Teresa Belmonte, senadora del PP y alcaldesa de Bigastro (Alicante), ha provocado una fuerte polémica al comparar en el Senado los ceses de las exconselleras Salomé Pradas y Nuria Montes con las 222 víctimas mortales de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. Tras las críticas de diversos partidos, Belmonte ha pedido disculpas en redes sociales, calificando sus palabras de «desafortunadas».
Los hechos: una comparación polémica
Durante su intervención en la Cámara Alta, Belmonte afirmó que las salidas de las exconselleras eran “una pérdida más que se suma a la vida de los 222 valencianos fallecidos” por la DANA. Además, destacó las pérdidas económicas sufridas por agricultores, industrias y centros de salud como parte de la tragedia.
La senadora utilizó el contexto para elogiar a Salomé Pradas y Nuria Montes, pero su comparación generó indignación en la oposición y entre los afectados.
Las disculpas de Teresa Belmonte
Horas después de su declaración, Belmonte recurrió a las redes sociales para disculparse:
“Pido disculpas sinceras, sin excusas. Es evidente que absolutamente nada es equiparable a los daños y a las víctimas de la DANA. Ha sido una comparación desafortunada y siento mucho haberla hecho. Todo mi apoyo y cariño a los afectados.”
Reacciones de la oposición
Las palabras de Belmonte fueron duramente criticadas. Representantes de otros partidos han criticado las palabras de Belmonte y han reprochado su «falta de sensibilidad» al pronunciarlas. El senador de Compromís, Enric Morera, ha asegurado que se trata de «un nuevo despropósito del PP» y de su líder, Alberto Núñez Feijóo. «Qué falta de verdad y de sensibilidad», ha aseverado.
«¿En serio? ¿Estás comparando las víctimas con una consellera incompetente y otra sin humanidad? No tenéis perdón», ha manifestado el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, también en redes sociales.
Enric Morera (Compromís): “Un nuevo despropósito del PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo. Qué falta de sensibilidad.”
Joan Baldoví (Compromís): “¿Estás comparando víctimas con conselleras incompetentes? No tenéis perdón.”
José Muñoz (PSPV): “Equiparar la pérdida de 222 vidas con la salida de dos conselleras es de una indignidad absoluta.”
Desde las filas socialistas, se subrayó que el discurso de Belmonte estaba escrito, lo que cuestiona el carácter accidental de su comparación.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, España vivirá una de las mayores movilizaciones feministas del año. Más de 40 marchas y concentraciones recorrerán el país para denunciar las violencias machistas y reivindicar políticas públicas más fuertes contra esta lacra. Colectivos feministas, plataformas ciudadanas y organizaciones de mujeres impulsan unas movilizaciones que convertirán en morado las calles de decenas de ciudades.
Madrid: dos marchas principales y amplia representación institucional
En Madrid, la capital acogerá dos grandes movilizaciones:
Foro de Madrid y Movimiento Feminista de Madrid → 18:30 h desde Alcalá/Gran Vía hasta Plaza de España.
Comisión 8M → 19:00 h desde Atocha hasta Jacinto Benavente.
Las marchas contarán con dirigentes del Gobierno y representantes de varios partidos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene previsto acudir a ambas. También asistirán la ministra Elma Saiz, el diputado del PP Jaime de los Santos, y dirigentes de Sumar y Podemos, entre ellos Ione Belarra.
Barcelona: doble convocatoria en el corazón de la ciudad
En Barcelona, se celebrarán también dos movilizaciones destacadas:
Novembre Feminista → 18:30 h desde Plaça Universitat hasta Plaça Antoni Maura.
Coordinadora 8M Moviment Feminista de Barcelona → concentración en Plaça Sant Jaume a la misma hora.
Baleares: Palma se suma con dos marchas paralelas
En Palma, habrá dos marchas convocadas por:
Movimiento Feminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça d’Espanya hasta Plaça del Tub.
Coordinadora Transfeminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça Porta Pintada hasta Plaça de Cort.
Extremadura: movilizaciones en Badajoz, Cáceres y Mérida
Badajoz → Asociación de Mujeres Progresistas, 18:00 h desde los juzgados hasta el Paseo de San Francisco.
Cáceres → 18:30 h desde Plaza América hasta Plaza Mayor.
Mérida → Plataforma 8M, desde Plaza de España hasta el Templo de Diana.
Murcia: manifestaciones en la capital y en varias ciudades
Murcia → 18:00 h desde Plaza Fuensanta hasta Martínez Tornel.
Cartagena → 19:00 h en Plaza de España.
Lorca → 19:00 h en Plaza Calderón de la Barca.
La Rioja: Logroño tendrá dos actos
Plataforma 8 de Marzo → concentración a las 19:00 h en la Concha del Espolón.
Feministas Rioja → marcha a las 19:00 h desde Plaza del Mercado.
Canarias: movilizaciones multitudinarias en varias islas
Las Palmas de Gran Canaria → 19:00 h desde Plaza de Santa Ana hasta Parque San Telmo.
Santa Cruz de Tenerife → 19:00 h desde Plaza Weyler.
Fuerteventura → 18:00 h en Puerto del Rosario.
Navarra y Cantabria
Pamplona → manifestación a las 19:00 h desde Plaza del Castillo, bajo el lema “Vuestra hipocresía es violencia”.
Santander → 19:00 h desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, convocada por Comisión 8M y sindicatos.
Castilla y León: marchas en múltiples capitales
Valladolid → 20:00 h desde Fuente Dorada.
Palencia → 20:00 h desde la Estatua de la Mujer.
Salamanca → 19:30 h desde Plaza de la Concordia.
Segovia → 19:00 h desde Plaza San Martín.
Castilla-La Mancha: Toledo alza la voz
Toledo → Plataforma 8M, 18:00 h desde Paseo de la Vega a Zocodover, con el lema “No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado”.
Comunidad Valenciana: València apuesta por un 25N antirracista
Valencia → 19:00 h desde Plaça de la Mare de Déu, convocada por la Assemblea Feminista València y Comparsalarevoltosa.
País Vasco: tres grandes marchas simultáneas
A las 19:00 h:
Bilbao → desde Sagrado Corazón.
San Sebastián → desde el Boulevard.
Vitoria → en Plaza San Antón.
Andalucía: numerosas marchas en todas las provincias
Sevilla
19:00 h desde María Auxiliadora y concentración en Plaza Nueva.
Huelva
18:30 h desde la rotonda de los Bomberos hasta el Ayuntamiento.
Almería
Dos marchas a las 19:30 h: desde la Escuela Municipal de Música y desde las Almadrabillas.
Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga Cada provincia contará con actos propios entre las 17:30 y las 19:30 h, impulsados por plataformas feministas locales.
Galicia: un 25N centrado en denunciar la violencia institucional
Las marchas tendrán lugar en:
A Coruña → desde el Obelisco.
Ourense → desde Castañeira (San Lázaro).
Pontevedra → desde Praza da Peregrina.
Vigo → desde Vía Norte (dos marchas a distintas horas).
Santiago de Compostela → 20:00 h desde Praza 8 de Marzo.
Lugo → 20:00 h desde el Edificio de la Xunta.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder