Síguenos

Valencia

Estos son los plazos para inscribirse en los cursos gratis ‘Idiomes Joves’ del Ayuntamiento

Publicado

en

Estos son los plazos para inscribirse en los cursos gratis 'Idiomes Joves' del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Juventud, ha puesto en marcha una nueva edición de “Idiomes Joves”, un programa para facilitar que las personas jóvenes de València puedan aprender idiomas de manera gratuita mediante cursos teóricos y de conversación en inglés, valenciano, francés y alemán.

Las clases se realizarán desde el 3 de octubre al 22 de diciembre y las inscripciones comienzan el día 1 de septiembre.

La concejala de Juventud, Maite Ibáñez, ha explicado que “saber idiomas es una de las competencias más demandadas en el mundo laboral y, por ello, ofrecemos estos cursos de idiomas gratuitos, que favorecen la igualdad de oportunidades”.

De octubre a diciembre

La iniciativa pretende apoyar a las personas jóvenes que quieran aprender y perfeccionar estos idiomas, así como mejorar las opciones de empleabilidad, movilidad o superación de los exámenes oficiales.

Estos cursos se llevarán a cabo durante los meses de octubre a diciembre en horario de mañana o tarde, para que las personas interesadas los puedan compaginar con los estudios o el trabajo.

Los cursos de inglés ofertados son nivel B1 y B2, mientras que los de valenciano corresponden al C1.

Los grupos de conversación en ambos idiomas también disponen de diferentes niveles (speaking B1, B2 i C1) y valenciano B2 y C1.

Los cursos de alemán ofertados son nivel A2, y los de francés A2 y B1, tanto teóricos como orales.

Los cursos formativos y los grupos de conversación serán impartidos en las aulas del edificio de la concejalía de Juventud (Espai Jove VLC), en algunos Centros Municipales de Juventud, como el de Russafa, Natzaret o Patraix, o mediante clases online.

Los cursos también tendrán lugar en Benimàmet, para dar servicio a la gente joven de Pobles de l´Oest, en Borbotó, para la de Pobles del Nord, y en Castellar – l´Oliveral, para la de Pobles del Sud, a fin de  favorecer que las personas jóvenes que vivan más alejadas del núcleo urbano lo tengan más fácil para acceder a los programas de la concejalía de Juventud.

Cursos en las pedanías de València

Ibáñez ha recordado que “desde principios de este año estamos llevando los cursos a las pedanías de València, ya que apostamos por descentralizar las actividades y servicios que ofrecemos”.

La concejala de Juventud ha destacado que “los cursos de idiomas son una de las actividades más demandadas, como refleja el creciente número de solicitudes, por ello, las últimas ediciones hemos ampliado el número de plazas y de turnos y, ahora, aumentamos el número de idiomas”.

En este sentido, ha recordado que mientras que en la anterior edición se ofertaron 460 plazas, en esta se ofrecen 570, es decir, 110 más que en la pasada edición.

“Estos cursos son adecuados para aquellos jóvenes que pretenden aprender, practicar y perfeccionar un idioma, expresarse de una manera más adecuada, ampliar su vocabulario o mejorar la comprensión oral y escrita”, ha explicado Maite Ibáñez.

 

Inscripciones y concesión

Según ha indicado la concejala, aquellas personas que deseen inscribirse lo podrán realizar a través de la página web de la concejalía de Juventud www.joventut-valencia.es.

Las plazas se asignarán por orden de inscripción y siguiendo el orden de los listados de espera.

El plazo de inscripción se abre el 1 de septiembre a partir de las 9 h.

Previa inscripción, se deberá realizar una prueba de nivel.

Una vez finalizado el periodo de inscripción, si existen plazas disponibles en un grupo, las inscripciones permanecerán abiertas hasta completar las plazas ofertadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo