fuerte” desde Benicalap llegan de nuevo los falleros de General Llorens con muchos debutantes con un número clásico donde nos hay contado como los falleros hemos luchado contra la pandemia. Una ejecución correcta, con una vocalización e interpretación sencilla.

Premios

Y tras la deliberación del jurado la relación de premios fue:

1º – Francisco Climent-Uruguay “Ex-wives”
2º – Domingo Orozco-Bailén “En las profundidades”
3º – Jerònima Galés-Litógrafo Pascual y Abad “Y tú, ¿cuál serías?”
4º – Josep Soto Micó-Síndico Mocholí “La decisión de Julieta”
5º – Acacias-Picayo “Jaque mate”
6º – General Llorens “El corazón más fuerte”

Mejor decorado:

Domingo Orozco-Bailén “En las profundidades”

Mejor vestuario:

Acacias-Picayo “Jaque mate”

Millor coreografia:

Domingo Orozco-Bailén “En las profundidades”

Mejor vocalización femenina:

Sheila López Martínez, de la comissió Francisco Climent-Uruguay

Mejor vocalización masculina:

Álvaro Peris Delgado, de la comissió Domingo Orozco-Bailén

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo