Síguenos

Salud y Bienestar

Seis hospitales de la Comunitat piden un adelanto de los recursos del Plan de Contingencia ante la gripe

Publicado

en

mejor antibiótico natural

(EUROPA PRESS)-Los hospitales de San Juan, General, Elda y Elche (Alicante), Xàtiva (València) y General de Castellón han solicitado a la Conselleria de Sanidad, ante el aumento de la «presión asistencial», un adelanto de los recursos que prevé destinar en el Plan de Contingencia frente a la gripe, que contempla la contratación de 121 profesionales sanitarios en todos los departamentos de salud.

Según la información facilitada a Europa Press, la Comunitat cuenta con un Plan de Contingencia ante el aumento de la presión asistencial, especialmente en las unidades de urgencias hospitalarias. Se trata de un plan específico para la gripe que este complementa a los 83 profesionales de Atención Primaria contratados desde octubre dentro del Plan de refuerzo de Invierno.

El Plan de Contingencia, que ya se desarrolló el año pasado, contempla medidas con distintos niveles de respuesta y de refuerzo de servicios en función del incremento de presión asistencial en los centros del sistema valenciano de salud.

De acuerdo con la Conselleria, la respuesta afecta tanto a los hospitales –servicios de urgencia, observación, salas de ingreso y UCI–, como a la atención primaria y emergencias (Centro de Información y Coordinación de Urgencias).

Los 121 profesionales sanitarios que se contempla contratar hay once médicos, 49 enfermeros, 39 auxiliares y 22 celadores. Tras el adelanto de la gripe, «algunos departamentos de salud, según sus necesidades, han pedido ya un adelanto de esos recursos», entre ellos, los seis hospitales señalados.

En la provincia de Valencia, y también según sus necesidades, los próximos hospitales que dispondrán de los profesionales para reforzar la atención en las urgencias hospitalarias son el Clínico, La Fe, Requena y Gandia; en la de Alicante, el de Orihuela y en Castellón, el de Vinaròs. También contarán con refuerzo Sagunto, Arnau, Peset, Alcoi, Vila-Joiosa y La Plana.

Asimismo, los Puntos de Atención Sanitaria de toda la Comunitat Valenciana se han reforzado con 10 profesionales, a los que se unen las ocho plazas de enfermería para los CICU de la Comunitat Valenciana convertidas ya en plazas estructurales.

La actividad gripal continúa su fase de ascenso en España y en la última semana de 2017 la incidencia ha aumentado un 72,2 por ciento con respecto a la semana anterior, hasta los 208,2 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III. En la Comunitat Valenciana, la gripe se situó en 200,1 casos por cada 100.000 habitantes.


CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Según Sanidad, la principal medida de prevención frente a la gripe es la campaña de vacunación que todavía está activa hasta el 31 de enero. En la Comunitat Valenciana hay más de 1.700 puntos de vacunación, activados desde el pasado 17 de octubre. Para la campaña de este año, Sanidad ha adquirido 750.000 dosis de vacunas antigripales, de las que 83.000 dosis son para Castellón, 388.400 para Valencia y 278.600 para la provincia de Alicante.

Asimismo, el ciudadano dispone de consejos sanitarios para prevenir la gripe en Twitter. Gracias a la Campaña ‘Vacúnate contra la gripe’ se han distribuido carteles en los centros frecuentados por los principales grupos de riesgo. Los mensajes se centran en fomentar la vacunación en la población de riesgo.

Las medidas de prevención son principalmente a través de la vacunación que va dirigida a todos los mayores de 60 años, a grupos de riesgo (personas con ciertas enfermedades) y personas que trabajan en servicios públicos esenciales. Otras medidas preventivas efectivas contra la gripe son utilizar un pañuelo desechable al estornudar, lavarse las manos después de estornudar, beber bebidas calientes, ventilar periódicamente las habitaciones, evitar locales cerrados y cargados de humo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo comen los valencianos? El 76 % de las familias tiene dificultades para seguir una alimentación saludable

Publicado

en

Tips para adelgazar comiendo

Un estudio del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana revela que la mayoría de los hogares valencianos encuentra barreras para adoptar hábitos alimentarios saludables. El 65 % de los menores no consume suficientes frutas y verduras y uno de cada tres excede el azúcar recomendado.

VALÈNCIA, 9 de septiembre de 2025 – EUROPA PRESS

El 76 % de las familias valencianas afirma tener dificultades para mantener una alimentación saludable en el hogar. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ¿Mengem del Territori?, elaborado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), dentro de su programa educativo Mengem Territori. El análisis, realizado a más de 200 familias, señala al rechazo infantil, la falta de tiempo y el deseo de evitar conflictos como los principales obstáculos en la hora de las comidas.


Malos hábitos desde la infancia

Los datos muestran un panorama preocupante entre los menores: el 65 % no alcanza las recomendaciones mínimas de consumo de frutas y verduras, y uno de cada tres niños supera el límite aconsejado de azúcar. Según María Alonso, responsable de Proyectos del CODiNuCoVa, esta situación se debe al elevado consumo de alimentos ultraprocesados presentes en desayunos y meriendas, lo que repercute negativamente en la calidad nutricional de la dieta infantil.

“Los niños y niñas son, actualmente, la franja de edad que peor se alimenta dentro de las familias valencianas”, alerta María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del Colegio.

En un estudio anterior realizado entre 2022 y 2023 con más de 700 menores, el 86 % de ellos presentaba una alimentación mejorable.


Preocupación por la salud futura

El 45 % de los progenitores encuestados reconoce su preocupación por las posibles consecuencias de una mala alimentación en la salud futura de sus hijos. Entre las principales enfermedades asociadas a una dieta desequilibrada, se señalan la obesidad infantil (que ya afecta al 18 % de los menores en la Comunitat Valenciana), la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Las nutricionistas destacan que una alimentación equilibrada desde la infancia es clave para prevenir enfermedades crónicas a medio y largo plazo. “Educar para comer bien es educar para vivir mejor”, afirman desde la organización.


¿Dónde compran las familias?

El estudio también analiza los hábitos de compra. El 70 % de las familias realiza su compra principal en supermercados, frente a un escaso 9,5 % que opta por tiendas de barrio o mercados de proximidad.

“La falta de tiempo lleva a muchas familias a comprar online o en un solo establecimiento, donde la presencia de productos ultraprocesados es muy elevada y la oferta de alimentos frescos y de temporada, limitada”, explica Alonso.

Este patrón de compra impacta directamente en la calidad de la dieta familiar, reduciendo el acceso a productos frescos y de proximidad.


Demanda de nutricionistas en la escuela y sanidad pública

Un dato significativo es que el 94 % de las familias encuestadas desea que los dietistas-nutricionistas estén presentes tanto en el sistema educativo como en el sanitario. Sin embargo, solo el 30 % considera viable acceder a sus servicios por motivos económicos.

“Si los nutricionistas estuvieran integrados en el sistema de salud público, las familias podrían acceder a un asesoramiento profesional de forma gratuita y universal”, reivindica Ferrer.

Además, siete de cada diez familias encuestadas aseguran que les gustaría recibir apoyo de un profesional para mejorar la alimentación del hogar y educar mejor a sus hijos en este aspecto.


Nueva edición del programa ‘Mengem Territori’

Durante septiembre de 2025, arranca una nueva edición del programa Mengem Territori, que llegará por primera vez a colegios de la provincia de Alicante, además de continuar en centros de València y Castellón.

Más de 2.000 alumnos de Educación Primaria participarán en charlas y talleres impartidos por dietistas-nutricionistas, con el objetivo de despertar su interés por una alimentación saludable, sostenible y de proximidad.

Como novedad este año, también se ofrecerán sesiones formativas para padres y madres, en las que se compartirán herramientas prácticas para implementar mejoras reales en la alimentación diaria del hogar.

“Queremos que las familias valencianas recuperen la conexión con su territorio a través de la alimentación. Enseñar qué frutas y verduras se cultivan aquí y en qué época se consumen es clave para una dieta saludable y sostenible”, concluye Ferrer.


Claves del estudio:

  • 76 % de familias tiene dificultades para mantener hábitos saludables.

  • 65 % de menores no consume suficiente fruta o verdura.

  • 33 % de niños supera los límites recomendados de azúcar.

  • 70 % de hogares compra en supermercados, frente al 9,5 % en tiendas de barrio.

  • 94 % de familias desea acceso a nutricionistas en escuelas y sanidad pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo