Síguenos

Salud y Bienestar

Seis hospitales de la Comunitat piden un adelanto de los recursos del Plan de Contingencia ante la gripe

Publicado

en

mejor antibiótico natural

(EUROPA PRESS)-Los hospitales de San Juan, General, Elda y Elche (Alicante), Xàtiva (València) y General de Castellón han solicitado a la Conselleria de Sanidad, ante el aumento de la «presión asistencial», un adelanto de los recursos que prevé destinar en el Plan de Contingencia frente a la gripe, que contempla la contratación de 121 profesionales sanitarios en todos los departamentos de salud.

Según la información facilitada a Europa Press, la Comunitat cuenta con un Plan de Contingencia ante el aumento de la presión asistencial, especialmente en las unidades de urgencias hospitalarias. Se trata de un plan específico para la gripe que este complementa a los 83 profesionales de Atención Primaria contratados desde octubre dentro del Plan de refuerzo de Invierno.

El Plan de Contingencia, que ya se desarrolló el año pasado, contempla medidas con distintos niveles de respuesta y de refuerzo de servicios en función del incremento de presión asistencial en los centros del sistema valenciano de salud.

De acuerdo con la Conselleria, la respuesta afecta tanto a los hospitales –servicios de urgencia, observación, salas de ingreso y UCI–, como a la atención primaria y emergencias (Centro de Información y Coordinación de Urgencias).

Los 121 profesionales sanitarios que se contempla contratar hay once médicos, 49 enfermeros, 39 auxiliares y 22 celadores. Tras el adelanto de la gripe, «algunos departamentos de salud, según sus necesidades, han pedido ya un adelanto de esos recursos», entre ellos, los seis hospitales señalados.

En la provincia de Valencia, y también según sus necesidades, los próximos hospitales que dispondrán de los profesionales para reforzar la atención en las urgencias hospitalarias son el Clínico, La Fe, Requena y Gandia; en la de Alicante, el de Orihuela y en Castellón, el de Vinaròs. También contarán con refuerzo Sagunto, Arnau, Peset, Alcoi, Vila-Joiosa y La Plana.

Asimismo, los Puntos de Atención Sanitaria de toda la Comunitat Valenciana se han reforzado con 10 profesionales, a los que se unen las ocho plazas de enfermería para los CICU de la Comunitat Valenciana convertidas ya en plazas estructurales.

La actividad gripal continúa su fase de ascenso en España y en la última semana de 2017 la incidencia ha aumentado un 72,2 por ciento con respecto a la semana anterior, hasta los 208,2 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III. En la Comunitat Valenciana, la gripe se situó en 200,1 casos por cada 100.000 habitantes.


CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Según Sanidad, la principal medida de prevención frente a la gripe es la campaña de vacunación que todavía está activa hasta el 31 de enero. En la Comunitat Valenciana hay más de 1.700 puntos de vacunación, activados desde el pasado 17 de octubre. Para la campaña de este año, Sanidad ha adquirido 750.000 dosis de vacunas antigripales, de las que 83.000 dosis son para Castellón, 388.400 para Valencia y 278.600 para la provincia de Alicante.

Asimismo, el ciudadano dispone de consejos sanitarios para prevenir la gripe en Twitter. Gracias a la Campaña ‘Vacúnate contra la gripe’ se han distribuido carteles en los centros frecuentados por los principales grupos de riesgo. Los mensajes se centran en fomentar la vacunación en la población de riesgo.

Las medidas de prevención son principalmente a través de la vacunación que va dirigida a todos los mayores de 60 años, a grupos de riesgo (personas con ciertas enfermedades) y personas que trabajan en servicios públicos esenciales. Otras medidas preventivas efectivas contra la gripe son utilizar un pañuelo desechable al estornudar, lavarse las manos después de estornudar, beber bebidas calientes, ventilar periódicamente las habitaciones, evitar locales cerrados y cargados de humo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo