Síguenos

Fallas

Los detalles del segundo traje oficial de Marina García

Publicado

en

segundo traje oficial Marina García
Foto: Toni Cortés

La exaltación de María Estela Arlandis nos dejó imágenes para el recuerdo y también para los amantes de la indumentaria. La Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024 estrenaba su segundo traje oficial. Marina García se decantó por un verde aguamarina confeccionado por A l’Antiga Torrent, firma que ya fue indumentarista oficial el pasado año.

Las manos de Noelia de la Concepción y Vanesa Maroto han dado forma a los sueños de las más pequeñas. Un traje del siglo XVIII hecho con mucho cuidado y estilo y que completarán a lo largo del año con el tradicional corpiño negro.

Fotos: Toni Cortés

SANTOS TEXTIL – Puntillas y mantillas

7 años consecutivos elaborando los encajes de los trajes oficiales de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor y este año, además, se estrena como proveedor oficial de las mantillas.

Santos Textil es una firma que nace en 1970 y que combina elegancia y calidad de forma artesanal. Míriam Santos ha cogido las riendas y lo ha hecho con ilusión y mucho gusto. Para la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia ha escogido una mantilla de media luna en color marfil con motivos florales y un toque de plumeti. Y para las más pequeñas, misma forma y color con un diseño floral muy dulce… Para los encajes, delicadeza en diferentes anchos y materiales con guirnaldas que le proporcionan una gran riqueza y personalidad.

María Estela Arlandis sorprende con un blanco MADREPERLA para el color de su espolín

Artesanía Viana – Manteletas segundo traje

Este año, Viana ha realizado las manteletas del segundo vestido de las Cortes de las Falleras Mayores de Valencia. Viana, la veterana empresa fundada en 1986 dedicada a las manteletas, mantillas, encajes, mantos para la iglesia y otros bordados en general para la indumentaria valenciana. Desde el año 2007 hasta este 2024 han realizado las manteletas de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia ininterrumpidamente, ya sea para mayores o infantiles. Desde el año 2013 hasta el 2023 también realizaron las mantillas para las máximas representantes.

Aderezos

En cuanto a los segundos aderezos, el de la Corte infantil es un aderezo de tres realizado en baño de oro y piedras de espejuelo blanco compuesto por joia, pendientes, pinchos, aguja y manilla. Se complementa con collar de bolitas de nácar y una medalla de la Virgen realizada a juego en plata de ley chapada en oro de Art Antic.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo