Síguenos

Fallas

Senado aprueba por unanimidad la candidatura de la Cabalgata de Reyes de Alcoy a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El Senado ha aprobado por unanimidad este lunes una moción en la que se insta al Gobierno a que inscriba la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy (Alicante) como candidata a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.

Todos los grupos han apoyado en la comisión de Cultura esta iniciativa presentada por el PP, el senador ‘popular’ Agustín Almodóbar ha destacado los beneficios que reporta la fiesta al sector turístico valenciano y ha afirmado que «el apoyo del Gobierno facilitaría el proceso de la candidatura».

Esta cabalgata es la más antigua del mundo con 152 años de historia y ya en 2001 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para el PSOE esta fiesta representa la implicación e ilusión de los vecinos y la sociedad civil, ha asegurado la senadora socialista Rosa María Aldea.

Mientras que por parte de Podemos-En Comú Podem-Marea, Vicenta Jimemez ha recalcado que esta fiesta es la muestra de «cómo la sociedad civil coge la cultura y la tradición y lo convierte en cohesión social».

La senadora ‘morada’ por Valencia también ha destacado que, según los datos del Ayuntamiento de Alcoy, 195 mil personas siguieron las fiestas en 2016 desde los días previos a la cabalgata hasta el mismo día 5 de enero. Además la Oficina de Información Turística atendió a más de 3.000 visitantes desde el 1 de diciembre hasta el 8 de enero.

PESQUERÍAS REALES

Asimismo, la Comisión ha recabado apoyo unánime a una moción socialista que ha sido transaccionada con el PP para instar al Ejecutivo a realizar las «gestiones oportunas», conjuntamente con la Junta de Castilla y León, para que se inicie el proceso para declarar BIC-Sitio Histórico a las pesquerías Reales o Pesquerías del Rey Carlos III.

El texto acordado entre socialistas y populares al que se han sumado todos los grupos, señala que estas vías se encuentran dentro del área de Especial Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por lo que las actuaciones deben ser, en todo momento, compatibles con su especial régimen jurídico como Reserva de la Biosfera, de Zona de Especial Protección de las Aves y lugar de Interés Comunitario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo