Síguenos

Salud y Bienestar

Seis hospitales de la Comunitat piden un adelanto de los recursos del Plan de Contingencia ante la gripe

Publicado

en

mejor antibiótico natural

(EUROPA PRESS)-Los hospitales de San Juan, General, Elda y Elche (Alicante), Xàtiva (València) y General de Castellón han solicitado a la Conselleria de Sanidad, ante el aumento de la «presión asistencial», un adelanto de los recursos que prevé destinar en el Plan de Contingencia frente a la gripe, que contempla la contratación de 121 profesionales sanitarios en todos los departamentos de salud.

Según la información facilitada a Europa Press, la Comunitat cuenta con un Plan de Contingencia ante el aumento de la presión asistencial, especialmente en las unidades de urgencias hospitalarias. Se trata de un plan específico para la gripe que este complementa a los 83 profesionales de Atención Primaria contratados desde octubre dentro del Plan de refuerzo de Invierno.

El Plan de Contingencia, que ya se desarrolló el año pasado, contempla medidas con distintos niveles de respuesta y de refuerzo de servicios en función del incremento de presión asistencial en los centros del sistema valenciano de salud.

De acuerdo con la Conselleria, la respuesta afecta tanto a los hospitales –servicios de urgencia, observación, salas de ingreso y UCI–, como a la atención primaria y emergencias (Centro de Información y Coordinación de Urgencias).

Los 121 profesionales sanitarios que se contempla contratar hay once médicos, 49 enfermeros, 39 auxiliares y 22 celadores. Tras el adelanto de la gripe, «algunos departamentos de salud, según sus necesidades, han pedido ya un adelanto de esos recursos», entre ellos, los seis hospitales señalados.

En la provincia de Valencia, y también según sus necesidades, los próximos hospitales que dispondrán de los profesionales para reforzar la atención en las urgencias hospitalarias son el Clínico, La Fe, Requena y Gandia; en la de Alicante, el de Orihuela y en Castellón, el de Vinaròs. También contarán con refuerzo Sagunto, Arnau, Peset, Alcoi, Vila-Joiosa y La Plana.

Asimismo, los Puntos de Atención Sanitaria de toda la Comunitat Valenciana se han reforzado con 10 profesionales, a los que se unen las ocho plazas de enfermería para los CICU de la Comunitat Valenciana convertidas ya en plazas estructurales.

La actividad gripal continúa su fase de ascenso en España y en la última semana de 2017 la incidencia ha aumentado un 72,2 por ciento con respecto a la semana anterior, hasta los 208,2 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III. En la Comunitat Valenciana, la gripe se situó en 200,1 casos por cada 100.000 habitantes.


CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Según Sanidad, la principal medida de prevención frente a la gripe es la campaña de vacunación que todavía está activa hasta el 31 de enero. En la Comunitat Valenciana hay más de 1.700 puntos de vacunación, activados desde el pasado 17 de octubre. Para la campaña de este año, Sanidad ha adquirido 750.000 dosis de vacunas antigripales, de las que 83.000 dosis son para Castellón, 388.400 para Valencia y 278.600 para la provincia de Alicante.

Asimismo, el ciudadano dispone de consejos sanitarios para prevenir la gripe en Twitter. Gracias a la Campaña ‘Vacúnate contra la gripe’ se han distribuido carteles en los centros frecuentados por los principales grupos de riesgo. Los mensajes se centran en fomentar la vacunación en la población de riesgo.

Las medidas de prevención son principalmente a través de la vacunación que va dirigida a todos los mayores de 60 años, a grupos de riesgo (personas con ciertas enfermedades) y personas que trabajan en servicios públicos esenciales. Otras medidas preventivas efectivas contra la gripe son utilizar un pañuelo desechable al estornudar, lavarse las manos después de estornudar, beber bebidas calientes, ventilar periódicamente las habitaciones, evitar locales cerrados y cargados de humo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo