Síguenos

Valencia

Septiembre reduce los contagios un 75% y las hospitalizaciones a la mitad en la Comunitat

Publicado

en

València, 1 oct (EFE).- Los contagios de coronavirus han caído de forma exponencial en septiembre en la Comunitat Valenciana, un 75 % respecto a agosto, en un mes en el que las hospitalizaciones se han reducido a la mitad y las muertes han vuelto a descender tras el repunte de agosto.

Todos los indicadores epidemiológicos han bajado en septiembre, lo que confirma que la cuarta ola de la pandemia está finalizando y ha permitido iniciar la desescalada con la flexibilización de las restricciones y cerrar los vacunódromos, con la vista puesta en que el 9 d’Octubre comience la «nueva normalidad».

CONTAGIOS: DE 1.161 AL DÍA A 293

Durante el mes de septiembre se han contagiado de coronavirus 8.784 personas en la Comunitat Valenciana (4.246 en Alicante, 3.641 en Valencia, y 1.077 en Castellón), que son 27.209 menos que en agosto, con lo que han caído un 75’6 % , y dejan una media de 293 casos al día, frente a los 1.161 del mes anterior.

Es la quinta cifra mensual de contagios más baja de este año, tras los 7.924 del mes de junio, gracias a que ningún día de septiembre se ha alcanzado el millar de casos, e incluso el 14 de septiembre se notificó la cifra más baja desde mitad de junio, 176 casos.

El porcentaje de casos que están activos ha bajado 1’27 puntos, del 1’73 % del inicio del mes al 0’46 % actual, que es similar al que había a principios de junio.

La tasa de positividad -el porcentaje de pruebas diagnósticas que dan positivo- ha bajado siete puntos en septiembre y acaba el mes en el 4 %, por encima de la media nacional, que es del 2’8 %.

LAS MUERTES SE REDUCEN UN TERCIO

La mortalidad por covid, que experimentó un repunte significativo en agosto, ha vuelto a bajar en septiembre, cuando se han notificado 118 fallecimientos (69 en Alicante, 36 en Valencia y 13 en Castellón), que son 53 menos que el mes anterior y suponen un descenso del 31 %. Además, 9 de esas muertes corresponden a meses anteriores.

Se trata de la tercera cifra mensual de defunciones más baja de este año, mientras que el dato más alto notificado en una jornada en septiembre ha sido de 13 (el día 7), y el más bajo de 1 (el día 22).

LA INCIDENCIA ACUMULADA BAJA 127 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días ha proseguido su descenso por segundo mes y ha bajado 127 puntos en septiembre, ya que ha pasado de los 173’35 casos por cien mil habitantes de primer día de mes a los 46’25 del último, lo que ha permitido pasar de la situación de riesgo alto de contagio a la de riesgo medio la segunda semana del mes y a riesgo bajo la última.

La Comunitat Valenciana tiene en estos momentos la quinta mejor incidencia de las comunidades autónomas -por detrás de Asturias, Castilla y León, Galicia y Navarra- y está casi trece puntos por debajo de la media nacional, que es de 59’02.

Por tramos de edad, la franja de edad de menos de 11 años, la que no está vacunada, ha desplazado a la de 12 a 19 años como la que más contagios registra, y actualmente tiene una incidencia de 88’59, que implica riesgo medio de contagio.

SIGUE BAJANDO LA PRESIÓN HOSPITALARIA

En septiembre ha proseguido el descenso de la presión hospitalaria iniciado en agosto, de manera que se ha pasado de los 394 hospitalizados por covid del primer día del mes a los 174 del último, lo que supone 220 menos y un descenso del 55’84 %, y es una cifra similar a la que había el 2 de julio.

El descenso de los ingresos ha sido algo más bajo en las unidades de cuidados intensivos, pues septiembre comenzó con 94 pacientes covid críticos y ha acabado con 52, que son 42 menos y supone un descenso del 44’68 %.

En cuanto a la ocupación de camas por pacientes covid, en planta el mes empezó con un 3’81 % y acaba en el 1’59 %, por lo que ha pasado de riesgo bajo a «nueva normalidad», y en las UCI ha bajado del 12’81 % al 6’77 %, de riesgo alto a riesgo a medio. En ambos casos se mantienen por debajo de la media española (2’08 y 7’76 %, respectivamente)

LA VACUNACIÓN LLEGA A SU RECTA FINAL

En septiembre se han inoculado menos dosis de la vacuna contra el coronavirus que en agosto, ya que el proceso que comenzó hace nueve meses ha encarado la recta final, lo que ha permitido cerrar la última semana del mes los grandes puntos de vacunación de la Comunitat Valenciana.

Así, septiembre acaba con 4 millones de valencianos que han recibido al menos una dosis (108.276 más que en agosto) y con 3’9 millones de ciudadanos con la pauta completa (552.140 más que el mes anterior), lo que implica que el 90’4 % de la población mayor de 12 años ya ha recibido una dosis, y el 89’1 % ha finalizado el proceso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo